Elecciones sin la alternativa para construir el futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El electorado en prácticamente todos los países está obligado a pronunciarse entre propuestas capitalistas en colapso. No tiene como opción marcar por una política sustentable de largo plazo.
Hoy en Chile se discute la legitimidad de las autoridades elegidas con una abstención del 60%. Algo académico porque los ganadores celebraron alegremente sin ninguna preocupación por su débil apoyo en la sociedad. En Estados Unidos el fenómeno es ya normal y ninguno de los partidos parece sentirse disminuido.
En general la población chilena acepta la alternancia y cree que las dos fuerzas dominantes representan –hasta cierto punto- políticas diferentes. Si se resta de votar es porque está conforme con el sistema en que vive y no le importa demasiado que otros definan las autoridades -sabiendo en paralelo- que harán básicamente lo mismo. Un millón y medio de personas que votaban obligados ahora sin temor a sanciones no lo hicieron por lo que se oyen partidarios de restablecer la ‘obligación democrática’ y el castigo.
De lo que no se habla en absoluto es de la ilegitimidad más profunda. La ausencia maquinada de la opción futurista, y los partidos de izquierda popular no están libres de responsabilidad.
Si permanentemente los medios de comunicación de los empresarios limitan la política a las discusiones entre los capitalistas y como anexo difunden entretención y propaganda enajenadora se hace casi imposible presentar un proyecto para una nueva forma de sociedad porque la actual será imposible.
Así la peor amenaza a la humanidad y toda forma de vida queda fuera de una consulta democrática debidamente informada.
En los años venideros habrá problemas objetivos radicales, que ya se sienten, cambio climático, escasez o agotamiento del petróleo y minerales, desaparición de especies, falta de agua, destrucción de selvas, aumento y envejecimiento de la población, guerras, falta de nuevas tierras agrícolas, contaminación…
La Unión Europea financió un encuentro de especialistas que formularon previsiones sobre cómo será la vida el año 2050 debido al quiebre en la relación actual del sistema con la naturaleza. El objetivo es dar orientaciones a sus gobernantes. Algunas de sus predicciones son lucha por materias primas, conflicto social, producción de bienes durables y reutilizables, reducción del consumo, vida sencilla frugal. En China se está construyendo no lejos de Beijing una ciudad para 350 mil habitantes donde cada persona dispondrá solo de 120 litros de agua diarios, el 60% de los desechos será reciclable, se reducirán los vehículos en un 90% y la locomoción pública serán tranvías.
Científicamente el capitalismo es insostenible y vendrá una civilización de menor producción y consumo. El grupo de magnates mundiales Bilderberg propone crecimiento cero, disminución de la población y gobierno planetario único por consentimiento o imposición. Sería un error grave pensar que ellos se reúnen cada año para hacer ficción.
Ese enorme y peligroso colapso-cambio no existe como opción ciudadana de medidas políticas de respuesta en la papeleta. Ni siquiera se menciona como un elemento de la ilegitimidad representativa.
Desde la sociedad civil hay que hacer transparentes las elecciones.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
www.malpublicados.blogspot.com
Artículos Relacionados
La construcción de una nueva casa de la vida, ladrillo a ladrillo
por Profesor J (Latinoamérica)
18 años atrás 8 min lectura
España: El "rescate" o el "préstamo", un auténtico saqueo… a mano armada
por John Brown (Tlaxcala)
11 años atrás 2 min lectura
Trump vs FBI: El memo de David Nunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
El cañón en la sien y el dedo en el gatillo
por Hugo Rueda V. (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.