Declaración de la Asamblea por el Pacto Social
por Asamblea por el Pacto Social
6 años atrás 3 min lectura
Lo que se ha manifestado durante la última semana en las calles de Chile es la exasperación de la sociedad civil frente a un modelo fundado en el abuso.
Es la Constitución vigente -y la política que ella ha creado- la que ha sido enjuiciada por nosotras, nosotros y nosotres en las ciudades del país.
Reconocemos la acción y el valor de las, les y los estudiantes para iniciar esta movilización.
Necesitamos una Nueva Constitución. Chile nunca ha contado con una carta fundamental propuesta, conversada, redactada y votada por la sociedad toda. Es el momento de alcanzar un anhelo histórico: que sea el propio pueblo de Chile quien decida los destinos hacia los que quiere avanzar.
Nuestra acción continuará hasta lograr una transformación profunda del sistema vigente. Cuestionamos este modelo neoliberal abusivo que convierte nuestros derechos sociales en oportunidades para lucrativos negocios.
Para eso, exigimos medidas inmediatas y otras de mediano plazo. De modo inmediato:
1. Exigimos el fin del Estado de Emergencia en todo el territorio Nacional.
2. Exigimos la desmilitarización de las calles.
3. Exigimos también la aclaración total y la responsabilidad política y penal por cada uno de los casos de asesinatos y otras violaciones de los derechos humanos en las últimas jornadas.
4. Exigimos una inmediata y considerable reducción de las dietas parlamentarias. Una decisión rápida en esta dirección mostraría que la clase política al menos ha comenzado a comprender la profundidad del problema.
5. Exigimos que se vote y apruebe a la brevedad el proyecto de ley de 40 horas. Porque Chile se lo merece.
6. Además, exigimos al Poder Ejecutivo y al Parlamento el inicio de un diálogo inmediato que incluya a la sociedad civil. La situación de crisis actual no puede ser abordada solo por una cúpula política de escasa representatividad.
A mediano plazo, exigimos una política distinta a la que conocemos. Una política que represente los intereses del pueblo, no el de las empresas. Una política que haga frente a la concentración de la riqueza y las desigualdades. Una política comprometida con la realización de los derechos humanos, civiles, políticos, sociales, sexuales y reproductivos. Una política que se haga cargo de problemas urgentes en áreas como la salud, la previsión, el transporte, la educación, el trabajo y las pensiones, la vivienda, la relación con los pueblos originarios y nuestra realidad plurinacional, el respeto real de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la seguridad, el agua, los bienes naturales comunes y el medio ambiente, y en general, el nuevo modelo económico y político que nos daremos como nación. Chile necesita con urgencia un pacto social.
Un pacto supone reciprocidad: no puede ser que unos siempre ganen y los otros siempre pierdan. El abuso es la negación de un pacto social. Necesitamos una política distinta que termine con el abuso. Necesitamos una Nueva Constitución.
Pero esta no surgirá de la misma política que la constitución vigente avaló como instrumento del abuso; debe nacer de la ciudadanía, de una Asamblea Constituyente.
Necesitamos que se acuerde un cronograma para la elección e instalación de esta asamblea, que considere plebiscitos vinculantes, dando paso a un momento participativo, a un dialogo horizontal entre los, les y las ciudadanas, que culmine en una Nueva Constitución política para Chile.
Nuestro llamado es a organizarnos y movilizarnos para abrir paso a una solución de fondo a la crisis que vive nuestro país. La sociedad está articulada y estamos seguros de que somos capaces de llevar adelante este proceso de profunda transformación.
Firman
Artículos Relacionados
El pecado estructural de la Iglesia en la Venezuela de hoy: «Los obispos saben lo que paso en Chile y saben que lo mismo se esta tramando en Venezuela»
por Oscar Fortin (Venezuela)
8 años atrás 5 min lectura
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El Foro Social de Madrid expresó su preocupación por trato a luchadores mapuche
por AMFB (Madrid, España)
18 años atrás 5 min lectura
“Evitemos la violación de los derechos de los trabajadores colombianos”
por Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Alimenticia (USTRIAL) / Colombia
13 años atrás 4 min lectura
Participarán en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.