Documental: La semilla del MAL. Bayer y Monsanto
por Deutsche Welle
7 años atrás 2 min lectura
Con la compra de Monsanto por parte de la compañía alemana Bayer se forja un monopolio que amenaza con controlar el mercado mundial de la alimentación. Werner Baumann, presidente de la junta directiva de Bayer, se convertiría en jefe del líder mundial agroquímico.
¿Qué significa esto para los consumidores, los agricultores o para la alimentación mundial?
Bayer y Monsanto: una empresa alemana de reputación sólida se fusiona con el fabricante estadounidense de transgénicos Monsanto, productor de semillas manipuladas genéticamente y del polémico herbicida glifosato. Para muchos agricultores, el glifosato es una herramienta eficaz; los críticos, sin embargo, lo consideran una sustancia cancerígena. A pesar de todas las dudas, Bruselas renovó por cinco años la comercialización del herbicida en la Unión Europea.
Las empresas continúan apostando por la utilización de productos químicos en la agricultura, si bien con una tecnología más moderna y eficaz que nunca: «Digital Farming», Agricultura Digital, es la palabra mágica. La agricultura digital proporciona al agricultor datos importantes para la siembra y cultivo directamente en su smartphone o en la tablet del tractor. También datos sobre la aplicación de químicos.
Pero en el camino hacia la fusión de los dos gigantes acechan también riesgos. ¿Por qué el jefe de Bayer, Werner Baumann, asume que la imagen negativa de Monsanto pueda perjudicar a la tradicional marca Bayer? ¿Qué significa esto para los consumidores, los agricultores e incluso para la alimentación mundial?
Los cineastas Ingolf Gritschneder y Michael Heussen hablaron con defensores y críticos de la megafusión y rodaron en los laboratorios de investigación de Monsanto en los Estados Unidos. En América del Sur y la India se reunieron con científicos y agricultores que ya tienen experiencia con los monocultivos, las semillas de Monsanto y los pesticidas.
Más sobre el tema:
Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
por Die Welt
Publicado el 17 mayo, 2019 , en Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud
Artículos Relacionados
Vea lo que el 2013 ya denunciaba un biólogo marino sobre la industria del salmón en Chile
por
10 años atrás 1 min lectura
¿Qué se esconde detrás del «Tratado sobre la Pandemia»?
por Elke Schenk (Alemania)
2 años atrás 30 min lectura
El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 17 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El discurso imperial del cuidado del medio ambiente
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Monsanto suspende el lanzamiento del pesticida NemaStrike por quejas de erupciones en la piel
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).