Guerra del Opio: Cuando la Reina era líder del cartel de drogas
por Los Principios
6 años atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2019
Cuando la Reina de Inglaterra controlaba el narcotráfico
La Guerra del Opio fue el conflicto que mantuvieron China y el Reino Unido entre los años 1839 y 1842. La tensión fue gatillada por el ingreso a China de opio cultivado en India, comercializado por la compañía británica de las Indias Orientales, que administraba India para la Corona. La venta de opio era clave para los británicos porque así compensaban el comercio con China, de donde importaban mucho te: compraban infusiones y exportaban droga.
El comercio de opio fue rechazado por China, que exigió ejecutar la prohibición al comisionado imperial Lin Zexu. Los comerciantes británicos e indios cuestionaron la decisión por el quebranto que les provocaba el rechazo chino y la Corona británica a envió una flota de guerra para forzar a China a comprar droga. Derrotado, el emperador chino firmó el Tratado de Nanking, que obligó a China a importar opio, en el marco del libre comercio, a través de 5 puertos (el más importante era el de Cantón) y la cesión de la isla de Hong Kong durante 150 años. USA, Francia y Rusia aprovecharon la derrota china para forzar a Beijing a firmar otros convenios oprobiosos llamados “Tratados Desiguales”.
En 1860 China fue forzada a abrir otros 11 puertos al comercio con esos países. La ausencia de soberanía de China se acentuó tras la derrota militar ante Japón (1894-1895). La 1ra. Guerra del Opio concluyó el 29/08/1842 con condiciones humillantes para el Imperio de la Casa Qing.
En verdad, fueron 2 guerras del Opio: entre 1839 y 1842, y entre 1856 y 1860, de la que también participó Francia junto a los británicos.Y dado que USA también utilizó aquella situación para aprovecharse de China, algunas conclusiones son:
- Occidente coquetea con el narco desde hace mucho tiempo,
- el narcotráfico que provoca tensión es aquel que no controlan los gobiernos,
- el narcotráfico es una herramienta de presión política y de comercio exterior.
La hipocresía de Occidente y la ignorancia de muchos gobernantes y medios de comunicación es llamativa. Vale la pena recordar los hechos.
El recorte de Juan Rivas Moreno en El Mundo madrileño es muy interesante:
*Fuente: Los Principios
SINOPSIS COMPLETA DE LA PELICULA
En 1839, las autoridades chinas declaran una guerra contra los traficantes de opio. Sin embargo, las operaciones destinadas a destruir su tráfico, como la detención masiva de sus comerciantes y la destrucción de la droga transportada por mar, entran en conflicto con los intereses británicos. Ante este hecho, el Parlamento inglés declara la guerra a China. Así empezará una contienda que se saldará con la ocupación inglesa de Hong Kong.
En 1995, el director chino Xie Jin propuso realizar una película que recreara el momento histórico en que Hong Kong perdió su soberanía en manos de la reina Victoria. Su propuesta fue aceptada, pero con la condición de que el gobierno chino no interviniera en la financiación, para así garantizar que el filme no se utilizaría con fines propagandísticos. Financiada así por bancos chinos y británicos, la película se estrenó en las principales ciudades asiáticas el mismo día en que Inglaterra devolvió Hong Kong a China. Los 70 millones de dólares invertidos en esta gran producción la convirtieron en la realización más cara de la historia desarrollada sobre suelo chino.
Artículos Relacionados
Documental Complejo Forestal y Maderero Panguipulli COFOMAP
por Dirección del Trabajo (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
por Trabajadoras y trabajadores de sitios de Memoria (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
5 meses atrás 4 min lectura
“Los partidarios del magnicidio de Allende no comprenden el significado de su sacrificio”
por Mario Casasús (México)
11 años atrás 25 min lectura
Ahora ¿Quién Podrá Defenderlo?: Otro Negociado de Piñera Mientras Era Presidente
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
10 años atrás 7 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.