China sospecha que el ataque contra la corbeta surcoreana fue una operación de «bandera falsa»
por Wayne Madsen (Canadá)
15 años atrás 4 min lectura
Fuentes de inteligencia de Wayne Madsen Report en Asia sospechan que el
ataque contra la corbeta de guerra antisubmarina de la Armada sudcoreana
Cheonan, en marco, fue un ataque de bandera falsa hecho para que
pareciera provenir de Corea del Norte.
Uno de los propósitos principales para el aumento de las tensiones en la
península coreana era aplicar presión sobre el primer ministro japonés
Yukio Hatoyama para que cambiara de política sobre el retiro de Okinawa
de la base del Cuerpo de Marines de EE.UU. Hatoyama ha admitido que las
tensiones por el hundimiento del Cheonan tuvieron una importante
influencia en su decisión de permitir que los marines de EE.UU.
permanecieran en Okinawa. La decisión de Hatoyama ha llevado a una
división en el gobierno de la coalición de centroizquierda, un hecho
saludado en Washington, por la amenaza del líder del Partido
Socialdemócrata, Mizuho Fukushima, de abandonar la coalición por el
cambio de actitud sobre Okinawa.
El Cheonan fue hundido cerca de la isla Baengnyeong, un lugar del
extremo occidental alejado de la costa sudcoreana, pero frente a la
costa norcoreana. La isla está altamente militarizada y dentro del
alcance de fuego de artillería de las defensas costeras norcoreanas, que
está al otro lado de un estrecho canal.
El Cheonan, una corbeta de guerra antisubmarina, tenía sonar de
tecnología de punta, y además operaba en aguas con amplios sistemas de
sonar hidrófono y de sensores acústicos submarinos. No existe evidencia
sudcoreana de sonar o de audio de un torpedo, submarino o mini-submarino
en el área. Ya que no hay casi navegación en el canal, el mar estaba
silencioso en el momento del hundimiento.
Sin embargo, la isla Baengnyeong alberga una base de inteligencia
militar estadounidense-sudcoreana y SEALS [fuerzas especiales] de la
Armada de EE.UU. operan desde la base. Además, había cuatro barcos de la
Armada de EE.UU. en el sector, parte del Ejercicio Foal Eagle
EE.UU.-Corea del Sur, durante el hundimiento del Cheonan. Una
investigación de las huellas metálicas y químicas del torpedo sospechoso
muestra que es de producción alemana. Existen sospechas de que los
SEALS de la Armada de EE.UU. mantienen una muestra de torpedos europeos
con fines de denegabilidad plausible para ataques de bandera falsa.
Además, Berlín no vende torpedos a Corea del Norte, sin embargo,
Alemania mantiene un programa de estrecha cooperación de desarrollo
conjunto de submarinos y armas submarinas con Israel.
La presencia del USNS Salvor, uno de los participantes en Foal Eagle,
tan cerca de la isla Baengnyeong durante el hundimiento de la corbeta
sudcoreana, también suscita preguntas.
El Salvor, un barco civil de salvamento de la Armada, que participó en
actividades de colocación de minas por los marines tailandeses en el
Golfo de Tailandia en 2006, estuvo presente cerca del momento de la
explosión, con un complemento de 12 buzos de aguas profundas.
Pekín, satisfecha con la afirmación de inocencia de Kim Jong Il de Corea
del Norte después de un viaje urgente en tren de Pyongyang a Pekín,
sospecha del papel de la Armada de EE.UU. en el hundimiento del Cheonan,
con una sospecha particular respecto al papel jugado por el Salvor. Las
sospechas son las siguientes:
- El Salvor participaba en una operación de instalación de
minas en el lecho marino; en otras palabras, colocaba minas
antisubmarinas disparadas horizontalmente en el fondo del mar. - El Salvor estaba realizando inspección rutinaria y
mantenimiento de minas en el lecho marino, y colocándolas en un modo
electrónico activo (disparo por gatillo sensible) como parte del
programa de inspección. - Un buzo de los SEALS colocó una mina magnética en el
Cheonan, como parte de un programa clandestino con la intención de
influenciar la opinión pública en Corea del Sur, Japón y China.
Las tensiones en la península coreana han eclipsado convenientemente
todos los demás puntos de la agenda en las visitas de la secretaria de
Estado Hillary Clinton a Pekín y Seúl.
Miércoles 02 de Junio de 2010
(*) Wayne Madsen es un periodista investigativo que trabaja en
Washington DC, con distribución nacional. Es editor y redactor de Wayne
Madsen Report (por suscripción).
Fuente original en ingles: Global Research
Fuente en castellano: Tribuna Popular
Artículos Relacionados
La prensa del sistema está amordazada siempre, no es libre
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La guerra en Europa: Después de Yugoslavia, ¿le ha llegado el turno a Ucrania?
por Thierry Meyssan (Francia)
11 años atrás 8 min lectura
Mentira y manipulación, herramientas permanentes de la derecha y el fascismo
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
«Entrevistas de Verdad»: ¿Qué hace un militar de verdad?
por P.I.
4 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.