Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
Sebastián Piñera anunció una «modernización» en la institución, tras la crisis desatada por el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

El presidente de Chile Sebastián Piñera pidió este jueves la renuncia del jefe de la Policía militar Carabineros, Hermes Soto, mientras que otros diez altos mandos abandonaron la fuerza.
La salida de los uniformados fue confirmada por el propio mandatario durante una conferencia de prensa brindada en La Moneda, la casa de gobierno de ese país sudamericano.
Según Piñera, la medida fue adoptada «con el propósito de generar un nuevo alto mando«, que permita la país «enfrentar con eficacia» el momento que atraviesa el cuerpo policial, que ha sido blanco de críticas.
«Como presidente he llegado a la conclusión de que Carabineros necesita un nuevo liderazgo para enfrentar con velocidad y eficacia los problemas que lo aquejan en el presente y los desafíos que deberá enfrentar en el futuro», sostuvo el jefe de Estado.
[EN VIVO] Punto de prensa https://t.co/UZ3YUtPVkk
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 20 de diciembre de 2018
Las destituciones ocurren en medio de una tensa crisis entre el gobierno y la fuerza de seguridad tras el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, quien el pasado 14 de noviembre recibió un disparo en la cabeza en medio de un operativo policial de Carabineros.
Mientras se investiga el homicidio de Catrillanca, hasta el momento 12 carabineros habían sido dados de baja de la fuerza, y cuatro de ellos se encuentran detenidos con prisión preventiva, bajo los cargos de homicidio y obstrucción a la justicia.
Además, uno de los carabineros reconoció que los «obligaron a mentir» en sus declaraciones a la fiscalía, que investiga el presunto asesinato.
«Hay gente que nos hizo mentir y dimos declaraciones falsas. Ahora nosotros somos los más malos y los más peligrosos para la ciudadanía», dijo en un video Carlos Alarcón, señalado por la fiscalía a cargo del caso como el autor del disparo fatal contra Catrillanca.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Tres horas no es nada, qué febril la mirada: sobre la fugaz visita Papal a La Araucanía
por Diego Ancalao Gavilán (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Obituario con hurras
por Mario Benedetti (Uruguay)
2 años atrás 2 min lectura
Familia de Macarena Valdes: «Queremos aclarar que rechazamos tajantemente cualquier limosna del Estado chileno. Exigimos justicia»
por Familia Collío Valdés y Redes de Apoyo a Justicia Para Macarena
4 años atrás 3 min lectura
Wallmapu: El asesinato de un werken y la huelga de hambre de presos Mapuche
por
5 años atrás 6 min lectura
Víctimas de Karadima califican la visita del Papa Francisco a Chile como una burla si no aborda los casos de abusos sexuales
por Camila Bustamante (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Las atrocidades saudíes en Yemen son una historia peor que la desaparición de Jamal Khashoggi
por Patrick Cockburn (Medio Oriente)
7 años atrás 7 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).