Isabel Allende: ¿Es una invasión cuando la gente huye de la pobreza y la violencia?
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
En los primeros compases de esta conversación con la escritora Isabel Allende, tras comentar brevemente las bondades y la curiosa historia de la casa de San Francisco (EE.UU.) en la que vive, y escuchar el romántico relato de su actual relación de pareja, comienzan a aflorar recuerdos algo más oscuros, relacionados con la brutal dictadura de Augusto Pinochet.
Hablando de aquellos años con Virginia Vallejo, presentadora del programa ‘EE.UU.: sueños y pesadillas’, la escritora parece luchar contra un reproche interno: «Visto ahora con la distancia del tiempo, a veces me pregunto si fue necesario irme de Chile», admite Allende, que recuerda que sus amigas sí se quedaron en el país, «luchando contra la dictadura desde adentro, con todos los riesgos, con un inmenso valor«. Con cierta tristeza, la autora de ‘La Casa de los Espíritus’ hace una confesión al respecto: «Pienso que yo fui cobarde, que no fui capaz de hacer eso».
La parte positiva de aquel exilio, tal como lo cuenta Allende, tiene que ver con el nacimiento de su vocación artística: «Me sirvió irme, porque al convertirme en asilada política en Venezuela, algo dentro de mí cambió, y yo creo que por eso soy escritora hoy«.
Posteriormente, la entrevistada comentará la realidad política actual del país en el que reside, afirmando que «el Gobierno de Trump ha convertido a los inmigrantes en los culpables de todo«, y señalando que eso «es lo que hicieron los nazis con los judíos».
Hablando sobre las caravanas de migrantes, Allende califica de «ridículo» hablar de una ‘invasión’. «Estas familias que están escapando de las pandillas, del narcotráfico, de la miseria, de la corrupción, esa gente que viene a pedir asilo, ¿esa es la invasión? Es ridículo», afirma la escritora.
Preguntada acerca de si en su caso, como inmigrante, se llegó a hacer realidad el llamado ‘sueño americano’, la escritora contesta de manera tajante: «Yo nunca tuve el sueño americano, para mi EE.UU. era como mi enemigo», asegura la escritora, refiriéndose especialmente a la intervención norteamericana en Chile, que en su opinión «destruyó la sólida democracia» del país latinoamericano.
«Yo no tenía ningún interés en venir a los EE.UU., y mucho menos en vivir aquí», asevera la escritora, que explica que terminó quedándose en territorio estadounidense a causa de su matrimonio. «Después me di cuenta de que si no me hacía ciudadana, no podía traer a mis hijos«, añade.
Para conocer en toda su extensión los comentarios y los apuntes biográficos que aporta Isabel Allende a esta conversación, así como para escuchar sus reflexiones en torno a sus obras literarias más exitosas, les invitamos a que vean la entrevista completa.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Roger Waters: "El derecho de vivir en paz"
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
Reporteros sin Fronteras: «Jair Bolsonaro es una seria amenaza para la libertad de prensa y democracia»
por Reporteros Sin Fronteras
7 años atrás 7 min lectura
Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán
por Jorge Ruffinelli (Cine Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Ciclo de cine cubano en la Archivo Nacional
por Delia Pizarro San Martín (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Cesária Évora, «La reina de la morna»
por Omar Montilla (Venezuela)
17 años atrás 2 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.