Marcial Sánchez por caso Poblete: “Lo que se tiene que investigar es el encubrimiento”
por Diario UChile
6 años atrás 3 min lectura
Luego del informe presentado por la Compañía de Jesús respecto de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote, el experto en Iglesia Católica, Marcial Sánchez, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y precisó que los testigos de dicha investigación canónica deberían colaborar también con el aparato público.

Como “lapidario” ha denominado el historiador experto en Iglesia Católica y académico de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, Marcial Sánchez, al informe presentado este martes por la Compañía de Jesús, que da cuenta de los abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Renato Poblete.
22 abusos fueron en total contabilizados por el provincial jesuita a cargo de la investigación, Cristian del Campo, y que demostrarían, según Sánchez, que esta situación era conocida dentro de la propia Compañía, dejando así muchos cabos sueltos sobre posibles encubrimientos.
Asimismo, en conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, Sánchez se refirió también a rol que cumplía Poblete en las filas de la Compañía de Jesús, y reiteró que no se trata de la única persona de dicha denominación que está siendo investigada.
“El gran problema que hoy día tienen los jesuitas es que Renato Poblete también fue un formador. No, fue un deformador. Está el caso Jaime Valenzuela, que fue provincial de ellos; el caso Ibacache, el caso Jaime Guzmán, hombres que fueron formados por Poblete. Hay una deformación de este personaje y un daño tremendo a la compañía”, precisó el experto.

Cristian del Campo.
Con incluso un apelativo ganado dentro de la comunidad jesuita es que los abusos cometidos por Renato Poblete, según el experto, fueron normalizados, reabriendo así un debate sobre lo que significa un pecado y a la vez un delito.
En su balance general de situación, además, el experto manifestó que lo indicado el martes por la Compañía de Jesús da cuenta de que el problema de los abusos sexuales tiene larga data dentro de la iglesia y estaría arraigado en el sistema.
“La Iglesia Católica, en el código del Derecho Canónico de 1917, ya da cuenta de cómo tratar los abusos sexuales. Eso quiere decir que ya sabía que en su seno existía el problema. El problema es cuando te cierras y crees que tienes este poder por sobre todo. Frente a eso hay gente que se nubla”, explicó el académico.
Para Marcial Sánchez, existen dos formas en las que podría ejercerse un juicio ante este tipo de casos. Mientras que por un lado, la historia termina desenmascarando a un personaje que ya no puede defenderse, desde lo legal existen más posibilidades de investigación.

“Puedes hacer el juicio a través de la historia, pero también puedes llevar el juicio a través del aparato público. Allí lo que se tiene que investigar, más que al personaje, es el encubrimiento, y puede que hoy día estén vivos algunos encubridores. Cuidado, que no solamente pueden ser sacerdotes, pueden ser laicos”, advirtió.
Finalmente, Sánchez recalcó que las personas que colaboraron con esta investigación en el ámbito de lo canónico, deberían acercarse de la misma manera al aparato público para colaborar con sus testimonios en la investigación judicial correspondiente.
*Fuente: Diario UChile
Artículos Relacionados
La plasmación del llamado ‘modelo polaco’, involutivo y autorreferencial, que Juan Pablo II exportó a todo el orbe católico
por José Manuel Vidal (España)
7 años atrás 7 min lectura
«si queremos sacar de verdad a la Iglesia de la fétida ciénaga en la que ha caído, tenemos que tener la valentía de derribar esta cultura de omertà y confesar públicamente las verdades que hemos mantenido ocultas»
por Mons. Carlo Maria Viganò (Ulpiana)
6 años atrás 36 min lectura
Los millonarios sueldos que paga el Estado a los curas de las Fuerzas Armadas
por Daniel Martínez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Decenas de periodistas podrían ser juzgados por informar sobre el juicio contra Pell
por Religión Digital
6 años atrás 4 min lectura
El Vaticano debiera adherir y ratificar las Declaraciones Universal de los Derechos Humanos, del Niño y de la Mujer
por Enrique Orellana F. y Juan Subercaseaux A. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Iglesia Metodista y la desmilitarización de La Araucanía
por Gonzalo Neira (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».