El derribo del F-117 en Yugoslavia: «Disculpen, no sabíamos que era invisible»
por Mundo Sputnik
6 años atrás 5 min lectura

Durante la guerra en Yugoslavia, el bombardero táctico F-117 era una de las aeronaves más avanzadas de EEUU. No obstante, sus tecnologías de furtividad no fueron suficientes para salvarlo de un sistema de defensa aéreo soviético que lo derribó el 27 de marzo de 1999, al tercer día de los bombardeos.
El único derribo confirmado del F-117 fue un auténtico impulso para el optimismo y sentimiento patriótico en la lucha contra los avanzados aviones de la OTAN que ‘traían la libertan’ en sus compartimentos de bombas.

La parte curiosa de la situación es que Dani estaba operando el sistema de defensa aérea S-125M Neva, fabricado en la URSS en los años 60 y entregado a Yugoslavia 20 años más tarde. Pero la antigüedad del complejo de defensa no supuso un problema.
«Lo importante es que pudimos mantener estos sistemas en un estado operativo y prepararlos para una situación de combate real. Gracias a ello pudimos lograr un resultado increíble: derribar un F-117», explicó Dani.
Pero ni Dani, ni los integrantes de su unidad, sabían la suerte que habían tenido ni cuál era el avión derribado. Según el propio coronel, en aquel momento ellos solo tenían una preocupación: desconectar cuanto antes todos los equipos para no ser detectados.
Tema relacionado: Serbia va a hacer el recuento de los crímenes de la OTAN
El conocimiento de su logro llegó a la mañana siguiente cuando uno de los altos mandos le informó a Dani que en realidad habían logrado derribar un F-117 que en aquel entonces tenía la reputación de ser un avión invisible.

«Recuerdo cuando estábamos posicionándonos cerca del pueblo de Ogar. El terreno era muy duro y no habíamos recibido nuestras provisiones. Pero los locales nos trajeron unas canastas llenas de comida. ¡Fue realmente genial!», relata Dani.
Gracias a esta actitud, nadie pensaba en rendirse tras 78 días de bombardeos, señala el exmilitar y destaca que las fuerzas de la OTAN planeaban finalizar la misión en siete días, pero recién 50 días después, la campaña empezó a ralentizarse.
También: Los aviones más ‘invisibles’ del mundo
Solo las Fuerzas Aéreas de EEUU y el Reino Unido participaron hasta el final, mientras que los demás miembros de la Alianza desistieron. De hecho, Dani opina que la Alianza Transatlántica podría haberse desmoronado en caso de haber continuado la operación en Yugoslavia.
«Algunos empezarían a preguntarse, ¿para qué los necesitamos, si nuestra alianza sirve para fines completamente distintos?», analizó.
Antes del derribo, EEUU tenía una confianza completa en sus bombarderos furtivos F-117 que se habían ganado la reputación de invisibilidad tras los ataques aéreos en la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.

Dani señala que no hubiera accedido a encontrarse con su enemigo si no fuera por un libro de un pastor serbio que hablaba sobre la importancia de perdonar.
Además: Consecuencias nefastas de los bombardeos de la OTAN: el síndrome de los Balcanes
Estos encuentros revelaron muchos detalles interesantes sobre los pilotos estadounidenses que participaron en los bombardeos de Yugoslavia y Dani se dio cuenta de que el piloto solo hacía lo que le habían encomendado.

Relacionado: Las intromisiones estadounidenses en la política internacional
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Un nuevo 11 de septiembre: «¡Fuerzas Armadas, no ampren a criminales en sus filas!»
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
El buen ejemplo de militares "marihuaneros, drogadictos, melenudos, homosexuales y sindicalistas"
por Manuel Zúñiga (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Cómo se ejecutó la orden de Nixon, Kissinger y la CIA: “Efectuar la remoción de Schneider”
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
5 años atrás 14 min lectura
Investigan al Ejército por la compra de equipos utilizados por la CIA para espiar a 120 países
por Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Cooperación militar Rusia-Venezuela: Un dolor de cabeza para EE.UU.
por
7 años atrás 7 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.