Corte Suprema anuncia medidas para evitar corrupción en tribunales
por Diario UdeChile
6 años atrás 2 min lectura
A través de un anuncio desde la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, expresó que se harán públicas las agendas de los ministros de diversas instancias, así como las audiencias de concursos a cargos.
Medidas “encaminadas a trabajar mejores conductas” es lo que, este jueves, anunció el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, y que involucran tanto a dicha corte como a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Esta serie de reformas, según indicó Brito, fueron adoptadas por el Tribunal Constitucional el pasado 26 de abril y reconocen prácticas presentes “desde hace mucho tiempo”.
El principal anuncio del presidente de la Corte Suprema tiene que ver con extender la agenda pública para todos los tribunales del país.
“El presidente de la Corte Suprema y los ministros, el fiscal y el secretario de la Corte Suprema habrán de llevar esta agenda pública. Los jueces de letras, los secretarios de estos tribunales, los jueces de garantía, de juicio, de derecho del trabajo y de familia también”, señaló Brito.
Presidente de la #CorteSuprema anuncia medidas de transparencia y probidad para el Poder Judicial https://t.co/dixx7SgfZz pic.twitter.com/M6dZ4JqBG4
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) May 9, 2019
Otra importante medida está relacionada con las audiencias públicas en materia de concursos. Esto, según anunció Brito, así como se practica en la Corte Suprema, será extendido a los demás tribunales.
“Queremos insistir en entregar esa información siempre, guardando la reserva solo de los asuntos que estén en plena tramitación (…) la Corte Suprema ha resuelto dar un plazo de tres meses a la Corporación Administrativa para que prepare las herramientas técnicas de comunicación y registro de cada una de estas cosas”, anunció el presidente de la Corte Suprema.
Finalmente, Brito aseguró que se establecerá un canal de denuncias internas para tener conocimiento de antecedentes relacionados con prácticas inadecuadas, con la debida confidencialidad de los denunciantes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Desde 1943 el Vaticano sabía de los crímenes de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo
por El Mostrador
7 años atrás 4 min lectura
Wikileaks reveló ya el 2009 cómo se formaban en EE.UU. los jueces del Lava Jato
por André Augusto (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Inversionistas con información privilegiada apostaron contra la economía de Israel antes del 7 de octubre
por Red Voltaire
2 años atrás 2 min lectura
El Lobby feroz y Caperucita Rojas
por Renato Garin (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
¿Amenaza el abogado de Luis Hermosilla al mundo del poder?
por Vía X (Chile)
12 meses atrás 1 min lectura
José Antonio Kast, el «gran nacionalista» que construyó su fortuna en un paraíso fiscal
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.