Corte Suprema anuncia medidas para evitar corrupción en tribunales
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
A través de un anuncio desde la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, expresó que se harán públicas las agendas de los ministros de diversas instancias, así como las audiencias de concursos a cargos.
Medidas “encaminadas a trabajar mejores conductas” es lo que, este jueves, anunció el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, y que involucran tanto a dicha corte como a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Esta serie de reformas, según indicó Brito, fueron adoptadas por el Tribunal Constitucional el pasado 26 de abril y reconocen prácticas presentes “desde hace mucho tiempo”.
El principal anuncio del presidente de la Corte Suprema tiene que ver con extender la agenda pública para todos los tribunales del país.
“El presidente de la Corte Suprema y los ministros, el fiscal y el secretario de la Corte Suprema habrán de llevar esta agenda pública. Los jueces de letras, los secretarios de estos tribunales, los jueces de garantía, de juicio, de derecho del trabajo y de familia también”, señaló Brito.
Presidente de la #CorteSuprema anuncia medidas de transparencia y probidad para el Poder Judicial https://t.co/dixx7SgfZz pic.twitter.com/M6dZ4JqBG4
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) May 9, 2019
Otra importante medida está relacionada con las audiencias públicas en materia de concursos. Esto, según anunció Brito, así como se practica en la Corte Suprema, será extendido a los demás tribunales.
“Queremos insistir en entregar esa información siempre, guardando la reserva solo de los asuntos que estén en plena tramitación (…) la Corte Suprema ha resuelto dar un plazo de tres meses a la Corporación Administrativa para que prepare las herramientas técnicas de comunicación y registro de cada una de estas cosas”, anunció el presidente de la Corte Suprema.
Finalmente, Brito aseguró que se establecerá un canal de denuncias internas para tener conocimiento de antecedentes relacionados con prácticas inadecuadas, con la debida confidencialidad de los denunciantes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Brasil: Marielle Franco y el país que nunca fue
por Gabriel Brito (Brasil)
5 años atrás 9 min lectura
México: Anuncia AMLO plan «urgente» contra robos en Pemex
por
4 años atrás 5 min lectura
Daniel Jadue gana batalla judicial: Corte Suprema ordena demolición de torre en Barrio Bellavista
por
2 años atrás 1 min lectura
Partido Socialista de Chile: ¿capitalistas progres?
por Aldo Torres Baeza (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Es inmoral que CODELCO pague 500 millones de indemnización a un solo trabajador, por renunciar a su puesto
por Julián Alcayaga O.(Chile)
6 años atrás 5 min lectura
«Las colusiones, son portonazos colectivos, en los que se nos quita el dinero que destinamos para vivir»
por Ex Fiscal Carlos Gajardo (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
43 mins atrás
El sitio de Leningrado, actual ciudad de San Petersburgo, durante la II Guerra Mundial fue un bloqueo militar establecido por las tropas de la Alemania nazi a esa urbe, convirtiéndose en una de las páginas más trágicas de la historia de ese país, pues costó la vida de 1.2 millones de personas. Junto a Alemania participaron tropas de varios países europeos.
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 día atrás
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
ALBA-TCP condenó masacre por parte de Israel contra Palestina
por Zuyl Toro (Venezuela)
3 horas atrás
En esta nueva agresión, las fuerzas israelíes asediaron un campamento de refugiados y cerraron todas las puertas. Posteriormente comenzaron a disparar balas reales a las personas que estaban dentro del centro.
América Latina ante solicitud de opinión consultiva a justicia internacional sobre la situación en Palestina: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
Más allá del efecto (bastante limitado) de las presiones ejercidas por Israel y Estados Unidos para frenar esta iniciativa, lo cierto es que esta resolución fue ratificada y que fue trasladada al juez internacional de La Haya en los primeros días de este 2023 para que examine la situación que se vive en Palestina a la luz de la normativa internacional vigente.