California incluye el glifosato en su lista oficial de productos cancerígenos
por Medios Internacionales
6 años atrás 5 min lectura
Raúl Rejón (España)
27/06/2017
Más leña a la polémica en torno al herbicida glifosato. El estado de California lo va incluir en la lista oficial de productos cancerígenos a partir del 7 de julio. Lo hará bajo una ley conocida como Proposición 65 de protección del agua potable.
La Oficina de Evaluación de Peligros Ambientales para la Salud (OEHHA) del Gobierno californanio decidió en marzo pasado que el glifosato, componente del herbicida multiventas de la empresa Monsanto Roundup, debía entrar en la lista de productos que el Estado reconoce como causante de cáncer.
La Proposición 65 obliga a las empresas a informar sobre las exposiciones a químicos «que provoquen cáncer, malformaciones en recién nacidos o daños reproductivos» mediante el agua. Los productos de la lista son sobre los que tienen que advertir.
Monsanto trató de impedir esta medida y recurrió a los tribunales lo que provocó un retraso en la fecha de entrada en vigor de la decisión de la OEHHA. Pero los tribunales han fallado en contra de la multinacional por lo que el proceso sigue adelante, según se ha conocido este martes. La empresa ha anunciado que continuará litigando mediante un recurso porque, asegura, la decisión no se basa «ni en la ciencia ni en la ley».
Esta ley californiana, nacida de una iniciativa legislativa popular, fue aprobada en 1986 para «proteger los recursos hídricos». El Estado de California, cuya población supera los 39 millones de personas y maneja un PIB que ronda los dos billones de euros –dentro de las siete economía más grandes del mundo–, está obligado a mantener y actualizar la lista.
Relación con los transgénicos
El glifosato está en el centro de una polémica especialmente por su vinculación con los cultivos transgénicos de soja o maíz resistentes a este herbicida. La empresa Monsanto (ahora en trámites para ser adquirida por Bayer por 66.000 millones de euros) tiene patentadas diferentes semillas que aguantan este tóxico de manera que pueden ser rociados con él para liberar los campos de cultivo de otras hierbas no deseadas. Aunque el principio activo ya puede ser aplicado por otras compañías, el glifosato de Monsanto, llamado Roundup, es el más vendido del mundo.
En 2015, la Organización Mundial de la Salud calificó al glifosato como un producto «probablemente cancerígeno». Desde ese momento, se avivaron las peticiones para prohibir su uso. Sin embargo, un año después, la FAO, la división alimentaria de la ONU, concluyó que «no era probable» que este químico termine causando un cáncer en humanos a través de la comida.
En la Unión Europea se inició una ardua discusión entre estados para renovar la licencia del producto. Cuando expiraba el plazo, lo que hubiera dejado al glifosato sin permiso de facto, se aprobó una prolongación provisional de 18 meses para aguardar a que la Agencia Europea de Químicos diera su veredicto. El informe de la ESCHA llegó a mitad de marzo de 2017 y contradijo a la OMS aunque constató la toxicidad del producto y su daño al medio acuático.
*Fuente: El Diario
California incluye herbicida Roundup de Monsanto en lista de productos cancerígenos
[NdR piensaChile: El Diario Financiero no permite copiar sus artículos, pero puede ir a verlo siguiendo el link que insertamos más abajo ]
*Fuente: Diario Financiero (diario de los patrones chilenos y giles con plata)
California: el glifosato entra en lista de potenciales cancerígenos
A partir del 7 de julio, la sustancia usada en herbicidas ingresará en el listado estatal de sustancias que potencialmente producen cáncer. El próximo paso podría ser un etiquetado de advertencia.
Autoridades reguladoras de California tomaron un paso decisivo para convertirse en el primer estado en exigir que el popular herbicida Roundup vaya con una etiqueta advirtiendo que se sabe que causa cáncer.
Funcionarios anunciaron que a partir del 7 de julio el ingrediente principal del herbicida, el glifosato, aparecerá en una lista que California mantiene de sustancias químicas potencialmente cancerosas. Un año más tarde, la lista podría venir con etiquetas de advertencia sobre el producto, dijeron funcionarios.
Sin embargo, no es seguro si Roundup recibirá finalmente una etiqueta de advertencia.
Monsanto, fabricante de productos químicos, presentó una apelación después de perder en el tribunal para bloquear el etiquetado, argumentando que Roundup no causa cáncer y que las etiquetas perjudicarán los negocios de la compañía.
Los reguladores estatales de salud también deben decidir si hay una cantidad suficientemente alta del producto químico en Roundup para plantear un riesgo para la salud humana. Funcionarios del Estado recibieron más de 1.300 comentarios públicos.
«No podemos decir con seguridad», dijo Sam Delson, un portavoz de la Oficina de Evaluación de Riesgos de Salud Ambiental de California. «Estamos revisando esos comentarios».
El glifosato no tiene color ni olor. Monsanto lo introdujo en 1974 como una forma efectiva de matar las malezas, dejando intactos los cultivos y las plantas.
Se vende en más de 160 países, y los agricultores lo utilizan en 250 tipos de cultivos en California, el principal estado agrícola del país.
Proseguirán la lucha
El abogado Michael Baum, que representa a más de 300 personas que afirman que un ser querido se enfermó o murió por la exposición a Roundup, dice que la lucha por proteger a los californianos no ha terminado.
Dijo que el fracaso del estado de establecer el nivel de riesgo apropiado socavaría las protecciones que California puso en marcha mediante la inclusión de sustancias químicas nocivas.
Scott Partridge, vicepresidente de estrategia global de Monsanto, dijo en una declaración que el glifosato no causa cáncer y no hay necesidad de enumerarlo como dañino en California.
«Este no es el último paso en el proceso», dijo Partridge. «Continuaremos desafiando agresivamente esta incorrecta decisión.»
*Fuente: Deutsche Welle
Artículos Relacionados
Cañerías con asbesto estarían contaminando el agua de las ciudades más grandes de Chile
por Francisco Velásquez (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Covid-19: ¿realmente cuántas muertes y contagios está causando?
por Ahí les va
3 años atrás 1 min lectura
Cuba: Aquí no hay Teletón, no hay limosnas, ¡hay HUMANIDAD!, a pesar del bloqueo de más de 50 años
por
9 años atrás 1 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
9 años atrás 9 min lectura
EEUU: El 75% de las muestras de aire y lluvia contienen Roundup de Monsanto
por Christina Sarich (EE.UU.)
8 años atrás 2 min lectura
Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 horas atrás
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
Un año mintiendo sobre el Nord Stream
por Seymour Hersh (EE.UU.)
4 horas atrás
Fue el resultado de los temores en la Casa Blanca de que Alemania vacilara y rechazara el flujo de gas ruso, y que Alemania y luego la OTAN, por razones económicas, cayeran bajo el dominio de Rusia y sus extensos y baratos recursos naturales. Y así siguió el temor último: que Estados Unidos perdiera su primacía de larga data en Europa Occidental.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
1 día atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.