Muralista INTI realiza nuevo mural en Chile que retrata el despertar de Chile
por El Mostrador
4 años atrás 4 min lectura
En el contexto del fuerte estallido social en el país, se erige el nuevo mural de INTI, el mundialmente reconocido artista urbano chileno que prepara su nueva obra llamada “Primavera Insurrecta”. El mural ya se puede ver en una de las fachadas principales de la Universidad de Santiago (USACH) -ubicada en la comuna de Estación Central-.
INTI es uno de los muralistas chilenos más consolidados y reconocidos en el mundo. Con más de 20 años de trayectoria, su obra se puede apreciar en muros repartidos por los cinco continentes. Los trabajos de INTI se inspiran fundamentalmente en las culturas andinas y precolombinas, rescatando y redefiniendo iconografías y símbolos que son al mismo tiempo ancestrales y contemporáneos. El sincretismo es su método de creación, esto representa la conciliación de ideas procedentes de ámbitos culturales diferentes, y más específicamente por la unión forzada de culturas y religiones. Los elementos e iconografía que usa vienen de Latinoamérica, de situaciones, personas, o culturas con las que se ha sentido identificado y ha reconocido como parte de de sí mismo.
Dignidad!
Sobre el argumento del mural, INTI comenta que “en un principio buscaba recordarnos lo indispensable de la mirada femenina en los procesos sociales que vivimos, pero los días fueron tomando más sentido frente al movimiento espontáneo y transversal de la ciudadanía. Tanto el título como los elementos que visten la figura femenina mutaron en función del pulso de caos y desobediencia civil que vivimos los primeros días de movilizaciones, seguido por un carnaval de demandas sociales que esperaban su momento para convertirse en una sola; Dignidad! Un grito que de no haberse visto acompañado de insurrección nunca habría sido escuchado. Un grito representado en herramientas de lucha y nuestras demandas en una mirada utópica de todo Chile”.
Galería Lira ha sido la encargada de gestionar la realización del mural de 150 m² de Inti en la Usach. La entidad liderada por Esteban Barrera, es reconocida por contribuir en el posicionamiento del streetart como un arte visual valorado y al alcance de todos.Galería Lira ha colaborado con diversos artistas nacionales e internacionales produciendo y haciendo posible que sus obras se plasmen en el marco de festivales y proyectos enfocados en el arte urbano.
«Primavera Insurrecta»
La obra está se encuentra en medio de las celebraciones de los 170 años de la Casa de Estudios, representando así su fiel compromiso con las expresiones de arte y el protagónico rol que cumplen como relato de transformación social. Andrés Zúñiga, director del Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago comenta que: “Este mural se enmarca dentro de varias líneas que la universidad ha trabajado durante el último tiempo, como la de artes visuales donde hemos querido ampliar la mirada potenciando el arte latinoamericano. Estamos ofrendando a la universidad esta obra que será una de las más relevantes que quedará dentro de la universidad”.
El presente proyecto, de la mano de Galería Lira y la Universidad de Santiago, llevan de vuelta a INTI a uno de los barrios donde creció (Estación Central), formando una identidad propia con la mirada puesta en el dinamismo de los trazos y un mensaje que quedará grabado en la historia del arte chileno y latinoamericano.
El mural «Primavera Insurrecta», fue inaugurado en el marco del encuentro cultural «La Usach no está en guerra» el martes 29 de octubre a las 12.00 horas en el frontis de la Universidad de Santiago, junto a músicos de la Orquesta Clásica y el Coro Usach, el colectivo de bronces «Ensamble Mapocho», Manuel García, Mauricio Castillo (trompeta Mon Laferte y Ana Tijoux), Ismael Oddó (Quilapayún), Christian Gálvez, Carlos Cortés y Pedro Foncea (De Kiruza), quienes interpretaron la canción «El Pueblo Unido, jamás será vencido» de Inti-Illimani y «El Derecho de vivir en paz» de Víctor Jara, artista y funcionario del Departamento de Extensión UTE (Usach) que hoy más que nunca su música se hace presente y cobra sentido en este despertar de un Chile que exige cambios tan fundamentales como el cambio de la Constitución.
Fuente: https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/11/01/muralista-inti-realiza-nuevo-mural-en-chile-que-retrata-el-despertar-de-chile/
Artículos Relacionados
Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»
por Jordi Berenguer (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 segundos atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…