El futuro del neoliberalismo en América Latina
por John M. Ackerman (México)
6 años atrás 2 min lectura
22 de mayo, 2019
A pesar de las victorias recientes de la derecha en Sudamérica, el neoliberalismo es en realidad una ideología cada vez más trasnochada e ineficaz.
El fracaso del Gobierno de Mauricio Macri en Argentina, por ejemplo, es un excelente botón de muestra.
Mauricio Macri ganó estrechamente las elecciones presidenciales de 2015, por apenas 3 % de la votación. Su principal oferta de campaña era fortalecer la economía a partir de la aplicación de la vieja receta neoliberal, incluyendo la eliminación de impuestos, controles y subsidios, así como una total “apertura” hacia los mercados internacionales y financieros.
Macri llenó su gabinete con exdirectivos de empresas transnacionales, muchos con estudios de posgrado en el extranjero, y estableció un Gobierno elitista y tecnocrático al estilo de Carlos Salinas de Gortari en 1988 o de Vicente Fox en 2000 en México.
El resultado ha sido desastroso.
Desde que Macri llegó al poder, en 2015, la tasa de inflación ha pasado de cero a más de 40 %.
Durante el mismo periodo, el peso argentino se ha devaluado en 400 %, pasando de 10 a casi 40 pesos por dólar estadounidense.
Macri también ha aumentado estratosféricamente la deuda pública, 50 % desde el inicio de su mandato, algo supuestamente en contra de los principios de austeridad de los gobiernos neoliberales.
Hoy, cada vez más argentinos deben comer de la basura para sobrevivir y muchos se quedan sin luz y agua por los altos precios de los servicios públicos.
Pero en lugar de corregir el rumbo, en respuesta a esta crisis económica el Banco Central de Argentina ha seguido la misma ortodoxia neoliberal, aumentado las tasas de interés arriba de 60 %, lo cual ha sofocado aún más a la economía.
Macri también ha recurrido al Fondo Monetario Internacional para un préstamo de emergencia de unos 56 mil millones de dólares.
Ello implica un imperdonable sacrificio de soberanía económica para muchos argentinos. Todavía están muy presentes los recuerdos de como el FMI participó en el colapso de la economía argentina al principio del siglo XXI.
Los neoliberales no aprenden. Se repite la historia de los años 90, cuando estas mismas políticas generaron miseria y desigualdad a lo largo y ancho de América Latina.
Pero la buena noticia es que en esta ocasión la época neoliberal durará mucho menos. Los latinoamericanos ya sabemos a dónde va el cuento de las “reformas estructurales” y no nos dejamos engañar tan fácilmente.
La popularidad de Macri se ha colapsado, por ejemplo. Hoy se encuentra en apenas 25 %.
El neoliberalismo ya no funciona ni convence como antes, y los anhelos democráticos de los latinoamericanos son más fuertes que nunca.
Los conservadores tendrán que reinventarse o, simplemente, acostumbrarse a ser oposición, ya que los pueblos del mundo se han despertado.
Artículos Relacionados
Santa Isabel: La soledad de los trabajadores
por José Luis Ugarte (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Un proyecto sigiloso: recontratar a 7774 oficiales y suboficiales retirados de Carabineros
por Juan Uno (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
¿Quién mató a Benazir Bhutto: los yihadistas o la CIA?
por Nazanin Armanian (España)
8 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…