Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Sebastián Piñera anunció una «modernización» en la institución, tras la crisis desatada por el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

El presidente de Chile Sebastián Piñera pidió este jueves la renuncia del jefe de la Policía militar Carabineros, Hermes Soto, mientras que otros diez altos mandos abandonaron la fuerza.
La salida de los uniformados fue confirmada por el propio mandatario durante una conferencia de prensa brindada en La Moneda, la casa de gobierno de ese país sudamericano.
Según Piñera, la medida fue adoptada «con el propósito de generar un nuevo alto mando«, que permita la país «enfrentar con eficacia» el momento que atraviesa el cuerpo policial, que ha sido blanco de críticas.
«Como presidente he llegado a la conclusión de que Carabineros necesita un nuevo liderazgo para enfrentar con velocidad y eficacia los problemas que lo aquejan en el presente y los desafíos que deberá enfrentar en el futuro», sostuvo el jefe de Estado.
[EN VIVO] Punto de prensa https://t.co/UZ3YUtPVkk
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 20 de diciembre de 2018
Las destituciones ocurren en medio de una tensa crisis entre el gobierno y la fuerza de seguridad tras el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, quien el pasado 14 de noviembre recibió un disparo en la cabeza en medio de un operativo policial de Carabineros.
Mientras se investiga el homicidio de Catrillanca, hasta el momento 12 carabineros habían sido dados de baja de la fuerza, y cuatro de ellos se encuentran detenidos con prisión preventiva, bajo los cargos de homicidio y obstrucción a la justicia.
Además, uno de los carabineros reconoció que los «obligaron a mentir» en sus declaraciones a la fiscalía, que investiga el presunto asesinato.
«Hay gente que nos hizo mentir y dimos declaraciones falsas. Ahora nosotros somos los más malos y los más peligrosos para la ciudadanía», dijo en un video Carlos Alarcón, señalado por la fiscalía a cargo del caso como el autor del disparo fatal contra Catrillanca.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
PDI investiga robo en sede de la Comisión de DDHH: Sustrajeron denuncias realizadas durante la crisis social
por Radio Cooperativa (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
“Van Rysselberghe transpira homofobia y transfobia sin medir consecuencias”
por MOVILH
7 años atrás 3 min lectura
Estos son los 20 diputados que rechazaron sacar la imagen de Manuel Contreras de la Academia de Guerra
por El Dínamo
9 años atrás 2 min lectura
El gobierno, una vez más, no aplica la ley en Colonia Dignidad, dejando abandonada a las víctimas
por Victoria Parada (Chile)
3 meses atrás 3 min lectura
Amnesty International EXIGE justicia para Gustavo Gatica: #InvestiguenMandos
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.