Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú
por Cantuta Nuevo Perú
6 años atrás 2 min lectura
Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú. El gobierno de Vizcarra se lo prohíbe. No podrá admirar nuestra maravillosa democracia con un presidente que nadie eligió. Tampoco nuestro congreso que representa a mineras, transnacionales, narcotraficantes, a todos, menos al pueblo. No podrá palpar nuestra justicia de cuellos blancos. No podrá ver a sus paisanos divididos entre los que se quieren regresar, los que cumplen el sueño neoliberal vendiendo golosinas y los que se unieron a la ya elevada lumpenidad nacional.
No lo podrá entrevistar nuestra prensa libre que depende de 5 familias que son la caja de resonancia de la Confiep y la embajada norteamericana. Será una pena que no vea nuestra calidad educativa con 2 millones de niños fuera del sistema escolar, 75% de colegios mal construidos y los profesores peor pagados del continente. Nuestros 2 millones de jóvenes sin empleo no podrán abuchearlo. Los 9 millones de peruanos sin agua ni desagüe no podrán maldecirlo en persona. Los terroristas escuálidos que encontraron guarida aquí, no podrán asesinarlo.
Una pena, Nicolás no podrá estar en este país que crece económicamente 3 décadas y tiene 46% de niños con anemia y de esta Lima que bate récord latinoamericano de tuberculosis. No podrá ir a Cancillería y pedir que le expliquen como se callan frente a los 235 líderes sociales asesinados en Colombia, los 300 palestinos asesinados por Israel, los 7 millones de muertos por causa de EEUU en África, Medio Oriente y Afganistán. No podrá preguntarle a Vizcarra como avala a un fascista como Bolsonaro, a un arrastrado como Piñera o a un impresentable como Macri.
En fin Nicolás, yo creo que de mucho no se pierde. Tal vez de un buen ceviche y un pisco en el Queirolo. Y de conversar con los pocos que aún tienen conciencia de que lado hay que estar cuando se trata de la soberanía de cada rincón de la patria grande frente a la agresión imperialista.
*Fuente: https://www.facebook.com/permalink.php?id=110488319481247&story_fbid=302872340242843
Artículos Relacionados
En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
por werken.cl
9 años atrás 1 min lectura
Malestar en el reino de los Gerentes
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
La crisis del siglo: El fin de una era del capitalismo financiero
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
16 años atrás 5 min lectura
Los cambios se disputan en la calle, no en internet
por Fernando de la Cuadra
6 años atrás 8 min lectura
El detalle es que la proporción es 8 a 1 aprox. de víctimas mujeres frente a víctimas varones
por Mujeres Defendiendo sus Derechos
17 años atrás 7 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara