Fuerte ofensiva comunicacional inician defensores del Río Puelo
por Alejandro Gonzalez Galeno (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
SANTIAGO.- Hace unos meses fue Leonardio DiCaprio quien en su cuenta de Twitter manifestó su rechazo al proyecto hidroeléctrico Mediterráneo que busca pasar por el río Puelo, hoy fue el turno de los chilenos.
Los actores Fernanda Urrejola, Francisco Pérez-Bannen junto al periodista Humberto Sichel se lanzaron desde un puente de 13 metros de altura al río con el fin de visibilizar el problema de los habitantes del sector.
La campaña «La Pasarela Challenge » nace en respuesta a que hace tres años se aprobó por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos la construcción de la hidroeléctrica Central de Pasada Mediterráneo, que consta de la instalación de 203 torres de 38 metros cada una. Estas atravesarán el estuario de Reloncaví, bordeando el río Puelo y el lago Tagua Tagua hasta llegar al río Manso.
«Lo que buscamos es sensibilizar a la mayor cantidad de población posible con estos argumentos», dice Rodrigo Condeza, Presidente de la corporación de «Puelo Sin Torres».
En esa misma línea comenta que la elección de los protagonistas del material audiovisual tiene que ver con que «ellos tienen gran sensibilidad con la naturaleza y la sustentabilidad. Pensamos en gente que se fuera a tirar con una convicción».
Pero, ¿por qué tirarse del puente? «Sebastián Zegers, un comunicador que está muy conectado con el Puelo pensó que podía ser una campaña real en donde los rostros no solamente hablaran sino que se lanzaran al río que está helado. La idea era que les costara un poco y así demostrar el compromiso».
El video se lanzó hoy acompañado de gran difusión a través de las redes sociales. «La idea es que hoy durante todo el día estemos entregando información sobre lo que está ocurriendo allá, recibiremos llamados contestando dudas, hay toda una estrategia para poder llegar al mayor número de gente posible», dice Condeza.
Esto es sólo el principio. «Vamos a seguir lanzando videos y estamos creciendo en las redes sociales. Iniciamos también una campaña con la idea de sensibilizar a los políticos, ya nos reunimos con el Senado y el próximo 6 de abril nos recibirá la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados», asegura Condeza. Qué pide «Puelo sin Torres»
Qué pide «Puelo sin Torres»
La corporación asegura no estar en contra de la energía hidroelécrica, pero sí de los mega proyectos. «Nosotros queremos que retiren el proyecto y que lo vuelvan a presentar con todos los argumentos que ha pedido la comunidad solucionados», sostiene Condeza.
Además agrega que «hay poco respeto por parte de los empresarios que están tras el proyecto, en los términos de las instalaciones en el territorio, de la nula consulta indígena y sobre todo, la construcción de un camino».
Hasta ahora «el único daño medioambiental ha sido el camino, pero el daño social ya está instalado hace rato, desde la tramitación del proyecto. Se ha hecho daño a la gente, se provocan divisiones, hay gente muy enojada».
El video que se inserta a continuación no tiene ninguna relación con el autor de la nota y lo libera totalmente de la responsabilidad que asume piensaChile al publicarlo para apoyar la inicitiva «Puelo Sin Torres»
piensaChile tomó el video directamente del sitio: https://www.facebook.com/PueloSinTorres/
Los invitamos a ver este increíble video, donde para exigir un#Puelosintorres tres valientes vinieron al Puelo y aceptaron el «Pasarela Challenge» y se tiraron un piquero desde un puente de 13 metros de altura. ¡No te lo pierdas y compártelo!
#Puelosintorres
Artículos Relacionados
La batalla por la alimentación del futuro
por Alejandro Nadal
4 años atrás 4 min lectura
Lunes 11, 10:15: Invitación a acción contra el TPP en la Cancillería y posterior reunión
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Francia elimina gradualmente el glifosato e incrementa el impuesto por su uso
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
4 años atrás 3 min lectura
Últimos estudios en terreno confirman asociación entre plaguicidas neonicotinoides y desaparición de las abejas
por Lucía Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Opositores a Alto Maipo y Caimanes, denuncian a Luksic en Junta de Accionistas en Londres
por Elif Karakartal (Londres, Inglaterra)
7 años atrás 5 min lectura
Alimentos contaminados producen millones de muertes al año
por Baher Kamal (Roma, Italia)
6 años atrás 6 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
8 horas atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
4 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago