Crisis en Ecuador: Lenín Moreno sacó los militares a la calle
por Página 12
2 años atrás 3 min lectura
En este caso, Michelle Bachelet guarda silencio, como se lo ordenan sus patrones.
[Comentario de la Reacción de piensaChile]
El presidente ordenó el «toque de queda y la militarización»

A pesar de que en las últimas horas el movimiento indígena aceptó el diálogo directo que había rechazado en principio con el gobierno de Ecuador, presidente Lenín Moreno ordenó el «toque de queda y la militarización» de Quito.
Se trata de una medida más dura que el “estado de excepción” impuesto el 3 de octubre -y por el cual se había movilizado a las Fuerzas Armadas- y choca de frente con la voluntad de las organizaciones para negociar una eventual salida a la crisis política, social y económica.
¡Patria mía! ¡Qué te han hecho!
¡Paren esto!
Moreno: ten algo de decencia y renuncia. ¡Ya no más muertes ni destrucción!@CNNEE
@AFPespanol
@AmnistiaOnline
@Pontifex_es
@AP_Noticias
@EFEnoticias pic.twitter.com/D43l2GA5ST— Rafael Correa (@MashiRafael) 12 de octubre de 2019
En tanto, el ex presidente Rafael Correa volvió a denunciar los graves hechos de violencia contra los manifestantes. En su cuenta de Twitter publicó un video en el que las fuerzas de seguridad emboscaron una multitud que avanzaba pacíficamente por uno de los accesos de la capital.
Por favor, comparte este video. ¡Que el mundo sepa lo que está sucediendo en ECUADOR!#MuerteCruzadaYa #YoTambienSoyZangano pic.twitter.com/6n6jOiwlah
— Rafael Correa (@MashiRafael) 12 de octubre de 2019
La justificación de Moreno para endurecer la represión fue la de siempre: la violencia en las manifestaciones iniciadas hace once días, que en rigor tuvieron origen por las reformas económicas inconsultas pactadas entre su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia», expresó en Twitter el mandatario, quien se ampara en facultades especiales, que en principio permiten restringir algunos derechos por 30 días.
He dispuesto el toque de queda y la militarización del DMQuito y valles. Empezará a regir a las 15:00. Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia.
— Lenín Moreno (@Lenin) 12 de octubre de 2019
Las expresiones de Lenin van a contramano de la voluntad de diálogo expresada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que anunció su decisión de «participar» en un encuentro cara a cara con Moreno después de «un proceso de consulta con las comunidades».
La organización había dicho ayer que la propuesta «carecía de credibilidad» e insistía en que solo se sentaría a conversar cuando se derogara el decreto que eliminó los subsidios de los combustibles y encareció los precios en hasta 123 por ciento de la gasolina y el diésel.
Sin embargo, reconsideró su negativa inicial e incluso se mostró dispuesta a conversar sobre «la derogatoria o revisión del decreto».
En tanto, las manifestaciones derivaron en el asalto al edificio de la Contraloría, que fue incendiado y saqueado por manifestantes encapuchados. La ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, lanzó una represión en la zona.
Cerca de ahí, en los alrededores de la Asamblea Legislativa, los manifestantes levantaron barricadas con troncos y escudos de madera para enfrentarse a policías que lanzaron una lluvia de gas lacrimógeno.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Adios Comandante Fidel Castro, ¡Hasta la Victoria Siempre!
por Redacción piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
“Operación Huracán”: la trama que dinamitó los puentes entre Carabineros y la Fiscalía de Temuco
por Nicolás Sepúlveda, Alberto Arellano y Fernando Vega (Chile)
3 años atrás 15 min lectura
Convocan a Huelga General Nacional para el martes 12 de noviembre
por Comité de Huelga Nacional (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Honduras: La dictadura de JOH suspende garantías constitucionales y aplica toque de queda en el país /El pueblo no se amilana y lucha en las calles
por Resumen Latinoamericano
3 años atrás 6 min lectura
El malestar del Chile neoliberal
por LoboSuelto
1 año atrás 13 min lectura
El genocidio a Palestina (con el silencio cómplice del mundo)
por Hugo Farías Moya (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
Los trabajadores portuarios chilenos y del mundo solidarizan con la situación política y económica que enfrentan los trabajadores chilenos
por TRabajadores Portuarios
18 horas atrás
Sumándose y apoyando la declaración de la Unión Portuaria de Chile, la confederación internacional de trabajadores portuarios, la confederación sindical internacional «International Dockworkers Council», que agrupa a unos 120 mil trabajadores de todo el mundo, emitió el siguiente comunicado sobre la situación en nuestro país, advirtiendo al Gobierno chileno con el eventual bloqueo mundial de cargas portuarias provenientes de Chile.
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
19 horas atrás
21 de abril de 2021 Declaración Pública Frente a la soberbia, ineptitud y prepotencia del gobierno de Piñera, al acudir al Tribunal Constitucional para impedir que las Trabajadoras y Trabajadores…
Bachelet dice no poder denunciar los crímenes de Marruecos contra el pueblo Saharaui porque «ciertas partes» se lo impiden. ¿Quiénes?
por SPSRASD
3 días atrás
Resulta increíble leer lo que esta mujer, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acerca de que «ciertas partes» le impiden llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre los crímenes que Marruecos está cometiendo contra la población de la República Saharaui, ocupada militarmente por sus tropas.
Por la libertad del Pueblo Saharaui: Una marcha multitudinaria recorrerá toda España
por Europa Press
3 días atrás
Domingo, 18 de abril de 2021, 19:14 La sociedad española se vuelca con la causa del pueblo saharaui «ante la desidia de la comunidad internacional y la complicidad del…