Declaración de Comunidades en proceso de control territorial y la Coordinadora Arauco Malleco
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
2 años atrás 1 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA MAPUCHE DESDE LOF TEMULEMU
Comunidades en proceso de control territorial y la Coordinadora Arauco Malleco, convocadas por el lof Temulemu, se han reunido en el predio “El Avellano”, el día 5 de enero de 2019, acordando lo siguiente:
Kiñe: Reivindicamos el Control Territorial como método para la recuperación de tierras y recursos que se encuentran en manos de las forestales, principal expresión del capitalismo en el Wallmapu.
El Control Territorial debe ser entendido como un proceso de carácter autonomista en función al Estado y a sus instituciones, y anticapitalista.
Epu: Expresamos nuestro apoyo y exigimos la libertad de los presos políticos mapuche procesados por acciones realizadas en el contexto del proceso de control territorial y de resistencia.
Küla: Hacemos un llamado a la unidad de todas las comunidades y expresiones de lucha mapuche que ejercen el Control Territorial, siempre que se sustenten mediante recursos independientes de instituciones de carácter capitalista (fondos públicos o privados que generan vínculos clientelistas y cooptación de la lucha).
Meli: Como estrategia fundamental para hacer viable el Control Territorial, proponemos recuperar y fortalecer formas y prácticas colectivas de la economía mapuche (Trafkintu, Kellugun, Mingako, entre otras) para asegurar la autonomía del proceso de recuperación del territorio ancestral
Kechu: Reivindicamos las acciones de sabotaje a la actividad forestal en la zona como forma legítima de lucha y resistencia, para expulsar este modelo capitalista de producción y explotación del territorio ancestral.
Artículos Relacionados
Las tretas de los colonos y ahora latifundistas Luchsinger McKay
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 10 min lectura
Camilo Catrillanca, el Estado y la Cuestión Mapuche
por DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
2 años atrás 3 min lectura
Visita del Presidente Piñera a la Araucanía ha sido apresurada, poco útil y sus anuncios son contrarios a la paz
por Consejo de Todas las Tierras (Wallmapu, Chile)
2 años atrás 2 min lectura
“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Los mapuches y la insaciable sed fratricida de nuestros gobernantes
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
2 años atrás 1 min lectura
Hoy cuenta más un banquero que el padre Julio Lancellotti que cuida a quienes viven en la calle
por Leonardo Boff (Brasil)
12 horas atrás
De los 3.400 años de historia de la humanidad que podemos datar, nos dice el historiador Georg Weber, 3.166 fueron de guerra. Los restantes 234 no fueron ciertamente de paz sino de preparación para otra guerra. Prácticamente las fiestas nacionales de todos los países, sus héroes así como los monumentos de sus plazas, están relacionados con hechos de guerra.
Capitán Rafael Harvey habla sobre la corrupción en el ejército de Chile
por Cahuin (Chile)
13 horas atrás
Hoy nos visita el Capitan (R) de ejercito, abogado y candidato a la Convención Constitucional, Rafael Harvey Valdés. Charlaremos de su infancia, juventud y propuestas, pero también de la corrupción al interior del ejercito de Chile. ¿Hay más casos de corrupción? ¿Faltan nombres, apellidos y rangos, por dar?, esto y más, hoy, en el programa “CAHUÍN5.0″…más que una entrevista, una charla
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
16 horas atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: “No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación”
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
19 horas atrás
Comunicado de prensa del Oubi Bouchraya, miembro de la dirección del Frente POLISARIO y representante para Europa y la Unión Europea. Los días 2 y 3 de marzo de…