Fiscalía afirma que concejal RN era el líder de los saqueadores y que los coordinó con celular municipal
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
“El señor Chahuán Cerna era quien mantenía la dirección de esta agrupación delictiva, porque él es quien propone la comisión del hecho y dispone de los elementos materiales para su ejecución, es él quien pasa a buscar a los otros imputados para cometer el delito”, afirmó el fiscal adjunto del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Felipe González.

Durante esta jornada se conoció la noticia de que el concejal RN de La Calera, Karim Chahuán Cerna, fue detenido por su rol en un saqueo al mall Open Plaza de la comuna.
Tras su formalización, en la que quedó en prisión preventiva por robo en lugar no habitado, se conoció además que su participación habría sido protagónica, ya que según la fiscalía habría actuado como organizador de los hechos.
“El señor Chahuán Cerna era quien mantenía la dirección de esta agrupación delictiva, porque él es quien propone la comisión del hecho y dispone de los elementos materiales para su ejecución, es él quien pasa a buscar a los otros imputados para cometer el delito”, afirmó el fiscal adjunto del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Felipe González.
González explicó que en la investigación se realizaron escuchas telefónicas que permiten establecer que existió una planificación previa al saqueo, y que el concejal y un trabajador de éste, guardaban las especies robadas en una automotora de La Calera, utilizando el vehículo de Chahuán.
El fiscal agregó además que en dichas escuchas telefónicas el concejal Chahuán –sobrino del senador Francisco Chahuán de la misma colectividad- también les indicaba a sus cómplices cómo favorecer su impunidad y cómo evitar cámaras de seguridad.
Otro dato relevante otorgado por el fiscal González fue que para la coordinación del delito, Chahuán se valió de un teléfono móvil que había sido facilitado por la Municipalidad de La Calera para el ejercicio de su cargo.
Por ahora Chahuán y uno de sus cómplices quedaron en prisión preventiva en la cárcel de Quillota, mientras se desarrolla investigación, para la que fue fijado un plazo de 45 días.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
A lo Piñera: Reportaje desnudó cómo dueños de mansiones pagan contribuciones absurdas
por
6 años atrás 3 min lectura
Escuchas telefónicas en el Ejército: Senador Bianchi acusa “complacencia” hacia las FF.AA.
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Dirigentes del SITECOVA son denunciados en Tribunales Laborales por sistemáticas prácticas antisindicales
por SITECOVA (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Comentario de una biografía (la de Jorge Lavandero)
por Héctor Vega (Chile)
3 años atrás 17 min lectura
La Teletón o «el negocio del siglo»
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Los estrechos vínculos socialistas con empresas de la Dictadura
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.