Declaración de la Asamblea por el Pacto Social
por Asamblea por el Pacto Social
6 años atrás 3 min lectura
Lo que se ha manifestado durante la última semana en las calles de Chile es la exasperación de la sociedad civil frente a un modelo fundado en el abuso.
Es la Constitución vigente -y la política que ella ha creado- la que ha sido enjuiciada por nosotras, nosotros y nosotres en las ciudades del país.
Reconocemos la acción y el valor de las, les y los estudiantes para iniciar esta movilización.
Necesitamos una Nueva Constitución. Chile nunca ha contado con una carta fundamental propuesta, conversada, redactada y votada por la sociedad toda. Es el momento de alcanzar un anhelo histórico: que sea el propio pueblo de Chile quien decida los destinos hacia los que quiere avanzar.
Nuestra acción continuará hasta lograr una transformación profunda del sistema vigente. Cuestionamos este modelo neoliberal abusivo que convierte nuestros derechos sociales en oportunidades para lucrativos negocios.
Para eso, exigimos medidas inmediatas y otras de mediano plazo. De modo inmediato:
1. Exigimos el fin del Estado de Emergencia en todo el territorio Nacional.
2. Exigimos la desmilitarización de las calles.
3. Exigimos también la aclaración total y la responsabilidad política y penal por cada uno de los casos de asesinatos y otras violaciones de los derechos humanos en las últimas jornadas.
4. Exigimos una inmediata y considerable reducción de las dietas parlamentarias. Una decisión rápida en esta dirección mostraría que la clase política al menos ha comenzado a comprender la profundidad del problema.
5. Exigimos que se vote y apruebe a la brevedad el proyecto de ley de 40 horas. Porque Chile se lo merece.
6. Además, exigimos al Poder Ejecutivo y al Parlamento el inicio de un diálogo inmediato que incluya a la sociedad civil. La situación de crisis actual no puede ser abordada solo por una cúpula política de escasa representatividad.
A mediano plazo, exigimos una política distinta a la que conocemos. Una política que represente los intereses del pueblo, no el de las empresas. Una política que haga frente a la concentración de la riqueza y las desigualdades. Una política comprometida con la realización de los derechos humanos, civiles, políticos, sociales, sexuales y reproductivos. Una política que se haga cargo de problemas urgentes en áreas como la salud, la previsión, el transporte, la educación, el trabajo y las pensiones, la vivienda, la relación con los pueblos originarios y nuestra realidad plurinacional, el respeto real de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la seguridad, el agua, los bienes naturales comunes y el medio ambiente, y en general, el nuevo modelo económico y político que nos daremos como nación. Chile necesita con urgencia un pacto social.
Un pacto supone reciprocidad: no puede ser que unos siempre ganen y los otros siempre pierdan. El abuso es la negación de un pacto social. Necesitamos una política distinta que termine con el abuso. Necesitamos una Nueva Constitución.
Pero esta no surgirá de la misma política que la constitución vigente avaló como instrumento del abuso; debe nacer de la ciudadanía, de una Asamblea Constituyente.
Necesitamos que se acuerde un cronograma para la elección e instalación de esta asamblea, que considere plebiscitos vinculantes, dando paso a un momento participativo, a un dialogo horizontal entre los, les y las ciudadanas, que culmine en una Nueva Constitución política para Chile.
Nuestro llamado es a organizarnos y movilizarnos para abrir paso a una solución de fondo a la crisis que vive nuestro país. La sociedad está articulada y estamos seguros de que somos capaces de llevar adelante este proceso de profunda transformación.
Firman
Artículos Relacionados
Carta a Carolina Goic de un integrante de la Junta Nacional del PDC
por Jaime Hales (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Brasil: Declaración del MST sobre el Impedimento de la presidenta Dilma al pueblo brasilero
por Coordinación Nacional del MST (Brasil)
9 años atrás 3 min lectura
Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Alerta trabajadores de Chile, el gobierno de los empresarios sacó sus garras
por Sindicato Nº 2 de Trabajadores de Papeles Industriales (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Anthony, el joven lanzado al río por Carabineros: «Nuestra lucha ha sido en vano»
por Claudio Pizarro (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Tengo el deber moral de decirle al mundo que en mi país no se respeta el derecho del pueblo mapuche
por Maria Colimil (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.