Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú
por Cantuta Nuevo Perú
7 años atrás 2 min lectura
Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú. El gobierno de Vizcarra se lo prohíbe. No podrá admirar nuestra maravillosa democracia con un presidente que nadie eligió. Tampoco nuestro congreso que representa a mineras, transnacionales, narcotraficantes, a todos, menos al pueblo. No podrá palpar nuestra justicia de cuellos blancos. No podrá ver a sus paisanos divididos entre los que se quieren regresar, los que cumplen el sueño neoliberal vendiendo golosinas y los que se unieron a la ya elevada lumpenidad nacional.
No lo podrá entrevistar nuestra prensa libre que depende de 5 familias que son la caja de resonancia de la Confiep y la embajada norteamericana. Será una pena que no vea nuestra calidad educativa con 2 millones de niños fuera del sistema escolar, 75% de colegios mal construidos y los profesores peor pagados del continente. Nuestros 2 millones de jóvenes sin empleo no podrán abuchearlo. Los 9 millones de peruanos sin agua ni desagüe no podrán maldecirlo en persona. Los terroristas escuálidos que encontraron guarida aquí, no podrán asesinarlo.
Una pena, Nicolás no podrá estar en este país que crece económicamente 3 décadas y tiene 46% de niños con anemia y de esta Lima que bate récord latinoamericano de tuberculosis. No podrá ir a Cancillería y pedir que le expliquen como se callan frente a los 235 líderes sociales asesinados en Colombia, los 300 palestinos asesinados por Israel, los 7 millones de muertos por causa de EEUU en África, Medio Oriente y Afganistán. No podrá preguntarle a Vizcarra como avala a un fascista como Bolsonaro, a un arrastrado como Piñera o a un impresentable como Macri.
En fin Nicolás, yo creo que de mucho no se pierde. Tal vez de un buen ceviche y un pisco en el Queirolo. Y de conversar con los pocos que aún tienen conciencia de que lado hay que estar cuando se trata de la soberanía de cada rincón de la patria grande frente a la agresión imperialista.
*Fuente: https://www.facebook.com/permalink.php?id=110488319481247&story_fbid=302872340242843
Artículos Relacionados
Verdad y justicia para las víctimas de prisión política y tortura
por Lorena Fries (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Qué hay detrás del boicot de Stephen Hawking a Israel?
por Jorge Ramírez Orsikowsky (Información.com)
12 años atrás 3 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (1)
por Jon Sobrino (El Salvador)
14 años atrás 9 min lectura
Presidente, ¿y? ¿qué pasa con el agua potable en Chiloé?
por Julio Berdegué (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Cuba es una alternativa para hoy y el poscapitalismo
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El mundial, la miseria y el SIDA en Sudáfrica
por Félix Población (España)
15 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…