EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 9 min lectura
Este 27 de abril, Venezuela se retirará definitivamente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Mientras los movimientos sociales que apoyan al Gobierno bolivariano celebrarán este hecho con una marcha de apoyo, la oposición política apoyada por Washington intentará usar el vacío en el mecanismo multilateral para avanzar en su plan de derrocar a Nicolás Maduro.
El análisis de la decisión tomada por el Gobierno bolivariano, requiere una mirada que logre conectar la historia política del continente, con los tecnicismos propios de las relaciones internacionales. Es por ello que Martín Pulgar, politólogo venezolano con una vasta experiencia en el área internacional, en entrevista exclusiva para Sputnik, es directo al afirmar que «nunca la OEA ha servido para los intereses de América Latina», sino que siempre ha sido «una instancia de dominación por parte de EEUU para el hemisferio occidental».
![Organización de Estados Americanos Organización de Estados Americanos](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/106027/52/1060275247.jpg)
Una historia de dominio
Para Pulgar, la OEA nace fuertemente apalancada por la cultura política de la nación norteamericana y es por ello que con algunos matices y particularidades históricas, se va adaptando a las distintas coyunturas sin variar su objetivo central, que es controlar la región.»Estados Unidos tiene tres grandes visiones que están presentes a lo largo de toda su historia y se ven claramente en la OEA: denegar el acceso a potencias extranjeras (primero los ingleses, luego los nazis, después los soviéticos y ahora con los rusos y los chinos). Lo segundo, es el control de los recursos naturales y del mercado. Garantizar que Estados Unidos tenga un supermercado de materias primas y un mercado para su industria. Y la tercera, evitar por cualquier medio, que surja en América Latina una alternativa que amenace su hegemonía», apunta Pulgar.
Más aquí: Oficialista venezolano constata que la OEA está controlada por EEUU
Esta cosmovisión queda al descubierto, a juicio del analista, cuando nos paseamos por la historia de la región americana y tropezamos con «5 hitos que desenmascaran la verdadera naturaleza de la OEA»:
Primer hito: 1962. Reunión VIII en Punta del Este, donde se decide la expulsión de Cuba de la organización, aduciendo que sus vínculos con la Unión Soviética afectaban la estabilidad hemisférica.Segundo hito: 1965. Reunión X en Washington, por solicitud del presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, se decide la invasión a República Dominicana para evitar que el movimiento rebelde anti EEUU tomara el poder. Se estima que entre 6 y 10 mil civiles dominicanos murieron durante dicha intervención militar.
Tercer hito: 1982. La OEA, viola sus propios fundamentos, especialmente el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), al no apoyar a Argentina en el conflicto contra Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas. Estados Unidos y Chile, prestaron además apoyo logístico y de inteligencia, a un enemigo extraterritorial, para atacar a un Estado miembro.
![Partidario del partido venezolano PSUV Partidario del partido venezolano PSUV](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/106845/16/1068451697.jpg)
Cuarto hito: 1989. Estados Unidos aprueba de manera unilateral la invasión a Panamá. La OEA se divide entre quienes condenan la agresión de Estados Unidos, quienes la apoyan sin condiciones y aquellos que culpan a Manuel Noriega de provocar la agresión. La intervención militar, nuevamente ocurre con un resultado trágico para Panamá: Según datos de organizaciones de derechos humanos, murieron más de 600 panameños. Estados Unidos, no recibe ninguna sanción.Quinto hito: 2015 a la actualidad. Desde la llegada de Luis Almagro a la secretaria general de la OEA, esta ha servido como bastión institucional para el ataque a Venezuela. En un hecho sin precedente y violando su propia carta fundacional, Estados Unidos y una decena de países que lo apoyan, han reconocido como interlocutor válido del país suramericano a un ciudadano que se autoproclamó presidente de Venezuela en una plaza pública.
