El comunero mapuche José Queipul fue detenido tras ser baleado por Carabineros
por Medios Nacionales
6 años atrás 14 min lectura
Movimiento Mapuche Xawün Temucuicui
Las Comunidades y Organizaciones Mapuche coordinadas en el Xawün de Temucuicui, respecto del baleo de nuestro peñi José Queipul, hermano de Longko Victor Queipul de la Comunidad Autónoma de Temucucui, comunicamos a la sociedad y opinión pública, nacional e internacional, lo siguiente:
______________________________
Comunicado Público
Comunidad Autónoma de Temucuicui y
Comunidades en Resistencia Malleco
En relación al sanguinario actuar de los agentes policiales del estado al interior de la comunidad autónoma de temucuicui dejando gravemente herido al peñi José Queipul.
1.-Queremos dejar de manifiesto que el día de ayer 30 de abril a eso de la 17 hrs de la tarde mientras nuestro weichafe realizaba actividades laborales de campo, la policía hace ingreso al interior de la comunidad por camino público, realizando disparos a mansalva apersonas que se encontraban en los alrededores , hiriendo de gravedad a nuestro weichafe en el muslo derecho con impacto de bala.
2.-Hoy 1 de mayo del año 2019, el Weichafe José Queipul fue sometido a audiencia de control de detención y formalización de cargos por parte de la jueza de garantía de Victoria, el control de detención fue considerado ilegal decretando de esta manera la libertad del peñi , dado que la policía no contaba con suficientes métodos de prueba para dejar al Peñi privado de libertad, sin embargo la fiscalía haciendo uso de su derecho, lo formaliza por dos delitos, tenencia ilegal de armas y tenencia ilegal de munición, sin embargo la jueza de garantía de victoria ratifica su decisión y decreta la libertad del peñi.
3.-En conjunto a las comunidades de Malleco declaramos, advertimos y ponemos en conocimiento al estado chileno que esta será la ultima vez que toleraremos que el estado chileno en territorio mapuche realice operativos de cualquier tipo, no aceptaremos ninguna intervención más y haremos un ferviente llamado a la ingobernabilidad del estado al interior de nuestras comunidades, dejando de manifiesto que responderemos en caso de ser atacados por el estado, esta decisión se basa única y exclusivamente en que no es posible para nosotros tolerar y continuar soportando el accionar policial instruido por el ministerio del interior, cualquier atropello más a cualquier miembro de cualquier comunidad de Malleco, será respondido de la misma manera.
4.-Dejamos de manifiesto que nuestra intención siempre busco el dialogo con el estado en relación a la retirada de bases militares, la devolución de nuestros terrenos usurpados, que siempre hemos conseguido desmantelar las decenas de montajes que se nos han imputado, ganando en tribunales, las falsas acusaciones, sin embargo los hechos ocurridos en el día de ayer nos llevan a radicalizar nuestra postura bajo la consigna NI UN PEÑI MENOS, NI UNA LAGMIEN MENOS , NI UN PICHIKECHE MENOS, decimos basta a la violencia del estado, a la violencia racista que viven nuestros hijos en los colegios ,a los arbitrarios controles de detención a los que nos vemos sometidos diariamente , decimos basta a seguir perdiendo miembros de nuestras comunidades por la actitud demente de una policía que dispara, asesina controla, bajo procedimientos absolutamente arbitrarios.
Carabineros habría herido a bala a dos comuneros mapuches en Traiguén
Diario Uchile-Martes 30 de abril 2019 20:25 hrs.
Un comunero mapuche fue herido de bala esta tarde en una de sus piernas, en medio de un procedimiento policial.
El hombre habría sido herido en un sector rural de Traiguén, en la región de La Araucanía, y fue identificado como José Queipul Hueiquil, hermano del lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul.
Información preliminar indica que el procedimiento habría sido efectuado por Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes realizaban un operativo en el camino Aniñir, el que habría estado obstaculizado.
Ahí se habría producido un enfrentamiento a balazos donde el comunero resultó herido. Sin embargo, aún no se conocen detalles de su estado de salud.
“En este momento se trasladan dirigentes de distintas comunidades Mapuche al hospital de Traiguén para prestar ayuda a Jose Queipul y evitar que se alteren las pruebas de los hechos como comunmente ha sucedido en hechos similares de agresión con resultado de muerte donde ha tenido participación directa carabineros de Chile”, informó el íder del Consejo de Todas las Tierras, Aucan Huilcaman.
Jueza declara ilegal la detención de José Queipul tras ser baleado por Carabineros
Tomás González F.-Miércoles 1 de mayo 2019 14:23 hrs.
Este miércoles, en el Juzgado de Garantía de Victoria, se llevó a cabo el control de detención del dirigente mapuche José Queipul, quien la tarde del martes fue detenido por Carabineros tras un operativo en el que recibió un impacto de bala en su muslo por parte de efectivos de Fuerzas Especiales.
Los hechos ocurrieron en el camino Aniñir, en el sector rural de Traiguén, región de La Araucanía, mientras el hermano del lonco de la Comunidad Autónoma de Temuicuicui, Víctor Queipul, realizaba labores agrícolas.
Luego de ser detenido, Queipul fue trasladado al Hospital de Traiguén, para luego ser derivado al Hospital de Victoria. Fue sometido a una intervención quirúrgica anoche y hasta ahora permanece estable sin riesgo vital, pero fuertemente resguardado por efectivos de Carabineros.
En el control de detención, la Fiscalía pidió prisión preventiva por un supuesto porte ilegal de armas, municiones, disparo injustificado y receptación del arma, petición que fue denegada por la jueza Evelyn Zelaya, luego de declarar ilegal la detención de Queipul. También se rechazó el arresto domiciliario.
Además, en la audiencia se agregó que los efectivos de Carabineros también portaban una cámara GoPro en el procedimiento, pero que, sin embargo, ésta fue olvidada en la guantera del vehículo policial que los transportaba.
La apelación de la Fiscalía frente a las medidas cautelares será resuelta mañana por la Corte de Apelaciones de Temuco, mientras que José Queipul lejos de salir en libertad, sigue detenido en un Hospital de Victoria acordonado por efectivos de Fuerzas Especiales.
*Fuente: Diario UdeChile
Corte de Apelaciones de Temuco decreta prisión preventiva para José Queipul
En un fallo unánime, la Corte revocó lo que el Juzgado de Garantía de Victoria había resuelto este miércoles cuando rechazó las medidas cautelares que había solicitado la Fiscalía y declaró ilegal la detención de Queipul. De esta manera el dirigente mapuche quedará en prisión preventiva por los dos meses que durará la investigación.
Tomás González F.- Jueves 2 de mayo 2019 12:53 hrs.
La mañana de este jueves 2 de mayo, la Corte de Apelaciones de Temuco revocó la resolución de la jueza Evelyn Zelaya del Juzgado de Garantía de Victoria, quien había decretado que la detención del dirigente mapuche José Queipul -que terminó con este último herido de bala-, había sido ilegal, por lo que había rechazado las medidas cautelares solicitadas por Fiscalía.
Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Temuco revocó la decisión del Juzgado de Garantía y de manera unánime, resolvió dejar a José Queipul con prisión preventiva durante el transcurso de la investigación, que se extenderá por dos meses.
Luego de la audiencia en que la Corte imputó a Queipul por cuatro delitos, el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Araucanía, Héctor Leiva, explicó el porqué la institución apeló la decisión del Juzgado de Victoria.
“En el sentido de que efectivamente hay antecedentes que acreditan los delitos por los cuales fue formalizado el imputado, que consisten en el porte de un arma de fuego, el porte de municiones y cartuchos, el delito de receptación y el delito de disparos injustificados. En base a esto y la existencia de antecedentes suficientes para estimar que está acreditada la participación del imputado, y que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, la Corte decretó la prisión preventiva del imputado”, indicó Leiva.
Sobre el procedimiento que terminó con Queipul Huaiquil detenido y baleado en uno de sus muslos, el fiscal jefe señaló que fue el imputado quien comenzó los disparos y que los agentes actuaron para repeler los mismos, terminando con el dirigente mapuche lesionado.
“El procedimiento surge cuando Carabineros va saliendo de este sector de una forestal y sienten un impacto en el vidrio de la puerta trasera derecha. Luego logran observar, escuchan disparos, ven a este sujeto que corre por delante de la camioneta y porta un arma de fuego con la cual efectúa disparos hacia el vehículo policial. Eso hace que los funcionarios policiales hagan uso de sus armas de fuego, repeliendo este ataque, y en ese contexto logran la detención del imputado”, dijo el persecutor.
Leiva añadió que el vehículo policial sólo presentaba un impacto en la parte trasera. Sin embargo, en la audiencia también se dio a conocer que el vehículo en que se transportaban los efectivos de Carabineros no contaba con los colores institucionales, sino que era un vehículo color plomo. Además, respecto de la cámara GoPro que los agentes debían portar en el operativo, se agregó que no existen imágenes de ésta, debido a que fue olvidada en la guantera del vehículo.
Sobre éstas incógnitas que aún presenta la investigación y la posibilidad de un nuevo montaje por parte de los efectivos de Carabineros, Marcelo Catrillanca, padre del joven asesinado por el Comando Jungla en noviembre pasado en la comunidad de Temucuicui, fue tajante en que no se está contando toda la verdad en esta situación y que agotarán todas las instancias necesarias para que se haga justicia.
“No importa lo que digan los tribunales de aquí de Temuco, porque tenemos la fe y la confianza de que a nivel nacional e internacional tendremos nosotros la razón. Seguiremos insistiendo en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pueda manifestar, porque acá en Chile no tenemos justicia y vamos a recurrir a la instancia que nosotros creamos pertinente”, manifestó Catrillanca.
Por su parte, José Queipul -quien es hermano de lonko de Temucuicui, Víctor Queipul- fue operado la noche del martes y permanece internado en el Hospital de Victoria, bajo una fuerte custodia por parte del personal de Gendarmería. La Corte de Apelaciones aún no se pronuncia respecto de la legalidad de la detención, luego de que la jueza Evelyn Zelaya la decretara ilegal.

Artículos Relacionados
Denuncian ingreso militares con armamento de guerra a territorio mapuche
por Diario Uchile
8 años atrás 3 min lectura
«Canción para Dormir a un Niño»
por Raíces argentinas
14 años atrás 3 min lectura
Montreal: Campaña de apoyo a los comuneros Mapuche en huelga de hambre desde hace 110 días
por Isabel Orellana (Canadá)
7 años atrás 1 min lectura
Wallmapu: El asesinato de un werken y la huelga de hambre de presos Mapuche
por
5 años atrás 6 min lectura
Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Otro más: cae general que coordinó primera versión de imputados por crimen de Catrillanca
por Claudia Carvajal G. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.