Organizaciones de la sociedad civil crean comisión de verdad, justicia y dignidad
por Diario Uchile
6 años atrás 3 min lectura

Foro No+ /por Justicia, Verdad y Dignidad. Ese es el nombre de la comisión creada por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de generar un espacio donde se sistematicen cada una de las denuncias de violaciones a los derechos humanos registradas en el contexto de movilizaciones que vive el país.
Esta instancia surgió de la mano de la Asamblea por el Pacto Social y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Asimismo, cuenta con el apoyo del Programa de Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado, el Colegio de Periodistas y el Colegio de Antropólogos, entre otros. Entre sus integrantes también está la actriz Malucha Pinto, los abogados Verónica Matus y Roberto Celedón, y el sociólogo Manuel Guerrero.
Álvaro Ramis, rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano señaló que, a través de esta plataforma, se creará un archivo que, posteriormente, servirá para la aplicación de sanciones y reparaciones.
“Los Estados constituyen estas comisiones y es su deber hacerlo, sin embargo, consideramos que hoy no están las condiciones por la poca voluntad del Gobierno de avanzar en esclarecer los hechos que los involucran directamente”, dijo.
“Mientras eso no se dé, queremos avanzar para que no se pierda el registro, para que podamos tener el acervo que permita tener justicia“, apuntó la autoridad académica.
Por su parte, el presidente del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, Enrique Morales, sostuvo que este registro es necesario, sobre todo, si se considera la diferencia existente entre los catastros de diversos organismos sobre traumas oculares.
“La unidad de trauma ocular del Hospital del Salvador ha ido entregando información regular y la Sociedad Chilena de Oftalmología también, pero éste último abarca otros casos que no se ven en el Hospital del Salvador. Asimismo, hay una diferencia entre lo que entrega el Instituto Nacional de Derechos Humanos”, alertó.
La comisión Foro No+ /por Justicia, Verdad y Dignidad también contempla la sistematización de casos ligados a los pueblos indígenas, así como respecto de las denuncias de violencia sexual. En esa línea, Francisca Fernández, vocera de la Asamblea Pacto Social e integrante de la corporación feminista La Morada, manifestó que existe “una gran cantidad de denuncias” sobre la violencia político-sexual. Ante ello, lamentó que las instituciones del Estado se hayan hecho partícipes de una “cultura patriarcal” de encubrimiento.
“Sabemos que existe un nivel altísimo de subregistro, porque las situaciones de violencia político-sexual tienen características que le impiden a las víctimas denunciar en el momento de que el delito se produce (…). Hemos visto en las declaraciones que quienes han sido acusados por las víctimas mienten, niegan y vuelven a invisibilizar el problema”, alertó.
Así, para la socióloga y académica de la Universidad Alberto Hurtado, Oriana Bernasconi, la creación de este archivo es crucial para, posteriormente, investigar cada uno de los casos. Frente a ello, recordó cómo la sociedad civil, durante dictadura, brindó información que luego fue recogida por las Comisiones Rettig y Valech.
“Un 80 por ciento de los casos que están registrados en la Comisión Rettig provienen de los datos levantados por organismos de la sociedad civil en dictadura, entonces, sabemos que esto es un trabajo muy importante. El diagnóstico es que hay muchas instancias que están tomando registros y hoy tenemos otras tecnologías para crear un sistema integrado de información que nos permita avanzar en verdad, justicia y en dignidad”, declaró la investigadora.
La comisión Foro No+ /por Justicia, Verdad y Dignidad es una instancia está abierta a la ciudadanía. Durante la próxima semana se reunirán nuevamente para dar curso a sus primeras acciones.
*Fuente: Diario Uchile
Artículos Relacionados
1,500 presos palestinos cumplen 20 días en huelga de hambre, ya murió uno
por Regeneración (México)
8 años atrás 5 min lectura
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Una veintena de víctimas de pederastia denuncia a la Compañía de Jesús de Bolivia por encubrir las violaciones
por Julio Nuñez (Cochabamba, Bolivia)
2 años atrás 6 min lectura
Los que mueren por la vida
por Luis Britto García (Venezuela)
1 año atrás 6 min lectura
Chile: Amnistía Internacional envió un llamado a mandatarios europeos por su encuentro con el presidente Piñera
por Amnistía Internacional
4 años atrás 4 min lectura
Tres niños perdidos en el paraíso neoliberal
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».