Gobierno de Macri: El ex-Gerente de Monsanto será ministro de Asuntos Agrícolas
por Luis Inostroza (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
Es importante que sepamos que Sarquís trabajó en Monsanto como Gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay de 2005 a 2007 con un crecimiento sostenido del negocio: Buenos Aires es el centro de la producción agraria argentina y tendrá como ministro a esta persona cuyo antecedente no es casualidad.
El paquete de semillas transgénicas (modificadas genéticamente) que actualmente dicha multinacional introduce en nuestro país contiene sustancias que en marzo de este año fueron catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles cancerígenas, como lo es elglifosato, agroquímico que causó daño al ADN y a los cromosomas en las células humanas analizadas.
Para quienes todavía no saben qué es el glifosato: es el principio activo del herbicida RoundUp Monsanto. La utilización de este agroquímico brinda a los agricultores la posibilidad de controlar las malezas de forma total, ya que no afecta los cultivos transgénicos, como la soja que se utiliza en nuestro país.
Argentina es el tercer productor mundial de soja, después de Estados Unidos y Brasil, y hoy un tercio de nuestra población se encuentra afectada directa o indirectamente por el glifosato, mientras en el resto del mundo se encuentra prohibido en 74 países. De más está decir que este agroquímico no sólo daña la salud humana, si no nuestra tierra, cuya fertilidad va perdiendo con el transcurso de los años.
Recientemente un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detectó trazas de este herbicida en el 85% de los productos de higiene personal del país que contienen algodón y que se adquieren comúnmente en farmacias y supermercados. Casi el 100% del algodón que se produce en Argentina es transgénico y las aplicaciones de glifosato se realizan con el “capullo abierto”.
Por otra parte, la Asociación Civil Bios tomó muestras de orina de voluntarios de zonas agrícolas y urbanas y la presencia de glifosato dio positivo en el 70% de los casos. Otra investigación realizada por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) determinó que una muestra de 60 frutas y verduras analizadas entre noviembre de 2014 y abril de 2015 presentan porcentajes alarmantes de sustancias químicas nocivas para la salud.
Si Sarquis busca vender más soja y otros transgénicos será un gran logro de Monsanto, pero un gran paso atrás para todos los argentinos. Este miércoles 25 de noviembre una vez más se marchará en contra de los agronegocios, en contra de Monsanto, para denunciar y difundir este modelo de producción que enferma y mata. La cita es en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, a las 17.
*Fuente: El Federal
Artículos Relacionados
¿Quién da más por el Renaico y el Queuco? El insólito remate de ríos y esteros en plena crisis hídrica
por Macarena Segovia (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
3 de diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas
por RAP-Chile / ANAMURI/ OLCA/ CIAL (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Carta al Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave
por Vecinas y Vecinos de Isla de Maipo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Caimanes: Vueltas de carnero en el Chile corrupto de 2015
por Patricio Bustamante D. (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Hambre, una verdad incómoda
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Italia muestra como los agroquímicos matan a los argentinos
por El DestapeWeb (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Los que queremos vivir en una tierra «como era antes», con tomates, carne, huevos y algodones puros, así como trigo, avena y soja, etc.etc., avengámonos en que hay que fundar colonias nuevas. Si es preciso empezar con carpas, utiliando el criterio mas natural posible, pero con todo el conocimiento adquirido en las diferentes ramas de la ciencia y tecnología de «lo pequeño es hermoso», de Schumacher, y la visión de un Jaque Fresco..
Y por supuesto, sin inversionistas que no sean «probados».
Habrá que arremangarse.
No creo en una revolución de otro tipo.
Sin probarnos primero en terreno.
Y ojalá sin tener que hacerlo sobre una tierra devastada por la partida de los Sarquisidos.