China recupera el espíritu de la Larga Marcha
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
La foto que ilustra el artículo editorial del Diario del Pueblo no puede ser más clara: una bailarina de ‘ballet’ parada sobre la punta de sus pies, uno de ellos enfundado en las tradicionales zapatillas de baile, mientras el otro luce desnudo, enseñando las huellas del esfuerzo, la sangre y el dolor.
Sobre la foto, el título del artículo: ‘El sudor, e incluso las lágrimas, están detrás del ascenso de China a la grandeza‘.
Es el espíritu del momento, sostiene el diario oficialista, porque «el sudor y las lágrimas del pueblo chino son el combustible del ascenso de China hacia la grandeza».
El artículo prosigue detallando los enormes avances tecnológicos de Huawei, que se ha convertido en la empresa de vanguardia en investigación y desarrollo en el mundo, a lo que dedica más del 10% de sus ingresos cada año. Unas 80.000 personas, casi la mitad de sus empleados, se dedican a la investigación y desarrollo (R&D), algo que no pueden superar las competidoras.
Además: Guerra high-tech de EEUU vs China: secuestro judicial de la hija del dueño de Huawei
David Goldman, analista de Asia Times, sostiene que «Huawei supera los 14.000 millones de dólares en R&D al año y está por delante de la tecnología de internet de Estados Unidos en 5G». Este es el principal problema detrás del boicot que EEUU y sus aliados —Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Japón— imponen a Huawei. De paso nos recuerda que Alemania rechazó las exigencias estadounidenses de unirse al boicot, camino que siguen los nuevos miembros de la OTAN.

Líneas abajo de esta afirmación socialista, Xi Jinping enfatizó: «Nadie está en la posición de ordenar al pueblo chino lo que se debe o lo que no se debe hacer».

Te puede interesar: ¿Por qué cada vez más países prohíben el uso de los teléfonos Huawei?
Puede parecer una retórica de la Guerra Fría, o del socialismo del siglo XX, pero Pekín estima que es la mejor forma de cerrar filas para enfrentar las dificultades. No es el único artículo que señala un camino similar. Global Times destaca que China debe estar preparada para una escalada con Canadá y advierte a los que sigan el camino de la subordinación a EEUU: «Con aquellos países que tratan de congraciarse con los EEUU sin tener en cuenta los intereses de China, debemos luchar con firmeza, provocándoles un costo muy alto».
Se refiere a los que apoyan el boicot a Huawei, los aliados más cercanos de EEUU: «China es el mayor socio comercial de Australia y Nueva Zelanda y el segundo más grande de Canadá, por lo que el país tiene suficientes medios para contrarrestarlos».
China está muy lejos de huir ante los conflictos con EEUU, se siente fuerte y se prepara para situaciones más complejas aún, sin desestimar que la guerra comercial derive en algún momento en guerra militar. La modernización de las Fuerzas Armadas, la construcción de portaviones y la creación de una decena de islas fortificadas en el mar del Sur de China son ejemplos de la determinación de Pekín de negarle a EEUU el acceso a sus mares cuando sea necesario.
No te lo pierdas: La pelota de Huawei está ahora «en el tejado de EEUU»
La rapidez con que la que el país asiático ha modernizado su flota sorprende incluso a los miembros de la estadounidense Corporación Rand, cercana al Pentágono: «A principios de 2017, la Armada china tenía 328 barcos. Ahora tiene cerca de 350 barcos y ya es mayor que la Armada de Estados Unidos. China es el mayor productor del mundo de barcos y con las tasas de producción actuales puede llegar pronto a 400″. Tiene la capacidad de botar tres submarinos al año y en 2020 puede completar una flota de 70 sumergibles.

*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Experto de la ONU insta a los países de la cuenca del Pacífico a no firmar el TPP sin comprometerse con los derechos humanos y el desarrollo
por Naciones Unidas
6 años atrás 4 min lectura
Científicos y médicos advierten de posibles efectos graves en la salud de las redes 5G
por Científicos y Médicos del mundo
6 años atrás 24 min lectura
Un virus de Ebola mutando rápidamente podría matar 1.2 millones de personas, si su transmisión se vuelve aérea
por Jonathan Benson (Natural News)
11 años atrás 3 min lectura
El exitoso lobby que tumbó artículos clave de la Reforma al Código de Aguas
por Alberto Arellano (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
El último “engaño” del gobierno de Bachellet: La firma del TPP
por El Ciudadano
7 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.