Roger Waters sobre Venezuela: «No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»
por
6 años atrás 3 min lectura
«No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»: Roger Waters explica de dónde vienen los llamados a intervenir en Venezuela
El pueblo venezolano no quiere convertirse en «los próximos Libia, Irak o Siria», y desea que EE.UU. deje de «flotar como buitres sobre sus campos petroleros», asegura el exlíder de Pink Floyd.

El exlíder de Pink Floyd explica en una publicación en Facebook que, tras su reciente llamado en Twitter «EE.UU., ¡fuera las manos de Venezuela!», recibió una lluvia de reacciones de «todos los que hablan por el pueblo venezolano, la mayoría de ellos blancos, de clase media y residentes de la ciudad de Nueva York». Una de las respuestas fue la de un viejo amigo suyo, un músico venezolano expatriado, quien le invitó a leer una carta abierta firmada, entre otros, «por una joven llamada Adriana Kohlhofer» y dirigida a los «Socialistas Demócratas de EE.UU.».
La misiva, según Waters, representa «una polémica apasionada en apoyo de las sanciones de EE.UU. y otros tipos de intervención en Venezuela, con la esperanza de llevar al cambio de régimen», el cual facilitaría la adopción de políticas económicas neoliberales, incluido el regreso de la industria petrolera venezolana a manos privadas. Sin embargo, lo que más llamó su atención fue descubrir, tras una búsqueda en Google que Adriana Kohlhofer, que «pretende hablar en nombre de la gente de Venezuela», es una analista de gestión de patrimonio privado en Goldman Sachs.
«Grito de corazón de un pueblo asediado»
Entretanto, el músico británico cita resultados de un estudio realizado entre los venezolanos entre el pasado 7 y el 20 de enero por la reconocida empresa de encuestas Hinterlaces:
- Un 81% de los encuestados no están de acuerdo con las sanciones aplicadas por EE.UU. contra su país;
- Un 78% no estaría de acuerdo con una intervención internacional en Venezuela para destituir al presidente;
- Un 86% es contrario a una intervención militar internacional en Venezuela;
- Un 84% apoya un diálogo entre el Gobierno y la oposición para resolver los problemas económicos.
Según Waters, estos resultados demuestran que la opinión de la mayoría de los «venezolanos reales, que realmente viven en Venezuela», no coincide con «la narrativa que vende» la analista de gestión de la riqueza de Goldman Sach, los altos cargos estadounidenses, sus «acólitos sumisos» en Canadá, Australia, la OTAN y la UE, así como «todas las dictaduras y cuasi democracias de derecha» en América Latina «dominadas por EE.UU.».
Los resultados de la encuesta representan «un grito de corazón de un pueblo asediado», que desea que «se levanten las sanciones letales y draconianas» y que se le dé «el tiempo y el espacio» para encontrar su camino; que no quiere «ser los próximos Libia o Irak o Siria», y que pide a EE.UU. que «deje de alimentar a los chacales» entre ellos y de «flotar como buitres» sobre sus campos petroleros».
En definitiva, «la analista de gestión de patrimonio de Goldman Sachs es solo eso, no es ningún oráculo», asegura el activista, quien llama a «no permitir» que se destruya el «hermoso país» caribeño «por unos cuantos barriles de alquitrán, que es lo único que les importa».
Artículos Relacionados
Argentina: Con el 88% de los votos escrutados, el Frente de Todos alcanza el 48,9% de los sufragios frente al 33,3% de los macristas
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
“Sí se puede” rechaza las condenas contra activistas saharauis en Marruecos
por Redacción NotiCanarias Islas Canarias, España)
8 años atrás 3 min lectura
Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
por José Negrón Valera
7 años atrás 11 min lectura
“Aspectos básicos para una asamblea democrática, libre, soberana, paritaria y plurinacional”
por Unidad Social
6 años atrás 13 min lectura
Belén Curamil recibiendo el Nobel Ambiental
por Redacción
6 años atrás 1 min lectura
Perú: «Un país sin violencia para nuestros hijos»
por Zaira Arias (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.