Bolivia: dictadura persigue a sus opositores hasta después de muertos
por Medios Internacionales
6 años atrás 2 min lectura
Una multitudinaria manifestación descendió de la vecina ciudad de El Alto cual cortejo fúnebre, hacia el centro de La Paz, con el fin de rendir tributo en la Plaza Murillo (principal) a los caídos y cuando estaban a tres cuadras del lugar, se desató la represión.
Los policías lanzaron gases lacrimógenos a discreción contra la multitud, al frente de la cual iban los familiares de los muertos en la sangrienta operación militar y policial del martes último, que tomó el control de la hasta entonces cercada planta de distribución de combustibles de Senkata, en El Alto.
Los uniformados hicieron un número no precisado de capturas y no se detuvieron ante los ataúdes que cargaban en hombros los marchistas, que tuvieron que dejarlos en el suelo para protegerlos.
Los marchistas, en su gran mayoría indígenas, condenaron a lo largo de la marcha a la autoproclamada presidente Jeanine Áñez y al señalado cabecilla de la violencia que desestabilizó al gobierno del presidente Evo Morales y lo obligó a dimitir y exiliarse en México.
El ataque policial se produjo sin que los manifestantes hubieran dado señal alguna de beligerancia, más allá del rechazo al gobierno de Áñez.
La acción policial se produjo pese a que el ministro de Defensa, Fernando López, cuando la marcha descendía desde El Alto, que era pacífica y que los marchistas tenían derecho a la protesta.
‘El terrorismo nos está atacando en todos los frentes: en el frente con extranjeros con armamento pesado (de lo que no mostró prueba alguna), el terrorismo también es digital’, declaró.
Reprimieron con tanquetas y gases lacrimógenos a los manifestantes que acompañaban los féretros de los asesinados en Senkata, El Alto.
Artículos Relacionados
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
por SurySur
5 años atrás 1 min lectura
A recibir la Marcha que viene desde Valparaíso: Los pueblos reciben a los pueblos
por Agencia Pueblo
6 años atrás 1 min lectura
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
México: Noroña recuerda a los parlamentarios del PAN quien es Trump, quien es Bolivar, qué es la Patria Grande
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
Mujeres en movimiento
por Raúl Zibechi (Uruguay)
9 años atrás 5 min lectura
“Mañana será historia» – Diario Urgente de Venezuela [Video]
por Asiatv Producción
7 años atrás 1 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
