En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 3 min lectura
Cartas a la ONU sobre la prórroga del mandato de la MINURSO en el Sáhara Occidental

He aquí las cartas enviada al Secretario General de las Naciones Unidas y a los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Estimado Señor / Estimada Señora:
A finales del presente mes de octubre el Consejo de Seguridad de la ONU deberá decidir sobre la prórroga de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental).
Con ese motivo, muchas personas de diferentes países solidarias con el Sáhara Occidental y el Pueblo Saharaui hemos enviado cartas a todos y cada uno de los miembros (permanentes y no permanentes) del Consejo de Seguridad pidiendo que la MINUSRSO lleve a cabo el mandato para el que fue creada: que se celebre el referéndum de autodeterminación y que el pueblo Saharaui pueda decidir libremente sobre su futuro y pueda por fin vivir libre y en paz.
El Sáhara Occidental ocupado por Marruecos es la última colonia de África.
Esta es una de las cartas que yo mismo he enviado a todos y cada uno de los miembros del Consejo de Seguridad y al propio Secretario General de la ONU.
No quiero que mi carta sea silenciada y permanezca desconocida en el cajón de la mesa de los burócratas de la ONU, por lo que autorizo su difusión por cualquier medio.
Muchas gracias por su atención.
Estimado Sr. Embajador:
Han pasado 44 años desde que Marruecos invadió y ocupó el Sáhara Occidental manu militari. La población saharaui en la Zonas Ocupadas está siendo víctima de grandes abusos y de una represión sistemática por parte de las fuerzas marroquíes de ocupación.
Hasta el mismísimo John Bolton se quejó de la ineficacia de la MINURSO, como ya hiciera Frank Ruddy y tantos otros. Naciones Unidas se está desacreditando a toda velocidad. Determinados países con derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU no deberían consentir que Marruecos siga impidiendo un referéndum de autodeterminación limpio y con todas las garantías en el Sáhara Occidental.
Todo el mundo habla y discute sobre el Sáhara Occidental menos su propia población autóctona, los saharauis, a quienes no se les ha consultado legalmente sobre cómo quieren vivir en el futuro.
La ONU debe cumplir su obligación de lograr una solución por vía pacífica; pero si el régimen alauita sigue obstinándose y obstaculizando una solución justa, el Consejo de Seguridad de la ONU debería aplicar el Capítulo VII de la Carta, como ya se hizo cuando la invasión de Kuwait por Irak.
Se trata de la descolonización de un territorio –el Sáhara Occidental- sobre el que Marruecos jamás ha ostentado título de soberanía alguno, como ya sentenció el Tribunal Internacional de Justicia en 1975 (¡a petición del propio Marruecos!) y ha vuelto a reiterar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sendas sentencias de 2016 y 2018.
Con su parálisis en la cuestión del Sáhara Occidental, la ONU está dando un espectáculo al mundo entero y destrozando su propia credibilidad. Sr. Embajador: Desde mi modesta condición de ciudadano del mundo le ruego encarecidamente contribuya a solucionar la enorme injusticia perpetrada contra la vida del pueblo saharaui mediante la exigencia de celebración del prometido referéndum de autodeterminación, de manera que ese pueblo pueda regresar y vivir en paz en la tierra que Marruecos le robó.
La MINURSO debe asumir inmediatamente la supervisión del respeto de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental.
Marruecos debe liberar a los presos políticos saharauis.
La ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado.
Agradeciendo su atención, Sr. Embajador, reciba la expresión de mis mejores sentimientos
Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Doctor en Economía, exprofesor en la Universidad Autónoma de Madrid (España)
Gracias a: Tlaxcala
Fecha de publicación del artículo original: 29/10/2019
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=27324
Artículos Relacionados
Elecciones en España: cinismo del PSOE sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 6 min lectura
Don Pedro Sanchez, no mienta: ¿Cuáles son los 11 países, que al igual que su gobierno, entregan el Sahara a Marruecos?
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
Un artículo sobre el Sáhara Occidental con dos comentarios
por Julio Martínez Flórez (España)
10 meses atrás 5 min lectura
La cobardía institucional y la soledad de Sultana Jaya
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 2 min lectura
Marruecos quiere la extradición de Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui
por Por Un Sahara Libre
5 años atrás 3 min lectura
Marruecos no quiere testigos y expulsa observadores
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.