Embajador Moncada: EEUU viola la OEA y la ONU al atacar a Venezuela https://t.co/opgtHsQfaG
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 8 de mayo de 2018
Después del 27 de abril…
—El Gobierno venezolano ha anunciado una marcha para celebrar la salida de este país de la OEA. ¿Qué va a pasar luego?
Estados Unidos tiene la intención de convertir el espacio de la OEA, con el representante de Guaidó allí, en la plataforma jurídica e institucional que de paso a un gobierno paralelo. Van a querer consolidar un Estado paralelo desde afuera que sea el que ordene la intervención militar o el aislamiento absoluto para que Venezuela implosione. Este último escenario es el más factible. Ellos parecen estar buscando el colapso, claro que siempre teniendo la carta de la intervención si algo no les funciona o no avanza a la velocidad que requieren.
—¿Va a funcionar esta legitimación del gobierno paralelo?
Lo hicieron en Siria, en Libia, lo impulsaron en Ucrania, que son los ejemplos más significativos. Ellos han querido usar la figura de ese gobierno paralelo para sustituir a Nicolás Maduro. Por supuesto, el tiempo va en su contra. Ya dieron hasta diciembre, porque en diciembre se vence el periodo de Guaidó en la Asamblea Nacional, y ciertamente Voluntad Popular son los más firmes representantes de los intereses de Estados Unidos en la oposición venezolana. No es descabellado que no se haya hecho con Ramos Allup, toda estas acciones de desestabilización, ellos saben que Voluntad Popular es el ala más pro norteamericana de Venezuela. La visión de este partido es muy propia de esta oleada de empresarios presidentes que consideran América Latina como sucursales de la compañía matriz, que es Estados Unidos. Trump lo dijo al hablar de Venezuela, donde la considera una compañía. Pero aún más, creo que la misión de Voluntad Popular es destrozar a los otros sectores de la oposición.
Trump ve a Venezuela como una ‘compañía más rica’ https://t.co/nqxwrE1P5e pic.twitter.com/JRMR8SmBV0
— PSUV (@PartidoPSUV) 28 de marzo de 2019
—¿El resto de los países que aún quedan en la OEA, permitirán la conformación de este gobierno paralelo?
Será muy interesante ver cuál será la posición no solo de países como Bolivia o Nicaragua, sino de países más pequeños como los del Caribe, ante una persona que no pertenece al Estado, ni al Gobierno ejecutivo tal como lo establece la Constitución venezolana que es la que otorga la capacidad de representación. Incluso hay que estar atentos al resto de los países de América Latina, que son soberanías débiles. Esta acción es un precedente que en cualquier momento se va a volver en contra de ellos mismos, porque nadie sabe en qué momento se convierte en enemigo de los Estados Unidos.
Hoy en la OEA, 10 países: Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Bolivia, México, Nicaragua, Guyana, Surinam, St Kitts and Nevis, Barbados y Uruguay protestaron la presencia de la Marioneta de Trump y ratificaron que no reconocen ilegal sentencia del 8 de abril. pic.twitter.com/bEiodF7Fmz
— William Castillo B (@planwac) 23 de abril de 2019
—¿Qué margen de maniobra tiene Estados Unidos en la OEA?
A pesar de que ese representante de Guaidó ocupa una silla a través de una resolución aprobada por mayoría simple que viola todas las normas de dicha organización, las decisiones que pueda tomar no tienen ningún carácter vinculante. Sí hará ruido y les permitirá dar ese paso más en la constitución del gobierno paralelo. Lo que busca Trump con todo esto, además de conformar el cuadro general de la agresión, es garantizarse el voto latino en un estado tan importante para su reelección como Florida. Por ello, es capaz de violar todas las normas internacionales.
—¿Qué recomendación le darías al Gobierno de Maduro en materia internacional?
