Exigen renuncia de ministra de Medio Ambiente: “Se ha burlado de Quintero y Puchuncaví”
por Redacción POLITIKA
6 años atrás 3 min lectura
Organizaciones sociales de la “zona de sacrificio” demandan igualmente la salida del Intendente de la Región de Valparaíso.
“Deben renunciar todas las personas que desde el año pasado hasta ahora han jugado con la población de Quintero y Puchuncaví. Y en eso no solamente viene Carolina Schmidt como ministra de Medio Ambiente, sino que también el Intendente (de la Región de Valparaíso) Jorge Martínez, que han hecho mofa y burla de la grave situación que vivimos como comunidad y de la afectación que tienen los niños y niñas de nuestras comunas”.
La anterior exigencia es realizada por Priscila Pacheco, vocera del Cabildo Abierto Quintero Puchuncaví, quien en conversación con Radio Bío Bío expresó el malestar de los pobladores de la llamada “zona de sacrificio” de la Región de Valparaíso, tras declaraciones realizadas por la aludida secretaria de Estado.
Ocurre que el pasado lunes se vivió en Quintero un nuevo peak de contaminación, luego de lo cual la Intendencia decretó “emergencia ambiental” para la comuna. Específicamente se trató de un peak de 1.411 microgramos por metro cúbico de dióxido de azufre (SO2) entre las 08:00 y las 09:00 horas de la mañana.
Ante esto, la ministra Schmidt realizó una serie de declaraciones bajándole el perfil a lo ocurrido. “Cuando se supera la norma se piensa que es una infracción, pero no es así. Porque dentro de la norma se establecen 133 horas en que se puede exceder este límite, dado su gradualidad en la aplicación (del Plan de Descontaminación para la bahía)”, aseguró a La Tercera la secretaria de Estado.
Además, la titular de Medio Ambiente recordó que el Plan de Descontaminación, que rige desde marzo de este año, establece un período de transición de tres años para que las empresas puedan adecuar sus operaciones según las normas de emisiones máximas de contaminantes.
Basándose en ello, Schmidt advirtió que hechos como el ocurrido el lunes en Quintero continuarán sucediendo, declarando que si bien el aludido Plan “permite reducir las emisiones de manera preventiva e inmediata (…) en un lugar que se está descontaminando habrá periodos de episodios críticos”.
En este contexto, a la exigencia de la vocera del Cabildo Abierto Quintero Puchuncaví se sumó la de María Araya, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, quien declaró a Bío Bío que “las organizaciones de la comuna estamos pidiendo la renuncia (de Schmidt) porque ha cometido muchos errores en los episodios de contaminación”. “De una vez por todas esta señora debería irse, porque lo único que ha hecho es un daño a la comunidad de Quintero y Puchuncaví, al medio ambiente y a las personas que pueden salir perjudicadas por este tipo de intoxicaciones que tuvimos el lunes”, espetó la dirigenta.
Una declaración que va en la línea de lo que el mismo lunes planteó el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, quien sostuvo que “aquí hay alguien que no quiere colocarle el cascabel al gato y regular la fuente contaminante con nuevas normas ajustadas al estándar internacional”.
En ese sentido, el parlamentario añadió que “hay una complicidad por parte del Intendente (Jorge) Martínez y de parte de la ministra Carolina Schmidt, quienes lamentablemente han hecho vista gorda y le han mentido a la comunidad con un Plan de Descontaminación que finalmente no está cumpliendo con su objetivo”.
*Fuente: Politika
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
El gobierno de Trump ha concedido licencias para extraer en terreno público gas y petróleo con una capacidad contaminante bestial
por Gonzalo Garteiz (España)
6 años atrás 3 min lectura
«Quisiera preguntarle, Señor Benetton: ¿quién compró la tierra a Dios?
por Massimo Venturi Ferriolo (Italia)
7 años atrás 9 min lectura
Ecología en fragmentos: todo está relacionado con todo
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
El Lago Villarrica se está muriendo. Aún es posible salvarlo
por Agua Libres (Villarrica, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
California incluye el glifosato en su lista oficial de productos cancerígenos
por Medios Internacionales
8 años atrás 5 min lectura
Reacciones en América Latina a anuncio del retiro de Estados Unidos del acuerdo de Paris sobre cambio climático
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 22 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.