«El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren» (Documental)
por Freider Wagner y Valentin Thurn (Alemania)
2 meses atrás 4 min lectura
22 de marzo de 2023
El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren es un galardonado documental producido para la televisión alemana por Freider Wagner y Valentin Thurn.
La película expone el uso e impacto de las armas radioactivas durante la guerra contra Irak. La historia es contada por los ciudadanos de muchas naciones.
El Dr. Siegwart-Horst Gunther, un antiguo colega de Albert Schweitzer y Tedd Weyman del centro de investigación médica uranio (UMRC) viajan a Irak, procedentes de Alemania y Canadá respectivamente, para evaluar la contaminación con uranio en Irak tras la invasión estadounidense de 2003.
El Dr. Siegwart-Horst Gunther, que fue el primero en alertarnos sobre los efectos de la munición radiactiva , visita el hospital pediátrico de Basora donde Doctora Yatan Asan Janan le guía a través de las salas de niños con cáncer y le muestra algunas de las malformaciones detectadas. Conocí a ambos en el congreso de Hamburgo sobre las armas de uranio en octubre 2003 cuando Gunther ya tenía cáncer.
Gunther cuenta como fue encarcelado en Alemania por llevar casquillos radiactivos con los que jugaban los niños en Irak a las universidades para su análisis y como sufrió un intento de asesinato.
El químico alemán profesor Albrecht Schot que conocí años antes en un congreso en la república Checa también estuvo en Hamburgo exponiendo los resultados de sus investigaciones genéticas. Encontró un asombroso número de mutaciones genéticas en los veteranos afectados por el síndrome del golfo. Uno de ellos era Kenny Duncan que da su testimonio en el reportaje junto con otra veterana británica Jenny Moore, describen su exposición a la radiactividad de las armas de uranio y las anormalidades congénitas de sus hijos que les fueron ocultadas.
El profesor y coronel médico experto en radiactividad Assaf Durakovic del ejército norteamericano, cuyos trabajos hemos publicado reiteradamente, explica como encontró contaminación de uranio en los veteranos del ejército USA tras la primera guerra del Golfo de 1991. La contaminación fue revelada utilizando métodos científicos incuestionables (mediante espectrometría de masas). Cuenta como fué amenazado cuando hizo este hallazgo, tuvo que huir del país y creó el centro de investigación médica sobre el uranio (UMRC) en Canadá.
Parte del reportaje está rodado también en Yugoslavia donde el Dr. Slavko Sdrale explica los incrementos de cáncer observados tras la guerra en Bosnia y en Kosovo. Incluye también testimonios de afectados y del Coronel Predrag Manojovic que explica las medidas de descontaminación aunque reconoce que » se queda para siempre».
El reportaje demuestra mediante el análisis de los residuos las bombas de precisión guiadas por láser que destruyeron el edificio de la TV de Bagadad también tenían uranio radioactivo. Esto es importante porque los misiles contienen cantidades mucho mayores que las municiones de aviones y tanques que reconocidamente utilizan uranio y porque el uranio de sus cabezas se volatiliza en aerosoles al 100%. Lo mismo también se demostró en Afganistán durante los bombardeos de 2001.
Sin duda lo mas importante del reportaje se encuentra en el minuto 48:58 Los análisis de espectrometría de masas de las muestras tomadas sobre el terreno de tierra, agua, y orina de los residentes por Tedd Weyman revelan que no se trata de uranio empobrecido.
Todas las muestras contienen U236 que no lo es: El uranio mal llamado empobrecido es uranio natural al que se le ha extraído la mayor parte del isótopo U235 y está compuesto además de U238 y U234.
El Dr. Axel Gerdes, geólogo que hizo los análisis con un equipo ultra sensible demostró que: «las muestras contenían además un uranio altamente radioactivo, el uranio 236 que no está en el uranio natural ni en el empobrecido.
Encontramos uranio 236 en todas partes que no aparece en la naturaleza. Es un isótopo hecho por el hombre. Este uranio ha sido creado por el hombre, ha sido producido en un reactor nuclear.
Pero el uranio de las plantas de reprocesamiento también contiene trazas de plutonio y posiblemente de otros actínidos que son por supuesto radiactivos, e impactan mucho mas efectivamente en el cuerpo y las células humanas.
El plutonio es la sustancia más tóxica de la tierra. Mil veces más que el uranio empobrecido. Desde aquí, el viento lleva las invisibles partículas de polvo de uranio y plutonio a los países vecinos.»
Lejos de concernir solo a los irakies y afganos, investigaciones que hemos publicado anteriormente demuestran que nos concierne a todos.
Las partículas radiactivas del bombardeo de Bagdad con misiles radiactivos solo tardaron en llegar a Europa una semana.
Ahora que la OMS acaba de declarar cínicamente que no existe ningún problema de aumento de cáncer ni de malformaciones en Irak pretendiendo engañarnos a todos, es particularmente oportuno que veas este reportaje.
Alfredo Embid
Artículos Relacionados
Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
12 meses atrás 3 min lectura
Caserones: Por donde secas, pagas
por Lucio Cuenca Berger (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Pasándose de listos con la naturaleza
por
7 años atrás 4 min lectura
A 16 años de su prohibición: Informe de revela preocupantes cifras sobre ineficiencia en remoción de asbesto
por Agencia Pueblo (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
3 de diciembre: Mujeres y el Uso de Plaguicidas en Día Internacional por el No Uso
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAP-Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El PDC, La Moneda y la derecha completa contra la anulación de la Ley de Pesca
por Colaboradores (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»