Creo que debemos dar la ofensiva internacional. Sé que es difícil por la situación económica, pero se pueden dar pasos sencillos, por ejemplo dejar de pensar en términos de que Venezuela es parte del Hemisferio Occidental. Esa categoría debe ser rota, en función de una relación Sur-Sur, o lo que investigadores han llamado el Sur Global. Por eso es necesario que China, Rusia, India estén en nuestras decisiones políticas. La hegemonía norteamericana siempre nos ha obligado a ver el mundo en sus términos, me refiero al mundo dividido en bloque occidental y los otros. Debemos ir a una alianza profunda con toda África, Rusia y China. Es un ejercicio doloroso porque el mundo sigue montado sobre las venas del mundo financiero norteamericano, pero ya comienzan a darse claras señales de que hay un cambio de época.
Te puede interesar: Guaidó sin inmunidad: ¿y ahora qué puede pasar?
La oposición interna también lo hace difícil porque la burguesía y la elite venezolana tienen un pensamiento muy integrado con el pensamiento norteamericano, debido a que todos han sido formados en esas universidades. Esa es una gran batalla cultural, mediática y de acciones concretas, en virtud de construir relaciones comerciales a través de otras monedas. Por eso hay que construir una institucionalidad que faciliten dichos intercambios. Rescatar incluso la idea del Banco del Sur, pero no solo como banco de desarrollo, sino además para la estabilización macroeconómica de los países, más allá de la región latinoamericana. Permitir que se libren del yugo y la esclavitud que impone el Fondo Monetario Internacional, por ejemplo.
![Jorge Arreaza, canciller de Venezuela Jorge Arreaza, canciller de Venezuela](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/108660/79/1086607931.jpg)
—¿Va a permitir Washington, un resurgir de alternativas al modelo hegemónico?
Estados Unidos está actuando de manera acelerada, no solo por la reelección de Trump, sino porque además necesita a Venezuela para entrar en un conflicto de mayores dimensiones con Rusia, China e Irán. Hay que salirnos de todos los mecanismos que ellos controlen, como el que gobierna las transacciones de tarjetas de crédito y débito. Hay que fortalecer el bolívar.
Esto es una batalla a largo plazo. Hay que recordar que Estados Unidos se hizo imperio a través del control del Caribe. Ellos se consideran imperio a través de lo que llaman el mediterráneo americano. Si tú no controlas tu extranjero cercano y lo dominas, no eres potencia, pierdes peso en la geopolítica mundial…
—Es decir que una derrota en Venezuela, puede significar…
…El fin del imperio, así como ellos lo ven. Venezuela es una pieza importante para Estados Unidos, porque tiene unas potencialidades económicas, y eso no puede juntarse con un proyecto político soberano, porque se generaría un fuerte liderazgo en la región. Es lo que se vivió con el Presidente Chávez. Donde se construyó a partir de Venezuela un tejido de integración. Los primeros pasos de UNASUR y CELAC fueron exitosos; por vez primera en décadas, la región latinoamericana unida le habló a Washington en condiciones de igualdad. Ellos no desean que esto vuelva a ocurrir.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: Indios, afros y campesinos, un muro contra la ultraderecha
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 11 min lectura
Tomás Borge, Nicaragua, declaraba el año 2009: «Nos convertimos en reyes y el pueblo nos sacó»
por José Adán Silva (Nicaragua)
7 años atrás 9 min lectura
La legitimación del apartheid: Las nuevas regulaciones del colonialismo en Israel
por Jorge Elbaum (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Presidente palestino declara el fin de los acuerdos con Israel y EEUU
por Redacción Diario Sirio Libanés
5 años atrás 3 min lectura
EZLN: Desde la tempestad
por Congreso Nacional Indígena CNI (México)
9 años atrás 3 min lectura
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
11 segundos atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
«Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande»
por Pacto Historico del Tolima (Colombia)
40 mins atrás
08 de febrero de 2025
Somos la generación que puede hacer realidad el sueño de San Martín y Manuelita Sáenz.* No esperemos a que nos rescaten: seamos nosotros la trinchera, el poema, la semilla. Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande.
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
4 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
4 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara