Organizaciones de la sociedad civil crean comisión de verdad, justicia y dignidad
por Diario Uchile
2 años atrás 3 min lectura

Foro No+ /por Justicia, Verdad y Dignidad. Ese es el nombre de la comisión creada por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de generar un espacio donde se sistematicen cada una de las denuncias de violaciones a los derechos humanos registradas en el contexto de movilizaciones que vive el país.
Esta instancia surgió de la mano de la Asamblea por el Pacto Social y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Asimismo, cuenta con el apoyo del Programa de Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado, el Colegio de Periodistas y el Colegio de Antropólogos, entre otros. Entre sus integrantes también está la actriz Malucha Pinto, los abogados Verónica Matus y Roberto Celedón, y el sociólogo Manuel Guerrero.
Álvaro Ramis, rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano señaló que, a través de esta plataforma, se creará un archivo que, posteriormente, servirá para la aplicación de sanciones y reparaciones.
“Los Estados constituyen estas comisiones y es su deber hacerlo, sin embargo, consideramos que hoy no están las condiciones por la poca voluntad del Gobierno de avanzar en esclarecer los hechos que los involucran directamente”, dijo.
“Mientras eso no se dé, queremos avanzar para que no se pierda el registro, para que podamos tener el acervo que permita tener justicia“, apuntó la autoridad académica.
Por su parte, el presidente del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, Enrique Morales, sostuvo que este registro es necesario, sobre todo, si se considera la diferencia existente entre los catastros de diversos organismos sobre traumas oculares.
“La unidad de trauma ocular del Hospital del Salvador ha ido entregando información regular y la Sociedad Chilena de Oftalmología también, pero éste último abarca otros casos que no se ven en el Hospital del Salvador. Asimismo, hay una diferencia entre lo que entrega el Instituto Nacional de Derechos Humanos”, alertó.
La comisión Foro No+ /por Justicia, Verdad y Dignidad también contempla la sistematización de casos ligados a los pueblos indígenas, así como respecto de las denuncias de violencia sexual. En esa línea, Francisca Fernández, vocera de la Asamblea Pacto Social e integrante de la corporación feminista La Morada, manifestó que existe “una gran cantidad de denuncias” sobre la violencia político-sexual. Ante ello, lamentó que las instituciones del Estado se hayan hecho partícipes de una “cultura patriarcal” de encubrimiento.
“Sabemos que existe un nivel altísimo de subregistro, porque las situaciones de violencia político-sexual tienen características que le impiden a las víctimas denunciar en el momento de que el delito se produce (…). Hemos visto en las declaraciones que quienes han sido acusados por las víctimas mienten, niegan y vuelven a invisibilizar el problema”, alertó.
Así, para la socióloga y académica de la Universidad Alberto Hurtado, Oriana Bernasconi, la creación de este archivo es crucial para, posteriormente, investigar cada uno de los casos. Frente a ello, recordó cómo la sociedad civil, durante dictadura, brindó información que luego fue recogida por las Comisiones Rettig y Valech.
“Un 80 por ciento de los casos que están registrados en la Comisión Rettig provienen de los datos levantados por organismos de la sociedad civil en dictadura, entonces, sabemos que esto es un trabajo muy importante. El diagnóstico es que hay muchas instancias que están tomando registros y hoy tenemos otras tecnologías para crear un sistema integrado de información que nos permita avanzar en verdad, justicia y en dignidad”, declaró la investigadora.
La comisión Foro No+ /por Justicia, Verdad y Dignidad es una instancia está abierta a la ciudadanía. Durante la próxima semana se reunirán nuevamente para dar curso a sus primeras acciones.
*Fuente: Diario Uchile
Artículos Relacionados
En 7 ciudades se mantiene la Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos de la dictadura
por Comité Nacional de Expp en Huelga de Hambre (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Exclusivo: Cierre de Punta Peuco y el fallido plan para liberar a violadores de DDHH
por El Independiente
6 años atrás 11 min lectura
Sobrevivientes de la dictadura repudian maridaje pro impunidad
por COMANDO UNITARIO DE EX PP Y FAMILIARES (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El embarazo de una niña de 11 años violada enciende el debate del aborto en Chile
por Rocío Montes (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial
por LibreRed/TeleSur
7 años atrás 2 min lectura
Origen de la vieja y de la Nueva Constitución. Vea el borrador completo de la nueva constitución
por Pájaro Pardo (Chile)
8 segundos atrás
Ambos textos difieren totalmente en su origen, en su gestación y en sus contenidos. Ante de opinar, de aceptar o rechazar, informese, pues está decidiendo por Usted, por sus hijos, por sus nietos. ¡Piense!
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
“[…] el día de su detención, permaneció esposado y vendado en un edificio en calle Bulnes, Santiago, para en horas de la tarde ser llevado a un hangar en el Aeropuerto de Cerrillos, donde fue torturado y, durante el largo tiempo que permaneció prisionero, se le mantuvo encadenado de manos y pies, siendo trasladado a diferentes centros de detención ilegal y continuamente torturado […]
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
6 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
6 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.