Brasil: Este viernes la huelga general contra Bolsonaro será total
por Resumen Latinoamericano
3 años atrás 4 min lectura


La Copa América comenzará envuelta por el clima de descontento social y político frente a las políticas económicas del presidente Jair Bolsonaro y la decisión de imponer una reforma previsional. Las doce centrales sindicales brasileñas, con el respaldo de las organizaciones sociales y estudiantiles, convocaron a un paro general y movilizaciones en todo el país el próximo 14 de junio.
«En menos de seis meses de (des)gobierno, Jair Bolsonaro ya puede ser considerado el presidente que más atacó la clase trabajadora y la sociedad en general desde la vuelta a la democracia», apuntaron las centrales sindicales sobre el aliado del presidente Mauricio Macri.
Las movilizaciones contra el flamante presidente de Brasil llegaron a un punto culminante el pasado 15 de mayo, cuando miles de estudiantes salieron a las calles de todo el país para protestar contra los recortes en Educación. Ahora, la CUT, la CTB, la CGTB entre otras entidades gremiales convocan al paro general para repudiar el avance sobre la ley de jubilaciones bajo la consigna: «Vamos a parar un día para evitar el retroceso de toda una vida» .
Los gremios denunciaron que la reforma previsional propuesta por Bolsonaro invisibiliza a los jubilados, pero también a miles de brasileños y brasileñas en situación de vulnerabilidad, por lo cual la calificaron como «una de las propuestas más crueles de los últimos tiempos».
El paro con movilización que protagonizarán, entre otros, los gremios de trabajadores públicos de las áreas de salud, educación y obras sanitarias, los metalúrgicos, judiciales, portuarios, camioneros y petroleros, coincidirá con la inauguración de la Copa América 2019, jornada para la cual ya están vendidas el 65 por ciento de las entradas.
«La seguiremos de cerca y esperamos que transcurra de forma pacífica y sin ningún problema», dijo el director de Competiciones de la Conmebol, Agberto Guimaraes, respecto de las movilizaciones que se realizarán en San Pablo, ciudad donde se encuentra el Estadio Morumbi, en el que Brasil jugará frente a Bolivia en el partido inaugura
«Todo lo que ocurre fuera, es responsabilidad de las autoridades locales, confiamos en ellos y esperamos no tener ningún tipo de evento grave para organizar esta fiesta», se limitó a señalar Guimaraes.
«Con una política económica ‘anti-pueblo’ y un programa ideológico ultraconservador y prejuicioso, el capitán retirado profundizó los ataques iniciados hace casi tres años y está hundiendo el país en el desempleo, el hambre, la miseria y la falta de salud, educación y seguridad”, recordaron las centrales obreras dos días antes de la jornada de lucha.
Solidaridad con la Huelga General del próximo 14 de junio en Brasil
Mientras el país se encuentra en recesión, Bolsonaro y Mourão quieren acabar con las jubilaciones de los más pobres, recortan fondos de la educación pública y quieren acabar con los derechos laborales y las libertades democráticas. También fomentan la invasiónnde tierras indígenas por el agronegocio, permiten la destrucción del medio ambiente ynestimulan la homofobia, el racismo y el machismo, lo que ha agravado la violencia contra la comunidad LGTBIQ+, las personas racializadas y las mujeres.
Ha aumentado el desempleo, en total hay más de 60 millones de personas fuera del mercado del empleo.
La Reforma de la Previdencia va a agravar esa situación, impidiendo a las y los trabajadores de alcanzar la edad de la jubilación, destruyendo el derecho a la seguridad y aumentando la miseria.
Ante este escenario de ataques a los derechos generado por parte del gobierno de Bolsonaro, la Confederación General del Trabajo abajo firmante se solidariza con la lucha de las y los trabajadores de Brasil y manifiesta su total apoyo a la huelga general del 14 de junio.
¡Todo nuestro apoyo a la lucha de los y las trabajadoras brasileñas!
¡Todo nuestro apoyo a la huelga general del 14 de junio! – #14J
¡NO a la reforma de la Previdencia! ¡Por más educación y empleo!
Secretariado Permanente Comité Confederal CGT
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Al fin, Perú ha parido una izquierda popular
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
1 año atrás 4 min lectura
Zapatero condecorado por su apoyo al régimen de Mohamed VI
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Actualizado 17.05.2022, 06:14 horas: Aumenta la cantidad de soldados y mercenarios ucranianos de la planta siderúrgica «Azov-Stahl»
por Medios (Rusia)
1 mes atrás 3 min lectura
Tribu siux de Standing Rock a Trump: “Crear otro Flint no hará grande a Estados Unidos otra vez”
por
5 años atrás 6 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
2 años atrás 1 min lectura
Los antisemitas
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
12 meses atrás 5 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.