Crisis en Ecuador: Lenín Moreno sacó los militares a la calle
por Página 12
6 años atrás 3 min lectura
En este caso, Michelle Bachelet guarda silencio, como se lo ordenan sus patrones.
[Comentario de la Reacción de piensaChile]
El presidente ordenó el «toque de queda y la militarización»

A pesar de que en las últimas horas el movimiento indígena aceptó el diálogo directo que había rechazado en principio con el gobierno de Ecuador, presidente Lenín Moreno ordenó el «toque de queda y la militarización» de Quito.
Se trata de una medida más dura que el “estado de excepción” impuesto el 3 de octubre -y por el cual se había movilizado a las Fuerzas Armadas- y choca de frente con la voluntad de las organizaciones para negociar una eventual salida a la crisis política, social y económica.
¡Patria mía! ¡Qué te han hecho!
¡Paren esto!
Moreno: ten algo de decencia y renuncia. ¡Ya no más muertes ni destrucción!@CNNEE
@AFPespanol
@AmnistiaOnline
@Pontifex_es
@AP_Noticias
@EFEnoticias pic.twitter.com/D43l2GA5ST— Rafael Correa (@MashiRafael) 12 de octubre de 2019
En tanto, el ex presidente Rafael Correa volvió a denunciar los graves hechos de violencia contra los manifestantes. En su cuenta de Twitter publicó un video en el que las fuerzas de seguridad emboscaron una multitud que avanzaba pacíficamente por uno de los accesos de la capital.
Por favor, comparte este video. ¡Que el mundo sepa lo que está sucediendo en ECUADOR!#MuerteCruzadaYa #YoTambienSoyZangano pic.twitter.com/6n6jOiwlah
— Rafael Correa (@MashiRafael) 12 de octubre de 2019
La justificación de Moreno para endurecer la represión fue la de siempre: la violencia en las manifestaciones iniciadas hace once días, que en rigor tuvieron origen por las reformas económicas inconsultas pactadas entre su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia», expresó en Twitter el mandatario, quien se ampara en facultades especiales, que en principio permiten restringir algunos derechos por 30 días.
He dispuesto el toque de queda y la militarización del DMQuito y valles. Empezará a regir a las 15:00. Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia.
— Lenín Moreno (@Lenin) 12 de octubre de 2019
Las expresiones de Lenin van a contramano de la voluntad de diálogo expresada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que anunció su decisión de «participar» en un encuentro cara a cara con Moreno después de «un proceso de consulta con las comunidades».
La organización había dicho ayer que la propuesta «carecía de credibilidad» e insistía en que solo se sentaría a conversar cuando se derogara el decreto que eliminó los subsidios de los combustibles y encareció los precios en hasta 123 por ciento de la gasolina y el diésel.
Sin embargo, reconsideró su negativa inicial e incluso se mostró dispuesta a conversar sobre «la derogatoria o revisión del decreto».

En tanto, las manifestaciones derivaron en el asalto al edificio de la Contraloría, que fue incendiado y saqueado por manifestantes encapuchados. La ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, lanzó una represión en la zona.
Cerca de ahí, en los alrededores de la Asamblea Legislativa, los manifestantes levantaron barricadas con troncos y escudos de madera para enfrentarse a policías que lanzaron una lluvia de gas lacrimógeno.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Izquierda Unida denuncia el "silencio cómplice" de Margallo ante expulsiones de la Minurso
por RTVC
10 años atrás 2 min lectura
¿Sabes de que están hechos los derechos?
por Raquel Domingues do Amaral (Brasil)
6 años atrás 3 min lectura
Colombia, 1er Aniversario de los Acuerdos de Paz: 32 excombatientes de las FARC asesinados con «total impunidad»
por Ernesto J. Navarro (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Lo que realmente se definía en la elección presidencial de Venezuela
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 6 min lectura
Convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
por Frente de Resistencias Urbanas (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Carta de bienvenida frente a la tumba del presidente Manuel Azaña
por AAGEF-FFI (Guerrilleros Españoles en Francia-Fuerzas Francesas del Interior)
5 años atrás 4 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.