Corte Suprema anuncia medidas para evitar corrupción en tribunales
por Diario UdeChile
6 años atrás 2 min lectura
A través de un anuncio desde la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, expresó que se harán públicas las agendas de los ministros de diversas instancias, así como las audiencias de concursos a cargos.
Medidas “encaminadas a trabajar mejores conductas” es lo que, este jueves, anunció el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, y que involucran tanto a dicha corte como a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Esta serie de reformas, según indicó Brito, fueron adoptadas por el Tribunal Constitucional el pasado 26 de abril y reconocen prácticas presentes “desde hace mucho tiempo”.
El principal anuncio del presidente de la Corte Suprema tiene que ver con extender la agenda pública para todos los tribunales del país.
“El presidente de la Corte Suprema y los ministros, el fiscal y el secretario de la Corte Suprema habrán de llevar esta agenda pública. Los jueces de letras, los secretarios de estos tribunales, los jueces de garantía, de juicio, de derecho del trabajo y de familia también”, señaló Brito.
Presidente de la #CorteSuprema anuncia medidas de transparencia y probidad para el Poder Judicial https://t.co/dixx7SgfZz pic.twitter.com/M6dZ4JqBG4
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) May 9, 2019
Otra importante medida está relacionada con las audiencias públicas en materia de concursos. Esto, según anunció Brito, así como se practica en la Corte Suprema, será extendido a los demás tribunales.
“Queremos insistir en entregar esa información siempre, guardando la reserva solo de los asuntos que estén en plena tramitación (…) la Corte Suprema ha resuelto dar un plazo de tres meses a la Corporación Administrativa para que prepare las herramientas técnicas de comunicación y registro de cada una de estas cosas”, anunció el presidente de la Corte Suprema.
Finalmente, Brito aseguró que se establecerá un canal de denuncias internas para tener conocimiento de antecedentes relacionados con prácticas inadecuadas, con la debida confidencialidad de los denunciantes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Hoy cuenta más un banquero que el padre Julio Lancellotti que cuida a quienes viven en la calle
por Leonardo Boff (Brasil)
4 años atrás 6 min lectura
«La cabeza de caballo de los Hermosilla»
por Medios Nacionales
8 meses atrás 1 min lectura
Letra chica de Piñera en fin de listas de espera durante su gobierno: Contraloría confirma que en el hospital San José se redujeron artificialmente
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Carnaval en la hacienda
por Daniel Matamala (Chile)
8 meses atrás 5 min lectura
Suman y siguen las irregularidades en el Ejército: funcionarios procesados por fraude al fisco fueron ascendidos
por El Mostrador
6 años atrás 3 min lectura
Colombia: Uribe enjuiciado por soborno y fraude procesal, aunque no por sus matanzas
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
6 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …