Bolivia: dictadura persigue a sus opositores hasta después de muertos
por Medios Internacionales
5 años atrás 2 min lectura
Una multitudinaria manifestación descendió de la vecina ciudad de El Alto cual cortejo fúnebre, hacia el centro de La Paz, con el fin de rendir tributo en la Plaza Murillo (principal) a los caídos y cuando estaban a tres cuadras del lugar, se desató la represión.
Los policías lanzaron gases lacrimógenos a discreción contra la multitud, al frente de la cual iban los familiares de los muertos en la sangrienta operación militar y policial del martes último, que tomó el control de la hasta entonces cercada planta de distribución de combustibles de Senkata, en El Alto.
Los uniformados hicieron un número no precisado de capturas y no se detuvieron ante los ataúdes que cargaban en hombros los marchistas, que tuvieron que dejarlos en el suelo para protegerlos.
Los marchistas, en su gran mayoría indígenas, condenaron a lo largo de la marcha a la autoproclamada presidente Jeanine Áñez y al señalado cabecilla de la violencia que desestabilizó al gobierno del presidente Evo Morales y lo obligó a dimitir y exiliarse en México.
El ataque policial se produjo sin que los manifestantes hubieran dado señal alguna de beligerancia, más allá del rechazo al gobierno de Áñez.
La acción policial se produjo pese a que el ministro de Defensa, Fernando López, cuando la marcha descendía desde El Alto, que era pacífica y que los marchistas tenían derecho a la protesta.
‘El terrorismo nos está atacando en todos los frentes: en el frente con extranjeros con armamento pesado (de lo que no mostró prueba alguna), el terrorismo también es digital’, declaró.
Reprimieron con tanquetas y gases lacrimógenos a los manifestantes que acompañaban los féretros de los asesinados en Senkata, El Alto.
Artículos Relacionados
¿Qué es el estado de emergencia que decretó Piñera?
por Alejandro Guerrero (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”
por Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet , José Conejeros y Claudia Jordana (Chile)
5 años atrás 28 min lectura
Perú: Policía derriba con tanqueta portón de ingreso y asalta campus universitario
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Informe de resultados de la "Encuesta Cero"
por Estudiantes de Sociología de la Universidad de Chile
5 años atrás 6 min lectura
La disyuntiva de América Latina y el Caribe: unidad o postración
por Roberto M. Yepe (Cuba)
8 años atrás 6 min lectura
Marruecos boicotea la visita de Ban Ki-moon al Sáhara
por
9 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.