Frente a la embajada de Colombia en Estocolmo exigimos la defensa de la Paz
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
El viernes 26 de julio, con un soleado día de verano, colombianos residentes en Estocolmo y representantes de organizaciones latinoamericanas acudieron al llamado de movilización nacional e internacional por la vida de las lideresas y los líderes sociales en Colombia.
Un nutrido grupo de personas se reunió frente a la Embajada de Colombia en Estocolmo con un gran despliegue de lienzos y banderas, exigiendo el término de la persecución y asesinatos a dirigentes sociales. Desde la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016 hasta la fecha, han sido asesinados más de 623 dirigentes.
En la manifestación hicieron uso de la palabra dirigentes colombianos y latinoamericanos. Los asistentes pifiaron al darse cuenta que personal de la embajada desde su recinto filmaban y sacaban fotos de la manifestación, y expresaron con gritos su indignación ante la postura encubridora y cómplice del gobierno colombiano:
¡Ahí están, esos son, los que venden la nación!
¡Duque, asesino!
¡Duque, paraco, el pueblo está berraco!
¡Justicia, verdad, no a la impunidad!
Un detalle gracioso fue la performance de una persona disfrazada como Donald Trump paseándose frente a los manifestantes y decretando que Colombia pertenece a los Estados Unidos.
Al terminar la manifestación los asistentes acordaron seguir realizando acciones callejeras denunciando los crímenes en Colombia y en defensa de la Paz. Se planifica un reclamo al gobierno sueco que siguiendo el guión de Washington no dudó en reconocer al títere Guaidó en Venezuela, mientras que guarda silencio ante los atroces crímenes de lesa humanidad que suceden a diario en Colombia.
¡El gobierno de Colombia prometió Paz, pero nos da la muerte!
¡OTAN fuera de Colombia!
¡No a la presencia militar de EE.UU. en América Latina!
¡América Latina es Zona de Paz – Yankees, go home!
Artículos Relacionados
El movimiento de liberación más antiguo de África (ANC) debe elegir entre izquierda o derecha
por Kubendran Chetty (Sudáfrica)
1 año atrás 9 min lectura
La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas [Parte I]. La insurrección de la burguesía
por Patricio Guzmán (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Maduro acusa a la oposición de buscar una guerra civil en Venezuela
por Sputnik
6 años atrás 3 min lectura
Puerto Rico, mensaje de esperanza a la Policía: «Ustedes también son pueblo» (video)
por El Calce (Puerto Rico)
7 años atrás 3 min lectura
Luisa: Aquí nadie muere, compañera, aquí nadie cesa de luchar…
por Asambleas y organizaciones del Referente Político Social (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Human Rights Watch denuncia la poca atención internacional al conflicto del Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.