Marcial Sánchez por caso Poblete: “Lo que se tiene que investigar es el encubrimiento”
por Diario UChile
6 años atrás 3 min lectura
Luego del informe presentado por la Compañía de Jesús respecto de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote, el experto en Iglesia Católica, Marcial Sánchez, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y precisó que los testigos de dicha investigación canónica deberían colaborar también con el aparato público.

Como “lapidario” ha denominado el historiador experto en Iglesia Católica y académico de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, Marcial Sánchez, al informe presentado este martes por la Compañía de Jesús, que da cuenta de los abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Renato Poblete.
22 abusos fueron en total contabilizados por el provincial jesuita a cargo de la investigación, Cristian del Campo, y que demostrarían, según Sánchez, que esta situación era conocida dentro de la propia Compañía, dejando así muchos cabos sueltos sobre posibles encubrimientos.
Asimismo, en conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, Sánchez se refirió también a rol que cumplía Poblete en las filas de la Compañía de Jesús, y reiteró que no se trata de la única persona de dicha denominación que está siendo investigada.
“El gran problema que hoy día tienen los jesuitas es que Renato Poblete también fue un formador. No, fue un deformador. Está el caso Jaime Valenzuela, que fue provincial de ellos; el caso Ibacache, el caso Jaime Guzmán, hombres que fueron formados por Poblete. Hay una deformación de este personaje y un daño tremendo a la compañía”, precisó el experto.

Cristian del Campo.
Con incluso un apelativo ganado dentro de la comunidad jesuita es que los abusos cometidos por Renato Poblete, según el experto, fueron normalizados, reabriendo así un debate sobre lo que significa un pecado y a la vez un delito.
En su balance general de situación, además, el experto manifestó que lo indicado el martes por la Compañía de Jesús da cuenta de que el problema de los abusos sexuales tiene larga data dentro de la iglesia y estaría arraigado en el sistema.
“La Iglesia Católica, en el código del Derecho Canónico de 1917, ya da cuenta de cómo tratar los abusos sexuales. Eso quiere decir que ya sabía que en su seno existía el problema. El problema es cuando te cierras y crees que tienes este poder por sobre todo. Frente a eso hay gente que se nubla”, explicó el académico.
Para Marcial Sánchez, existen dos formas en las que podría ejercerse un juicio ante este tipo de casos. Mientras que por un lado, la historia termina desenmascarando a un personaje que ya no puede defenderse, desde lo legal existen más posibilidades de investigación.

“Puedes hacer el juicio a través de la historia, pero también puedes llevar el juicio a través del aparato público. Allí lo que se tiene que investigar, más que al personaje, es el encubrimiento, y puede que hoy día estén vivos algunos encubridores. Cuidado, que no solamente pueden ser sacerdotes, pueden ser laicos”, advirtió.
Finalmente, Sánchez recalcó que las personas que colaboraron con esta investigación en el ámbito de lo canónico, deberían acercarse de la misma manera al aparato público para colaborar con sus testimonios en la investigación judicial correspondiente.
*Fuente: Diario UChile
Artículos Relacionados
El CNTV presenta aquí, gratuitamente, la película completa «El Bosque de Karadima».
por CNTV (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Desde 1943 el Vaticano sabía de los crímenes de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo
por El Mostrador
7 años atrás 4 min lectura
La caída del canciller: cómo Óscar Muñoz puso a la iglesia católica nuevamente en jaque
por Carla Pía Ruiz, Sebastián Labrín y Eduardo Ortega (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Iglesias Cristianas: «La ley en tramitación “Nain-Retamal” tiene rostro de ley de estado policial»
por Prensa FASIC
2 años atrás 3 min lectura
Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»
por Jesús Bastante
7 años atrás 3 min lectura
Se ha creado el sitio «Pro Papa Francisco» para visibilizar el apoyo a la obra que está realizando
por www.propapafrancisco.com
7 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.