Frente a la embajada de Colombia en Estocolmo exigimos la defensa de la Paz
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
El viernes 26 de julio, con un soleado día de verano, colombianos residentes en Estocolmo y representantes de organizaciones latinoamericanas acudieron al llamado de movilización nacional e internacional por la vida de las lideresas y los líderes sociales en Colombia.
Un nutrido grupo de personas se reunió frente a la Embajada de Colombia en Estocolmo con un gran despliegue de lienzos y banderas, exigiendo el término de la persecución y asesinatos a dirigentes sociales. Desde la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016 hasta la fecha, han sido asesinados más de 623 dirigentes.
En la manifestación hicieron uso de la palabra dirigentes colombianos y latinoamericanos. Los asistentes pifiaron al darse cuenta que personal de la embajada desde su recinto filmaban y sacaban fotos de la manifestación, y expresaron con gritos su indignación ante la postura encubridora y cómplice del gobierno colombiano:
¡Ahí están, esos son, los que venden la nación!
¡Duque, asesino!
¡Duque, paraco, el pueblo está berraco!
¡Justicia, verdad, no a la impunidad!
Un detalle gracioso fue la performance de una persona disfrazada como Donald Trump paseándose frente a los manifestantes y decretando que Colombia pertenece a los Estados Unidos.
Al terminar la manifestación los asistentes acordaron seguir realizando acciones callejeras denunciando los crímenes en Colombia y en defensa de la Paz. Se planifica un reclamo al gobierno sueco que siguiendo el guión de Washington no dudó en reconocer al títere Guaidó en Venezuela, mientras que guarda silencio ante los atroces crímenes de lesa humanidad que suceden a diario en Colombia.
¡El gobierno de Colombia prometió Paz, pero nos da la muerte!
¡OTAN fuera de Colombia!
¡No a la presencia militar de EE.UU. en América Latina!
¡América Latina es Zona de Paz – Yankees, go home!
Artículos Relacionados
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 meses atrás 5 min lectura
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Colombia, El Cauca: «¡La Paz no puede traernos más muertes que la guerra!»
por Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
Gustavo Gatica: “No puede ser que alguien te dispare y no pase nada”
por Diario UdeChile
4 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Neutralizan incursión terrorista marítima
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 3 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.