Declaración de la Asamblea por el Pacto Social
por Asamblea por el Pacto Social
6 años atrás 3 min lectura
Lo que se ha manifestado durante la última semana en las calles de Chile es la exasperación de la sociedad civil frente a un modelo fundado en el abuso.
Es la Constitución vigente -y la política que ella ha creado- la que ha sido enjuiciada por nosotras, nosotros y nosotres en las ciudades del país.
Reconocemos la acción y el valor de las, les y los estudiantes para iniciar esta movilización.
Necesitamos una Nueva Constitución. Chile nunca ha contado con una carta fundamental propuesta, conversada, redactada y votada por la sociedad toda. Es el momento de alcanzar un anhelo histórico: que sea el propio pueblo de Chile quien decida los destinos hacia los que quiere avanzar.
Nuestra acción continuará hasta lograr una transformación profunda del sistema vigente. Cuestionamos este modelo neoliberal abusivo que convierte nuestros derechos sociales en oportunidades para lucrativos negocios.
Para eso, exigimos medidas inmediatas y otras de mediano plazo. De modo inmediato:
1. Exigimos el fin del Estado de Emergencia en todo el territorio Nacional.
2. Exigimos la desmilitarización de las calles.
3. Exigimos también la aclaración total y la responsabilidad política y penal por cada uno de los casos de asesinatos y otras violaciones de los derechos humanos en las últimas jornadas.
4. Exigimos una inmediata y considerable reducción de las dietas parlamentarias. Una decisión rápida en esta dirección mostraría que la clase política al menos ha comenzado a comprender la profundidad del problema.
5. Exigimos que se vote y apruebe a la brevedad el proyecto de ley de 40 horas. Porque Chile se lo merece.
6. Además, exigimos al Poder Ejecutivo y al Parlamento el inicio de un diálogo inmediato que incluya a la sociedad civil. La situación de crisis actual no puede ser abordada solo por una cúpula política de escasa representatividad.
A mediano plazo, exigimos una política distinta a la que conocemos. Una política que represente los intereses del pueblo, no el de las empresas. Una política que haga frente a la concentración de la riqueza y las desigualdades. Una política comprometida con la realización de los derechos humanos, civiles, políticos, sociales, sexuales y reproductivos. Una política que se haga cargo de problemas urgentes en áreas como la salud, la previsión, el transporte, la educación, el trabajo y las pensiones, la vivienda, la relación con los pueblos originarios y nuestra realidad plurinacional, el respeto real de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la seguridad, el agua, los bienes naturales comunes y el medio ambiente, y en general, el nuevo modelo económico y político que nos daremos como nación. Chile necesita con urgencia un pacto social.
Un pacto supone reciprocidad: no puede ser que unos siempre ganen y los otros siempre pierdan. El abuso es la negación de un pacto social. Necesitamos una política distinta que termine con el abuso. Necesitamos una Nueva Constitución.
Pero esta no surgirá de la misma política que la constitución vigente avaló como instrumento del abuso; debe nacer de la ciudadanía, de una Asamblea Constituyente.
Necesitamos que se acuerde un cronograma para la elección e instalación de esta asamblea, que considere plebiscitos vinculantes, dando paso a un momento participativo, a un dialogo horizontal entre los, les y las ciudadanas, que culmine en una Nueva Constitución política para Chile.
Nuestro llamado es a organizarnos y movilizarnos para abrir paso a una solución de fondo a la crisis que vive nuestro país. La sociedad está articulada y estamos seguros de que somos capaces de llevar adelante este proceso de profunda transformación.
Firman
Artículos Relacionados
EZLN: "Y mientras tanto en … las comunidades partidistas"
por Subcomandante Insurgente Moisés. Subcomandante Insurgente Galeano (Chiapas, México)
10 años atrás 17 min lectura
Sobre el Falso Enfrentamiento conocido como Caso de Rinconada de Maipú
por Isabel Gallardo Moreno (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
40 años del crimen de Barbados: Mirando a los ojos de los terroristas que volaron el avión cubano
por Alicia Herrera (Venezuela)
9 años atrás 9 min lectura
Se va organizando la lucha del Pueblo Mapuche
por Movimiento Social Político y Cultural Mapuche del Budi (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 meses atrás 1 min lectura
América Latina se une, 1 de Diciembre: Cacerolazo latinoamericano
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.