Fuerza Armada venezolana escoltará en sus aguas territoriales la llegada de los buques petroleros iraníes
por Actualidad RT
11 meses atrás 2 min lectura
21 de mayo de 2020 01:43 GMT
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, precisó que el resguardo a las embarcaciones se hará «apenas entren a la zona económica exclusiva» del país suramericano.
El ministro para la Defensa de Venezuela, el general en jefe Vladimir Padrino López, afirmó este miércoles que el país suramericano recibirá a los buques petroleros iraníes que transportan combustible para su país, y adelantó que «apenas entren a la zona económica exclusiva, serán escoltados por naves, buques y aviones de la Fuerza Armada Bolivariana (FANB)».
«Con Irán tenemos convenios, hay una cooperación en diversas materias, ordenes, áreas. Recibiremos esa ayuda, una ayuda humanitaria, como hemos recibido de Rusia, de China, de otras partes del mundo. La solidaridad bienvenida sea. Ya hemos establecido contacto con el Ministro de Defensa iraní», agregó Padrino Lopez.
La llegada de estas embarcaciones ocurre en un contexto de tensiones, luego de que el gobierno de EE.UU. amenazara con usar la fuerza militar para impedir la entrada de los tanqueros iraníes a Venezuela. Este miércoles, el representante de Caracas ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, denunció ante el Consejo de Seguridad que cualquier ataque a los buques «constituiría una agresión armada real», no solo contra Teherán sino también contra los habitantes de su país.
«¿Qué pasaría si, en medio de la pandemia de covid-19, la ciudad de Nueva York se quedara deliberadamente sin gasolina? Esto, indudablemente, daría cuenta de un crimen contra la humanidad, que es precisamente lo que el gobierno de EE.UU. está perpetrando actualmente contra 30 millones de venezolanos», dijo el embajador.
En ese mismo tono, el ministro de Defensa defendió el derecho de Irán y Venezuela de sostener relaciones «en términos de igualdad, respeto y reconocimiento mutuo», al tiempo que agradeció a Teherán «por tanta solidaridad, por tanta cooperación en medio de estas dificultades».
Embajador de Venezuela ante la ONU: «EE.UU. no tiene un Jefe de Estado, sino un gánster»
Embajador de Venezuela ante la ONU: «EE.UU. no tiene un Jefe de Estado, sino un gánster»
Venezuela registra problemas con el abastecimiento de gasolina debido a «las medidas unilaterales coercitivas» y unilaterales aplicadas por EE.UU., informó la semana pasada el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
A finales de abril, un funcionario señaló que fuentes del Departamento de Estado de EE.UU. admitieron que buscaban «una reducción de los envíos de gasolina a Venezuela como parte de la campaña de ‘máxima presión’ de (Donald) Trump contra (Nicolás) Maduro».
Hoy, Moncada recordó que el gobierno de Trump «ha admitido abiertamente que presiona a las empresas para que se abstengan de suministrar gasolina a Venezuela», cuestión a la que atribuyó la creciente escasez de combustible que se vive en el país desde hace semanas.
Artículos Relacionados
Cinco realidades que dificultan la independencia de Cataluña
por David Romero (Actualidad RT)
3 años atrás 8 min lectura
El pueblo ecuatoriano tiene memoria /Debate sobre progresismo/ Feriado bancario y memoria popular
por Silvia Arana (Ecuador)
4 años atrás 18 min lectura
El Derecho de Vivir en Paz (Artistas Chilenos unidos en una voz)
por Artistas Chilenos se unen
1 año atrás 1 min lectura
Impactos del sabotaje eléctrico: una aproximación desde adentro
por Bruno Sgarzini (Venezuela)
2 años atrás 10 min lectura
El muro marroqui en territorios del Sáhara Occidental, una frontera plagada de millones de minas
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Urgente: Marruecos secuestra y oculta a presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 2 min lectura
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
2 horas atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
2 horas atrás
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
3 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.