Visita de John Shipton, padre de Julian Assange, a Estocolmo
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 3 min lectura
La visita de John Shipton, padre de nuestro héroe, Julian Assange, nos otorgó a los integrantes del Comité de apoyo a Julian Assange en Estocolmo la oportunidad para manifestarle nuestro reconocimiento, apoyo y cariño, además del compromiso de seguir luchando por la libertad de Julian Assange y contra su extradicción a EE.UU., donde enfrentaría una larga condena carcelaria, que en la realidad lo llevaría a morir en prisión.
El jueves 26 de septiembre, John Shipton participó en un conversatorio en el parlamento, convocado por la parlamentaria Amineh Kakabaveh y moderado por Arne Ruth (destacado periodista y publicista). John expuso sobre el estado de salud de su hijo producto del injusto y largo castigo sufrido tras una falsa y calumniosa acusación que ha originado todo el sufrimiento posterior de Julian Assange. El testimonio de un padre causó una profunda impresión a los asistentes.
Vale destacar que el conversatorio se realizó en la misma sala donde hace 5 años atrás, Fernando González, uno de los Cinco Héroes Cubanos que permanecieron 16 años encarcelados en EE.UU., agradeció a las personalidades suecas que lucharon por su libertad, instándolos a solidarizar con la causa del patriota puertorriqueño Oscar López Rivera, entonces encarcelado en EE.UU. y hoy también libre.
A la salida del parlamento, integrantes del Comité de apoyo y personas que acudieron al llamado a este encuentro, saludaron con emoción y cariño al padre de Julian Assange. Juntos iniciamos una caminata por las calles céntricas de Estocolmo, portando lienzos y fotografías de Julian Assange y Chelsea Manning, levantando las voces para exigir la libertad de ambos.
Los policías que acudieron al enterarse que frente al parlamento se reunían muchas personas, quisieron inicialmente prohibir la caminata, porque el número de participantes requería un permiso que no había sido solicitado. Pero al enterarse de la visita de John Shipton al parlamento, y del contexto en que se desarrollaba la acción pública, optaron por autorizar la caminata bajo vigilancia policial.
Gozando de un sol otoñal, que a John hacía recordar los calores de Sydney, los integrantes de la caminata llamaron la atención de los transeúntes con los coloridos lienzos y los gritos de justicia y libertad para el héroe Julian Assange.
Al concluir frente a las escalinatas de la Casa de Conciertos (donde cada año se hace entrega de los Premios Nobel), John Shipton expresó:
”Amigos, gracias por acompañarme hoy. Sé que nosotros podemos vencer! Y que con el apoyo de ustedes venceremos más fácilmente. Pero venceremos, y Julian volverá a ser libre para visitarlos a ustedes en Estocolmo, para disfrutar de tiempo con sus hijos y su familia, y para mejorar su salud. Nuevamente les agradezco. No olviden que nosotros podemos vencer!”
Desde las calles de Estocolmo y rompiendo los muros del silencio, le otorgamos a Julian Assange un reconocimiento a su dignidad y compromiso por la humanidad, e instamos a John Shipton, para que le lleve a su hijo un mensaje de solidaridad, reconocimiento y cariño cuando visite a Julian Assange en la cárcel en Londres!
Las calles y las plazas nos pertenecen!
Artículos Relacionados
¿Como resolver el problema de Cataluña y España?
por Julio Anguita (España)
8 años atrás 1 min lectura
Personalidades internacionales respaldan la lucha independentista del pueblo Saharaui
por José Taboada Valdés (España)
10 años atrás 5 min lectura
Las termoeléctricas y el carbón, los negocios de los gobiernos de Bachelet y Piñera
por Medios (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
El Ministro del Interior Chileno: La inquisición en acción
por Ricardo Salcedo Mettroz (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
«Boric ha entregado en la práctica su gobierno a la conducción de la ex Concertación»
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Vocero de Movimiento Social: “Lo que pueda ocurrir es sólo responsabilidad del gobierno y su intransigencia”
por El Divisadero (Aysén, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.