Gobierno lanza otro salvavidas a violadores de DDHH: envía ley para otorgar arresto domiciliario a mayores de 75 años
por El Mostrador
4 años atrás 3 min lectura
31 diciembre, 2018

Un proyecto de “Ley Humanitaria” que permite sustituir las condenas de presidio efectivo por arresto domiciliario, ingresó el Gobierno al Congreso el viernes pasado, abriendo así la puerta a la entrega de este beneficio a violadores de derechos humanos.
De acuerdo a lo informado por La Tercera, el proyecto de la administración Piñera considera como requisitos para acceder a la sustitución de penas el tener diagnosticada una enfermedad en fase terminal; tener, por cualquier causa, un menoscabo físico grave e irrecuperable que provoque una dependencia severa; o tener 75 años o más y haber cumplido a lo menos la mitad de la condena impuesta.
Se trata de condiciones que cumplen varios de los reclusos que purgan condena en Punta Peuco por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El proyecto fue ingresado por el Gobierno en medio del debate por la decisión del Tribunal Constitucional sobre el proyecto de libertades condicionales despachado por el Congreso. Ante un reclamo de Chile Vamos, la entidad validó los artículos que establecen como condiciones la colaboración eficaz y el haber cumplido dos tercios de la condena, pero declaró como inconstitucional la exigencia del arrepentimiento que contemplaba el proyecto original.
La iniciativa del Gobierno, que se aplica a todo tipo de delitos, establece que su objetivo es hacerse cargo del “derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte, reconocido en nuestro ordenamiento jurídico”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Tribunal Constitucional descarta el arrepentimiento como condición para libertades de violadores de Derechos Humanos
por ElMostrador
Además, fija en 75 años la edad para acceder a estos beneficios, aunque desde la coalición pedían que ésta fuera de 70 años.
De acuerdo al proyecto, se plantea como argumento que la “preocupación primordial de este gobierno es garantizar el respeto de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, cualquiera sea su edad, origen, sexo o condición, así como también avanzar hacia una sociedad más compasiva y humanitaria”.
Según el ministro de Justicia, Hernán Larraín, “el fundamento central de esta petición es de carácter humano, es buscar el respeto a la dignidad de la persona (…). Así lo plantea la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y así también lo recomienda la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores (…) Es una situación que nos ha parecido necesario regular y esperamos el apoyo y comprensión del Congreso”.
Artículos Relacionados
Recinto DINA: La Discotéque, o Venda Sexy
por Memoriaviva (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Colegio Médico de Rancagua por estado de ex presos políticos: "Se corre el riesgo de desenlaces fatales"
por Equipo El Rancahuaso
8 años atrás 3 min lectura
Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier
por Manuel Ocampo (Chileno exiliado en Inglaterra)
4 años atrás 4 min lectura
Caso Quemados: Verónica De Negri apunta a Lagos, Piñera e Insulza como vinculados a encubrimiento
por Gerson Guzmán (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.