Marcial Sánchez por caso Poblete: “Lo que se tiene que investigar es el encubrimiento”
por Diario UChile
6 años atrás 3 min lectura
Luego del informe presentado por la Compañía de Jesús respecto de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote, el experto en Iglesia Católica, Marcial Sánchez, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y precisó que los testigos de dicha investigación canónica deberían colaborar también con el aparato público.

Como “lapidario” ha denominado el historiador experto en Iglesia Católica y académico de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, Marcial Sánchez, al informe presentado este martes por la Compañía de Jesús, que da cuenta de los abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Renato Poblete.
22 abusos fueron en total contabilizados por el provincial jesuita a cargo de la investigación, Cristian del Campo, y que demostrarían, según Sánchez, que esta situación era conocida dentro de la propia Compañía, dejando así muchos cabos sueltos sobre posibles encubrimientos.
Asimismo, en conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, Sánchez se refirió también a rol que cumplía Poblete en las filas de la Compañía de Jesús, y reiteró que no se trata de la única persona de dicha denominación que está siendo investigada.
“El gran problema que hoy día tienen los jesuitas es que Renato Poblete también fue un formador. No, fue un deformador. Está el caso Jaime Valenzuela, que fue provincial de ellos; el caso Ibacache, el caso Jaime Guzmán, hombres que fueron formados por Poblete. Hay una deformación de este personaje y un daño tremendo a la compañía”, precisó el experto.
Cristian del Campo.
Con incluso un apelativo ganado dentro de la comunidad jesuita es que los abusos cometidos por Renato Poblete, según el experto, fueron normalizados, reabriendo así un debate sobre lo que significa un pecado y a la vez un delito.
En su balance general de situación, además, el experto manifestó que lo indicado el martes por la Compañía de Jesús da cuenta de que el problema de los abusos sexuales tiene larga data dentro de la iglesia y estaría arraigado en el sistema.
“La Iglesia Católica, en el código del Derecho Canónico de 1917, ya da cuenta de cómo tratar los abusos sexuales. Eso quiere decir que ya sabía que en su seno existía el problema. El problema es cuando te cierras y crees que tienes este poder por sobre todo. Frente a eso hay gente que se nubla”, explicó el académico.
Para Marcial Sánchez, existen dos formas en las que podría ejercerse un juicio ante este tipo de casos. Mientras que por un lado, la historia termina desenmascarando a un personaje que ya no puede defenderse, desde lo legal existen más posibilidades de investigación.

“Puedes hacer el juicio a través de la historia, pero también puedes llevar el juicio a través del aparato público. Allí lo que se tiene que investigar, más que al personaje, es el encubrimiento, y puede que hoy día estén vivos algunos encubridores. Cuidado, que no solamente pueden ser sacerdotes, pueden ser laicos”, advirtió.
Finalmente, Sánchez recalcó que las personas que colaboraron con esta investigación en el ámbito de lo canónico, deberían acercarse de la misma manera al aparato público para colaborar con sus testimonios en la investigación judicial correspondiente.
*Fuente: Diario UChile
Artículos Relacionados
Laicos de Osorno: “Juan Barros es un fugitivo”
por Rodrigo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Los desconocidos vínculos de José Antonio Kast con los ultraconservadores de El Yunque
por Ignacio Pascual Varas (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
Francisco, acosado por los que quieren el poder
por Elena Llorente (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
La huella política y de poder del cura Poblete: Su labor como informante de EE.UU. en la época de Pinochet y las redes que tejió
por Sebastián Minay y Juan Paulo Iglesias (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Gobierno Golpista de Bolivia declara a Jehová General de Generales
por Miembros del Gobierno Golpista de Añez (Bolivia)
6 años atrás 1 min lectura
La internacional cristo-neofascista. Al asalto del poder blandiendo la Biblia y el crucifijo (I)
por Juan José Tamayo (España)
6 años atrás 6 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.