Roger Waters sobre Venezuela: «No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»
por
7 años atrás 3 min lectura
«No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»: Roger Waters explica de dónde vienen los llamados a intervenir en Venezuela
El pueblo venezolano no quiere convertirse en «los próximos Libia, Irak o Siria», y desea que EE.UU. deje de «flotar como buitres sobre sus campos petroleros», asegura el exlíder de Pink Floyd.

El exlíder de Pink Floyd explica en una publicación en Facebook que, tras su reciente llamado en Twitter «EE.UU., ¡fuera las manos de Venezuela!», recibió una lluvia de reacciones de «todos los que hablan por el pueblo venezolano, la mayoría de ellos blancos, de clase media y residentes de la ciudad de Nueva York». Una de las respuestas fue la de un viejo amigo suyo, un músico venezolano expatriado, quien le invitó a leer una carta abierta firmada, entre otros, «por una joven llamada Adriana Kohlhofer» y dirigida a los «Socialistas Demócratas de EE.UU.».
La misiva, según Waters, representa «una polémica apasionada en apoyo de las sanciones de EE.UU. y otros tipos de intervención en Venezuela, con la esperanza de llevar al cambio de régimen», el cual facilitaría la adopción de políticas económicas neoliberales, incluido el regreso de la industria petrolera venezolana a manos privadas. Sin embargo, lo que más llamó su atención fue descubrir, tras una búsqueda en Google que Adriana Kohlhofer, que «pretende hablar en nombre de la gente de Venezuela», es una analista de gestión de patrimonio privado en Goldman Sachs.
«Grito de corazón de un pueblo asediado»
Entretanto, el músico británico cita resultados de un estudio realizado entre los venezolanos entre el pasado 7 y el 20 de enero por la reconocida empresa de encuestas Hinterlaces:
- Un 81% de los encuestados no están de acuerdo con las sanciones aplicadas por EE.UU. contra su país;
- Un 78% no estaría de acuerdo con una intervención internacional en Venezuela para destituir al presidente;
- Un 86% es contrario a una intervención militar internacional en Venezuela;
- Un 84% apoya un diálogo entre el Gobierno y la oposición para resolver los problemas económicos.
Según Waters, estos resultados demuestran que la opinión de la mayoría de los «venezolanos reales, que realmente viven en Venezuela», no coincide con «la narrativa que vende» la analista de gestión de la riqueza de Goldman Sach, los altos cargos estadounidenses, sus «acólitos sumisos» en Canadá, Australia, la OTAN y la UE, así como «todas las dictaduras y cuasi democracias de derecha» en América Latina «dominadas por EE.UU.».
Los resultados de la encuesta representan «un grito de corazón de un pueblo asediado», que desea que «se levanten las sanciones letales y draconianas» y que se le dé «el tiempo y el espacio» para encontrar su camino; que no quiere «ser los próximos Libia o Irak o Siria», y que pide a EE.UU. que «deje de alimentar a los chacales» entre ellos y de «flotar como buitres» sobre sus campos petroleros».
En definitiva, «la analista de gestión de patrimonio de Goldman Sachs es solo eso, no es ningún oráculo», asegura el activista, quien llama a «no permitir» que se destruya el «hermoso país» caribeño «por unos cuantos barriles de alquitrán, que es lo único que les importa».
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 años atrás 6 min lectura
Algunos datos biográficos del Presidente del Ecuador Lenin Moreno
por
9 años atrás 3 min lectura
El diario del Che, o como burlar a la CIA
por Hernán Uribe Ortega (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Chile / Visita del Papa. Represión policial y detenidos en Marcha de los Pobres en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Maduro no es Allende, evidentemente
por Luis Machuca (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.