Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La consulta logró importantes votaciones a lo largo de todo el país, destacando las regiones de Bío Bío y Valparaíso con gran participación. En esta última, la votación contra el tratado incluso superó la que obtuvo el senador Lagos Weber en la región para las elecciones pasadas.

Este martes, en la sede de Santiago del Congreso Nacional, la Plataforma Chile Mejor Sin TLC y la Fundación Equidad entregaron los resultados del plebiscito ciudadano sobre el Acuerdo Transpacífico o TPP-11, que ambas agrupaciones organizaron desde el pasado 8 de julio y que terminó el pasado domingo.
El resultado fue contundente. A lo largo de todo el país votaron 584.311 personas, en un proceso que contó con lugares físicos de votación en distintos puntos del territorio nacional y además una plataforma online para emitir los votos, y de ellos un 92,7 por ciento se manifestó en contra del TPP-11. Sólo un 6,1 por ciento se mostró a favor del tratado y la abstención fue de un 1,2 por ciento.
Tanto en la Región Metropolitana como en el resto de las regiones de nuestro país el rechazo fue la opción más votada. La Región de Aysén fue una de las que tuvo menor votación y la que registró el menor porcentaje de rechazo al TPP, no obstante la opción ganó con un 77,8 de los 6.044 votos que se registraron en ese lugar.

En otra vereda está la Región de Valparaíso, en donde votaron 83.863 personas y la preferencia por la opción de rechazar el Acuerdo Transpacífico fue demoledora. Un 96 por ciento de los votantes se manifestó en contra del acuerdo, un 2,8 a favor y un 1,2 se abstuvo.
Una cifra interesante si se tiene en consideración la cantidad de votos que terminaron por definir los senadores de Valparaíso, en donde, por ejemplo, el senador PPD y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores -en donde hoy en día se discute el tratado internacional- Ricardo Lagos Weber, en la última elección salió electo con poco más de 74 mil votos, una cifra incluso menor a los casi 84 mil que votaron en contra del TPP.
Es justamente esa bajada territorial la que buscan realizar los coordinadores del plebiscito, quienes manifestaron que ahora usarán estos resultados para ejercer presión sobre los senadores para que voten en contra del TPP-11.
Revisa los resultados aquí:
Foto en portada: Agencia UNO.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Hoy, elecciones en Bolivia: Evo Morales apuesta por gobernar hasta el 2025
por Camilo Villa J. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Pinochet, El Clarín, las mineras y la corrupción
por Manuel Riesco (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Apocalipsis Now: Una civilización que se desploma por sus propias contradicciones
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
¿Otra traición a los pueblos originarios en Chile?
por Mapuexpress (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Conversatorio: Terrorismo de Estado en Chile, violencia sexual, torturas
por Fundación Villa Grimaldi
11 años atrás 1 min lectura
La ofensiva de la derecha histórica y la respuesta necesaria de los trabajadores y el pueblo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.