El derribo del F-117 en Yugoslavia: «Disculpen, no sabíamos que era invisible»
por Mundo Sputnik
6 años atrás 5 min lectura

Durante la guerra en Yugoslavia, el bombardero táctico F-117 era una de las aeronaves más avanzadas de EEUU. No obstante, sus tecnologías de furtividad no fueron suficientes para salvarlo de un sistema de defensa aéreo soviético que lo derribó el 27 de marzo de 1999, al tercer día de los bombardeos.
El único derribo confirmado del F-117 fue un auténtico impulso para el optimismo y sentimiento patriótico en la lucha contra los avanzados aviones de la OTAN que ‘traían la libertan’ en sus compartimentos de bombas.

La parte curiosa de la situación es que Dani estaba operando el sistema de defensa aérea S-125M Neva, fabricado en la URSS en los años 60 y entregado a Yugoslavia 20 años más tarde. Pero la antigüedad del complejo de defensa no supuso un problema.
«Lo importante es que pudimos mantener estos sistemas en un estado operativo y prepararlos para una situación de combate real. Gracias a ello pudimos lograr un resultado increíble: derribar un F-117», explicó Dani.
Pero ni Dani, ni los integrantes de su unidad, sabían la suerte que habían tenido ni cuál era el avión derribado. Según el propio coronel, en aquel momento ellos solo tenían una preocupación: desconectar cuanto antes todos los equipos para no ser detectados.
Tema relacionado: Serbia va a hacer el recuento de los crímenes de la OTAN
El conocimiento de su logro llegó a la mañana siguiente cuando uno de los altos mandos le informó a Dani que en realidad habían logrado derribar un F-117 que en aquel entonces tenía la reputación de ser un avión invisible.

«Recuerdo cuando estábamos posicionándonos cerca del pueblo de Ogar. El terreno era muy duro y no habíamos recibido nuestras provisiones. Pero los locales nos trajeron unas canastas llenas de comida. ¡Fue realmente genial!», relata Dani.
Gracias a esta actitud, nadie pensaba en rendirse tras 78 días de bombardeos, señala el exmilitar y destaca que las fuerzas de la OTAN planeaban finalizar la misión en siete días, pero recién 50 días después, la campaña empezó a ralentizarse.
También: Los aviones más ‘invisibles’ del mundo
Solo las Fuerzas Aéreas de EEUU y el Reino Unido participaron hasta el final, mientras que los demás miembros de la Alianza desistieron. De hecho, Dani opina que la Alianza Transatlántica podría haberse desmoronado en caso de haber continuado la operación en Yugoslavia.
«Algunos empezarían a preguntarse, ¿para qué los necesitamos, si nuestra alianza sirve para fines completamente distintos?», analizó.
Antes del derribo, EEUU tenía una confianza completa en sus bombarderos furtivos F-117 que se habían ganado la reputación de invisibilidad tras los ataques aéreos en la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.

Dani señala que no hubiera accedido a encontrarse con su enemigo si no fuera por un libro de un pastor serbio que hablaba sobre la importancia de perdonar.
Además: Consecuencias nefastas de los bombardeos de la OTAN: el síndrome de los Balcanes
Estos encuentros revelaron muchos detalles interesantes sobre los pilotos estadounidenses que participaron en los bombardeos de Yugoslavia y Dani se dio cuenta de que el piloto solo hacía lo que le habían encomendado.

Relacionado: Las intromisiones estadounidenses en la política internacional
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
A 80 años de la ruptura del bloqueo nazi de Leningrado. Costó la vida a 1,2 millones de personas.
por Actualidad RT
1 año atrás 10 min lectura
Uruguay: El descabezamiento militar como primer paso
por Emilio Cafassi (Uruguay)
6 años atrás 5 min lectura
La militarización de la seguridad nacional: una tendencia que va más allá de los signos políticos
por Raúl Zibechi (Uruguay)
7 años atrás 6 min lectura
General Carlos Prats González: memorias del futuro (libro PDF)
por Augusto Varas (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
Sur del Líbano: casi 1.000 bajas militares israelíes y 42 tanques perdidos
por Redacción Al Mayadeen (Líbano)
5 meses atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.