Muralista INTI realiza nuevo mural en Chile que retrata el despertar de Chile
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
En el contexto del fuerte estallido social en el país, se erige el nuevo mural de INTI, el mundialmente reconocido artista urbano chileno que prepara su nueva obra llamada “Primavera Insurrecta”. El mural ya se puede ver en una de las fachadas principales de la Universidad de Santiago (USACH) -ubicada en la comuna de Estación Central-.
INTI es uno de los muralistas chilenos más consolidados y reconocidos en el mundo. Con más de 20 años de trayectoria, su obra se puede apreciar en muros repartidos por los cinco continentes. Los trabajos de INTI se inspiran fundamentalmente en las culturas andinas y precolombinas, rescatando y redefiniendo iconografías y símbolos que son al mismo tiempo ancestrales y contemporáneos. El sincretismo es su método de creación, esto representa la conciliación de ideas procedentes de ámbitos culturales diferentes, y más específicamente por la unión forzada de culturas y religiones. Los elementos e iconografía que usa vienen de Latinoamérica, de situaciones, personas, o culturas con las que se ha sentido identificado y ha reconocido como parte de de sí mismo.
Dignidad!
Sobre el argumento del mural, INTI comenta que “en un principio buscaba recordarnos lo indispensable de la mirada femenina en los procesos sociales que vivimos, pero los días fueron tomando más sentido frente al movimiento espontáneo y transversal de la ciudadanía. Tanto el título como los elementos que visten la figura femenina mutaron en función del pulso de caos y desobediencia civil que vivimos los primeros días de movilizaciones, seguido por un carnaval de demandas sociales que esperaban su momento para convertirse en una sola; Dignidad! Un grito que de no haberse visto acompañado de insurrección nunca habría sido escuchado. Un grito representado en herramientas de lucha y nuestras demandas en una mirada utópica de todo Chile”.
Galería Lira ha sido la encargada de gestionar la realización del mural de 150 m² de Inti en la Usach. La entidad liderada por Esteban Barrera, es reconocida por contribuir en el posicionamiento del streetart como un arte visual valorado y al alcance de todos.Galería Lira ha colaborado con diversos artistas nacionales e internacionales produciendo y haciendo posible que sus obras se plasmen en el marco de festivales y proyectos enfocados en el arte urbano.
«Primavera Insurrecta»
La obra está se encuentra en medio de las celebraciones de los 170 años de la Casa de Estudios, representando así su fiel compromiso con las expresiones de arte y el protagónico rol que cumplen como relato de transformación social. Andrés Zúñiga, director del Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago comenta que: “Este mural se enmarca dentro de varias líneas que la universidad ha trabajado durante el último tiempo, como la de artes visuales donde hemos querido ampliar la mirada potenciando el arte latinoamericano. Estamos ofrendando a la universidad esta obra que será una de las más relevantes que quedará dentro de la universidad”.
El presente proyecto, de la mano de Galería Lira y la Universidad de Santiago, llevan de vuelta a INTI a uno de los barrios donde creció (Estación Central), formando una identidad propia con la mirada puesta en el dinamismo de los trazos y un mensaje que quedará grabado en la historia del arte chileno y latinoamericano.
El mural «Primavera Insurrecta», fue inaugurado en el marco del encuentro cultural «La Usach no está en guerra» el martes 29 de octubre a las 12.00 horas en el frontis de la Universidad de Santiago, junto a músicos de la Orquesta Clásica y el Coro Usach, el colectivo de bronces «Ensamble Mapocho», Manuel García, Mauricio Castillo (trompeta Mon Laferte y Ana Tijoux), Ismael Oddó (Quilapayún), Christian Gálvez, Carlos Cortés y Pedro Foncea (De Kiruza), quienes interpretaron la canción «El Pueblo Unido, jamás será vencido» de Inti-Illimani y «El Derecho de vivir en paz» de Víctor Jara, artista y funcionario del Departamento de Extensión UTE (Usach) que hoy más que nunca su música se hace presente y cobra sentido en este despertar de un Chile que exige cambios tan fundamentales como el cambio de la Constitución.
Fuente: https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/11/01/muralista-inti-realiza-nuevo-mural-en-chile-que-retrata-el-despertar-de-chile/
Artículos Relacionados
Tomás en el Congreso
por Rogelio Rodríguez (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Espoir Chiapas – Esperanza Chiapas
por Bruno Baronnet, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk (México)
9 años atrás 1 min lectura
¡No nos vamos a joder!, para eso «Sube a nacer conmigo hermano»
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Tres en uno: jazzman, escritor y activista (una conversación con Gilad Atzmon)
por Manuel Talens (España)
10 años atrás 60 min lectura
Murió Víctor Pey a los 103 años: El adiós a un sobreviviente de la guerra civil española, fundador del Clarín y colaborador de Salvador Allende
por Medios Nacionales
7 años atrás 5 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,