Exigen renuncia de ministra de Medio Ambiente: “Se ha burlado de Quintero y Puchuncaví”
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
Organizaciones sociales de la “zona de sacrificio” demandan igualmente la salida del Intendente de la Región de Valparaíso.
“Deben renunciar todas las personas que desde el año pasado hasta ahora han jugado con la población de Quintero y Puchuncaví. Y en eso no solamente viene Carolina Schmidt como ministra de Medio Ambiente, sino que también el Intendente (de la Región de Valparaíso) Jorge Martínez, que han hecho mofa y burla de la grave situación que vivimos como comunidad y de la afectación que tienen los niños y niñas de nuestras comunas”.
La anterior exigencia es realizada por Priscila Pacheco, vocera del Cabildo Abierto Quintero Puchuncaví, quien en conversación con Radio Bío Bío expresó el malestar de los pobladores de la llamada “zona de sacrificio” de la Región de Valparaíso, tras declaraciones realizadas por la aludida secretaria de Estado.
Ocurre que el pasado lunes se vivió en Quintero un nuevo peak de contaminación, luego de lo cual la Intendencia decretó “emergencia ambiental” para la comuna. Específicamente se trató de un peak de 1.411 microgramos por metro cúbico de dióxido de azufre (SO2) entre las 08:00 y las 09:00 horas de la mañana.
Ante esto, la ministra Schmidt realizó una serie de declaraciones bajándole el perfil a lo ocurrido. “Cuando se supera la norma se piensa que es una infracción, pero no es así. Porque dentro de la norma se establecen 133 horas en que se puede exceder este límite, dado su gradualidad en la aplicación (del Plan de Descontaminación para la bahía)”, aseguró a La Tercera la secretaria de Estado.
Además, la titular de Medio Ambiente recordó que el Plan de Descontaminación, que rige desde marzo de este año, establece un período de transición de tres años para que las empresas puedan adecuar sus operaciones según las normas de emisiones máximas de contaminantes.
Basándose en ello, Schmidt advirtió que hechos como el ocurrido el lunes en Quintero continuarán sucediendo, declarando que si bien el aludido Plan “permite reducir las emisiones de manera preventiva e inmediata (…) en un lugar que se está descontaminando habrá periodos de episodios críticos”.
En este contexto, a la exigencia de la vocera del Cabildo Abierto Quintero Puchuncaví se sumó la de María Araya, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, quien declaró a Bío Bío que “las organizaciones de la comuna estamos pidiendo la renuncia (de Schmidt) porque ha cometido muchos errores en los episodios de contaminación”. “De una vez por todas esta señora debería irse, porque lo único que ha hecho es un daño a la comunidad de Quintero y Puchuncaví, al medio ambiente y a las personas que pueden salir perjudicadas por este tipo de intoxicaciones que tuvimos el lunes”, espetó la dirigenta.
Una declaración que va en la línea de lo que el mismo lunes planteó el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, quien sostuvo que “aquí hay alguien que no quiere colocarle el cascabel al gato y regular la fuente contaminante con nuevas normas ajustadas al estándar internacional”.
En ese sentido, el parlamentario añadió que “hay una complicidad por parte del Intendente (Jorge) Martínez y de parte de la ministra Carolina Schmidt, quienes lamentablemente han hecho vista gorda y le han mentido a la comunidad con un Plan de Descontaminación que finalmente no está cumpliendo con su objetivo”.
*Fuente: Politika
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
¿Sabes que es Alto Maipo?
por No al Alto Maipo
9 años atrás 1 min lectura
Increíble: Gobierno de Chile promueve en Ginebra reciclaje de basura tóxica
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Chile: Comunidades exigen Consulta Indígena y discusión pública sobre Protocolo de Nagoya
por Consultora Integral Orígenes
8 años atrás 10 min lectura
Leonardo Boff: “Con esta Encíclica, la Iglesia está en la delantera del discurso ecológico”
por Nayla Azzinnari (Fundación Right Livelihood Award)
10 años atrás 5 min lectura
«Quisiera preguntarle, Señor Benetton: ¿quién compró la tierra a Dios?
por Massimo Venturi Ferriolo (Italia)
7 años atrás 9 min lectura
Ley de glaciares: Iniciativa prometida en campaña por la Presidenta está detenida por el Ejecutivo
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.