Bolivia: dictadura persigue a sus opositores hasta después de muertos
por Medios Internacionales
6 años atrás 2 min lectura
Una multitudinaria manifestación descendió de la vecina ciudad de El Alto cual cortejo fúnebre, hacia el centro de La Paz, con el fin de rendir tributo en la Plaza Murillo (principal) a los caídos y cuando estaban a tres cuadras del lugar, se desató la represión.
Los policías lanzaron gases lacrimógenos a discreción contra la multitud, al frente de la cual iban los familiares de los muertos en la sangrienta operación militar y policial del martes último, que tomó el control de la hasta entonces cercada planta de distribución de combustibles de Senkata, en El Alto.
Los uniformados hicieron un número no precisado de capturas y no se detuvieron ante los ataúdes que cargaban en hombros los marchistas, que tuvieron que dejarlos en el suelo para protegerlos.
Los marchistas, en su gran mayoría indígenas, condenaron a lo largo de la marcha a la autoproclamada presidente Jeanine Áñez y al señalado cabecilla de la violencia que desestabilizó al gobierno del presidente Evo Morales y lo obligó a dimitir y exiliarse en México.
El ataque policial se produjo sin que los manifestantes hubieran dado señal alguna de beligerancia, más allá del rechazo al gobierno de Áñez.
La acción policial se produjo pese a que el ministro de Defensa, Fernando López, cuando la marcha descendía desde El Alto, que era pacífica y que los marchistas tenían derecho a la protesta.
‘El terrorismo nos está atacando en todos los frentes: en el frente con extranjeros con armamento pesado (de lo que no mostró prueba alguna), el terrorismo también es digital’, declaró.
Reprimieron con tanquetas y gases lacrimógenos a los manifestantes que acompañaban los féretros de los asesinados en Senkata, El Alto.
Artículos Relacionados
Activista: «Colombia está llena de miedo porque tenemos unas autoridades corruptas»
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Marco Teruggi, autor del libro «Diario urgente de Venezuela»
por Ombélico
7 años atrás 8 min lectura
Colombia, 1er Aniversario de los Acuerdos de Paz: 32 excombatientes de las FARC asesinados con «total impunidad»
por Ernesto J. Navarro (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Colegio Médico sobre huelga de hambre mapuche de casi 100 días: Comunero está con “riesgo de vida inminente”
por El Ciudadano
8 años atrás 4 min lectura
Lavrov: Todas las tragedias del mundo en los últimos 500 años se originaron en Europa
por Actualidad RT
5 meses atrás 2 min lectura
Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
por Mundo Sputnik
6 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.