Marcial Sánchez por caso Poblete: “Lo que se tiene que investigar es el encubrimiento”
por Diario UChile
4 años atrás 3 min lectura
Luego del informe presentado por la Compañía de Jesús respecto de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote, el experto en Iglesia Católica, Marcial Sánchez, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y precisó que los testigos de dicha investigación canónica deberían colaborar también con el aparato público.

Como “lapidario” ha denominado el historiador experto en Iglesia Católica y académico de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, Marcial Sánchez, al informe presentado este martes por la Compañía de Jesús, que da cuenta de los abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Renato Poblete.
22 abusos fueron en total contabilizados por el provincial jesuita a cargo de la investigación, Cristian del Campo, y que demostrarían, según Sánchez, que esta situación era conocida dentro de la propia Compañía, dejando así muchos cabos sueltos sobre posibles encubrimientos.
Asimismo, en conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, Sánchez se refirió también a rol que cumplía Poblete en las filas de la Compañía de Jesús, y reiteró que no se trata de la única persona de dicha denominación que está siendo investigada.
“El gran problema que hoy día tienen los jesuitas es que Renato Poblete también fue un formador. No, fue un deformador. Está el caso Jaime Valenzuela, que fue provincial de ellos; el caso Ibacache, el caso Jaime Guzmán, hombres que fueron formados por Poblete. Hay una deformación de este personaje y un daño tremendo a la compañía”, precisó el experto.

Cristian del Campo.
Con incluso un apelativo ganado dentro de la comunidad jesuita es que los abusos cometidos por Renato Poblete, según el experto, fueron normalizados, reabriendo así un debate sobre lo que significa un pecado y a la vez un delito.
En su balance general de situación, además, el experto manifestó que lo indicado el martes por la Compañía de Jesús da cuenta de que el problema de los abusos sexuales tiene larga data dentro de la iglesia y estaría arraigado en el sistema.
“La Iglesia Católica, en el código del Derecho Canónico de 1917, ya da cuenta de cómo tratar los abusos sexuales. Eso quiere decir que ya sabía que en su seno existía el problema. El problema es cuando te cierras y crees que tienes este poder por sobre todo. Frente a eso hay gente que se nubla”, explicó el académico.
Para Marcial Sánchez, existen dos formas en las que podría ejercerse un juicio ante este tipo de casos. Mientras que por un lado, la historia termina desenmascarando a un personaje que ya no puede defenderse, desde lo legal existen más posibilidades de investigación.

“Puedes hacer el juicio a través de la historia, pero también puedes llevar el juicio a través del aparato público. Allí lo que se tiene que investigar, más que al personaje, es el encubrimiento, y puede que hoy día estén vivos algunos encubridores. Cuidado, que no solamente pueden ser sacerdotes, pueden ser laicos”, advirtió.
Finalmente, Sánchez recalcó que las personas que colaboraron con esta investigación en el ámbito de lo canónico, deberían acercarse de la misma manera al aparato público para colaborar con sus testimonios en la investigación judicial correspondiente.
*Fuente: Diario UChile
Artículos Relacionados
Dinero a cambio del silencio de las víctimas de abusos sexuales: la nueva denuncia contra los maristas
por El Mostrador
4 años atrás 2 min lectura
Política y Religión, una combinación peligrosa
por Olga Larrazabal S. (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
2 meses atrás 2 min lectura
Víctima del sacerdote Laplagne relata abusos: “Hasbún me preguntó si sentí placer durante el abuso”
por Jonás Romero Sánchez (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Las cartas del jesuita islamófobo al Papa: «El islam es un sistema fascista y maligno»
por Francisco Carrión (España)
4 años atrás 6 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago