Rafael Correa en entrevista con Misión Verdad: Todos tenemos que estar preparados para la traición
por Gustavo Borges Revilla (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
26 Mayo 2019, 5:31 pm.
Esta entrevista que publicamos hoy con el expresidente Rafael Correa, es el primer paso de un proyecto más ambicioso que nos hemos propuesto en Misión Verdad: ir a la cabeza de los responsables de la política en América Latina y proponerles reflexionar sobre el futuro y no tanto de la coyuntura. Correa aceptó nuestra propuesta y nos citó en el campus de la Universidad Lovaina La Nueva en las afueras de Bruselas, capital de Bélgica, donde él mismo cursó estudios en su adolescencia. Treinta minutos de una conversación que meses después siguen con una vigencia intacta.
Rafael Correa dejó el poder de su natal Ecuador el 24 de mayo de 2017. La historia es conocida: entregó la banda presidencial que vistió durante 10 años exactos a Lenin Moreno, un traidor. A partir de ese día la política ecuatoriana tomó un rumbo contrario al «cambio de época» teorizado por el expresidente en referencia a los años más memorables de América Latina. Moreno no solo promovió su aislamiento, también fracturó el partido que los juntó, dividió la Asamblea Nacional y capitaneó el proceso conspirativo que terminó con su compañero de fórmula y vicepresidente de la República, Jorge Glas, preso. Un desastre.
Pero contrario a lo que pudiera esperarse, nuestro encuentro con Correa no tuvo este lamentable episodio como eje central de la entrevista. Como saben, en Misión Verdad vamos siempre a lo no dicho, a los temas controvertidos, a las discusiones incómodas. Le propusimos al expresidente dejar la coyuntura a un lado por 30 minutos y conversar sobre el mar de fondo: ¿Qué pasa con el pensamiento de izquierda ahora mismo? ¿Por qué pocos o casi ningún brasileño, ecuatoriano o argentino salió a defender a «sus liderazgos» en un momento donde los bombardean por todos los frentes? ¿Por qué silencian la guerra contra Venezuela? ¿Fue un espejismo su concepto de «cambio de época»? ¿Vuelve o no vuelve a la política Rafael Correa?
Esto y más en la entrevista que dejamos arriba como un aporte al debate urgente sobre el «fracaso de la izquierda», el pensamiento en América Latina y nuestro futuro.
Artículos Relacionados
Dávila: Oposición boliviana impulsa el golpe de Estado a Evo Morales
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Guilherme Boulos, candidato a presidente de Brasil por el PSOL: “Hubo una sucesión de golpes a la democracia”
por Carlos Rodríguez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Sergio Grez, historiador: “En Chile nunca se ha ejercido en plenitud la soberanía popular”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Abogado Nelson Caucoto: “Caso de niños del Sename constituye terrorismo de Estado”
por Diario Uchile
9 años atrás 16 min lectura
Honduras: "¿Un Jesús que camina al lado de la lucha del pueblo?"
por Dick & Miriam Emanuelsson (Honduras)
10 años atrás 11 min lectura
Chile. “El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.