China recupera el espíritu de la Larga Marcha
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
La foto que ilustra el artículo editorial del Diario del Pueblo no puede ser más clara: una bailarina de ‘ballet’ parada sobre la punta de sus pies, uno de ellos enfundado en las tradicionales zapatillas de baile, mientras el otro luce desnudo, enseñando las huellas del esfuerzo, la sangre y el dolor.
Sobre la foto, el título del artículo: ‘El sudor, e incluso las lágrimas, están detrás del ascenso de China a la grandeza‘.
Es el espíritu del momento, sostiene el diario oficialista, porque «el sudor y las lágrimas del pueblo chino son el combustible del ascenso de China hacia la grandeza».
El artículo prosigue detallando los enormes avances tecnológicos de Huawei, que se ha convertido en la empresa de vanguardia en investigación y desarrollo en el mundo, a lo que dedica más del 10% de sus ingresos cada año. Unas 80.000 personas, casi la mitad de sus empleados, se dedican a la investigación y desarrollo (R&D), algo que no pueden superar las competidoras.
Además: Guerra high-tech de EEUU vs China: secuestro judicial de la hija del dueño de Huawei
David Goldman, analista de Asia Times, sostiene que «Huawei supera los 14.000 millones de dólares en R&D al año y está por delante de la tecnología de internet de Estados Unidos en 5G». Este es el principal problema detrás del boicot que EEUU y sus aliados —Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Japón— imponen a Huawei. De paso nos recuerda que Alemania rechazó las exigencias estadounidenses de unirse al boicot, camino que siguen los nuevos miembros de la OTAN.

Líneas abajo de esta afirmación socialista, Xi Jinping enfatizó: «Nadie está en la posición de ordenar al pueblo chino lo que se debe o lo que no se debe hacer».

Te puede interesar: ¿Por qué cada vez más países prohíben el uso de los teléfonos Huawei?
Puede parecer una retórica de la Guerra Fría, o del socialismo del siglo XX, pero Pekín estima que es la mejor forma de cerrar filas para enfrentar las dificultades. No es el único artículo que señala un camino similar. Global Times destaca que China debe estar preparada para una escalada con Canadá y advierte a los que sigan el camino de la subordinación a EEUU: «Con aquellos países que tratan de congraciarse con los EEUU sin tener en cuenta los intereses de China, debemos luchar con firmeza, provocándoles un costo muy alto».
Se refiere a los que apoyan el boicot a Huawei, los aliados más cercanos de EEUU: «China es el mayor socio comercial de Australia y Nueva Zelanda y el segundo más grande de Canadá, por lo que el país tiene suficientes medios para contrarrestarlos».
China está muy lejos de huir ante los conflictos con EEUU, se siente fuerte y se prepara para situaciones más complejas aún, sin desestimar que la guerra comercial derive en algún momento en guerra militar. La modernización de las Fuerzas Armadas, la construcción de portaviones y la creación de una decena de islas fortificadas en el mar del Sur de China son ejemplos de la determinación de Pekín de negarle a EEUU el acceso a sus mares cuando sea necesario.
No te lo pierdas: La pelota de Huawei está ahora «en el tejado de EEUU»
La rapidez con que la que el país asiático ha modernizado su flota sorprende incluso a los miembros de la estadounidense Corporación Rand, cercana al Pentágono: «A principios de 2017, la Armada china tenía 328 barcos. Ahora tiene cerca de 350 barcos y ya es mayor que la Armada de Estados Unidos. China es el mayor productor del mundo de barcos y con las tasas de producción actuales puede llegar pronto a 400″. Tiene la capacidad de botar tres submarinos al año y en 2020 puede completar una flota de 70 sumergibles.

*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Las empanadas que Macri le robó a Milton Friedman
por Grupo de curas en Opción por los Pobres (Argentina)
9 años atrás 13 min lectura
Argentina: «O ellos o nosotros»
por Claudio Katz (Argentina)
7 años atrás 12 min lectura
Las cuatro vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Cuba
por
4 años atrás 1 min lectura
La fiebre del litio: la bonanza global del "petróleo blanco" que impacta en América Latina
por Medios Internacionales
9 años atrás 7 min lectura
Los empresarios toman el poder: así es la ofensiva neoliberal que azota a Latinoamérica
por Daniel Gatti (Montevideo, Uruguay)
6 años atrás 7 min lectura
Guerra high-tech de EEUU vs China: secuestro judicial de la hija del dueño de Huawei
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
6 años atrás 7 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.