“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Una estremecedora intervención en la que cientos de mujeres cantaron y bailaron al unísono una melodía en la que critican entre otras cosas la tendencia institucional de atribuir la responsabilidad por la violación a la víctima, se tomó diversos puntos de la capital durante esta jornada.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de noviembre se registraron diversas manifestaciones en nuestro país y el mundo.
A las manifestaciones ya habituales que por segundo mes consecutivo se han tomado la cotidianidad en Chile, se sumaron hoy las manifestaciones feministas, que en distintos formatos culturares y en distintas regiones del país dieron cuenta de la que la lucha por los derechos de la mujer sigue completamente vigente.
En este contexto, una de las manifestaciones que más llamó la atención fue la intervención artística “Un violador en tu camino” del colectivo feminista Lastesis.
La acción convocó a cientos de mujeres, que con los ojos vendados cantaron y bailaron una canción en la que critican distintos aspectos del machismo imperante en nuestra sociedad, haciendo referencia en particular al accionar de Carabineros.
“Duerme tranquila niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tus sueños dulce y sonriente vela tu amante carabinero”, dice la letra de la canción en su inicio, en alusión directa al himno de la institución policial.
Luego, dicha letra dice “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eres tú. Son los pacos, los jueces, el Estado, el Presidente”, en referencia a la práctica institucional y social de culpar a la víctima de la violación.
Revisa a continuación los registros que dejó la intervención, que pasó por varios lugares del centro de Santiago, como el frontis de la Universidad de Chile y el frontis del los Tribunales de Justicia.
Para entender el texto recitado por las muchachas, es necesario decir que en el himno oficial del Cuerpo de Carabineros de Chile, en su 5. estrofa dice:
«Duerme tranquila, niña inocente,
sin preocuparte del bandolero,
que por tu sueño dulce y sonriente
vela tu amante carabinero.»
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
7 meses atrás 3 min lectura
"Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y José Miguel Insulza, Sebastián Piñera, principales encubridores de los crímenes de la dictadura"
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Marruecos expulsa a profesores universitarios japoneses del Aaiún, Sahara Occidental
por Hassana Abba (Sahara Occidental)
8 años atrás 1 min lectura
DINA: Una fuerza policial tipo Gestapo, en Chile
por Peter Kornbluh y John Dinges (EE.UU.)
1 año atrás 13 min lectura
Los años de Walter Rauff en Chile. Una investigación en curso
por Philippe Sands (Inglaterra)
4 meses atrás 1 min lectura
Corte Suprema confirma libertad condicional para condenado por Caso Degollados
por R. Martínez y G. Castillo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…