El día y lugar que Chile cambió: Plaza Italia, 25 de octubre de 2019
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Desgraciadamente desconocemos la autoría de estas imágenes, pero las compartimos con todos nuestros lectores, con la generosidad que él las generó, en medio de la alegría que brotó en cada chileno con el corazón bien puesto. Chile dejó de ser lo que era. Chile cambió. Ahora a conquistar el futuro.
Artículos Relacionados
Establecen alianza de comunicación para fortalecer Runasur
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
4 años atrás 4 min lectura
El Winnipeg, Barco de la Esperanza comienza su travesía, volviendo a Arica 80 años después
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El abajo se le mueve al modelo Bolsonaro: por la educación, la previsión social y las tierras indígenas toman las calles
por Juraima Almeida (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Colombia: Los niños sicarios
por Juan Fernando Ramírez Arango (Colombia)
2 meses atrás 6 min lectura
El papel del liderazgo político en la evolución de la correlación de fuerzas
por Jorge Franco (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Ex Presidente Rafael Correa : «Si siguen destruyendo mi patria, volveré a la presidencia»
por Actualidad RT
8 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.