EE.UU.: Después de 22 años de prisión anulan la sentencia a muerte de una mujer en Arizona
por CNN
10 años atrás 3 min lectura
(CNN) – Tras pasar 22 años en el corredor de la muerte, Debra Milke está cerca de alcanzar la libertad.
Un jurado sentenció a la mujer de Arizona, hoy de 49 años, por asesinato, conspiración, abuso y secuestro en octubre de 1990, un año después de que su hijo de cuatro años fuera hallado muerto. Unos meses después, un juez la condenó a la pena capital.
Sin embargo, la sentencia fue desestimada este jueves por un juez de un tribunal de apelaciones. Justificando su decisión, el juez Alex Kozinski de la Novena Corte de Apelaciones de los Estados Unidos subrayó el “historial de mala conducta” del testigo clave, un detective de policía de la ciudad de Phoenix.
“La Constitución requiere un juicio justo; esto nunca ocurrió en el caso de Milke”, escribió Kozinski.
Un día después de visitar a Santa Claus en un centro comercial, el pequeño Christopher Milke le preguntó a su madre si podía ir de nuevo. Ese era el plan, señaló Debra, cuando el niño se subió al auto con su compañero de cuarto, James Styers.
Styers luego levantó a un amigo, “pero en vez de dirigirse al centro comercial, los dos hombres llevaron al niño a un barranco fuera de la ciudad; allí Styers le disparó tres veces en la cabeza a Christopher”, según el resumen del caso de Kozinzki. Styers fue condenado por asesinato de primer grado y sentenciado a muerte.
El detective de policía, Armando Saldate, indicó que el amigo le dijo que Debra Milke estaba involucrada en un complot para matar a su hijo. Pero ni el amigo ni Styers testificaron en ese sentido en el tribunal.
De hecho, ningún otro testigo o evidencia vincularon a Milke con el crimen. Luego de confesarse no culpable, Milke atravesó el juicio e intentó persuadir al jurado de que su testimonio, y no el del policía, era el verdadero.
“El juicio fue, en esencia, una competencia entre lo que juraba uno y otro”, dijo Kozinski.
El policía testificó que “no lo convenció” la reacción de Milke cuando le informó que su hijo estaba muerto. Luego, Saldate arrestó a Milke. En un interrogatorio posterior, el policía dijo que la mujer confesó que su participación en el complot había sido “una mala decisión consciente”.
Pero Milke ofreció un punto de vista totalmente distinto del encuentro y negó haber confesado cualquier participación en el caso.
No hay ningún tipo de registro del interrogatorio, no había más testigos en la habitación y Saldate dijo que tiró sus anotaciones poco después de completar el informe.
“El juez y el jurado le creyeron a Saldate”, sostuvo Kozinski sobre el veredicto y la sentencia. “Pero no conocían el largo historial de mala conducta y de mentir bajo juramento de Saldate”, agregó el magistrado.
Específicamente, el juez destacó que el agente había sido suspendido por cinco días por sobrepasarse con una conductora y mentir sobre ello a sus supervisores, que cuatro confesiones de Saldate habían sido descartadas por mentir bajo juramento y que jueces habían desechado cuatro confesiones de testigos porque Saldate había violado derechos constitucionales.
“El estado conocía la existencia de estas evidencias y estaba obligado a publicar estos documentos”, indicó Kozinski. “No hay dudas de que el estado falló en sus obligaciones constitucionales”, agregó.
El juez le ordenó al estado entregar los registros personales de Saldate a los abogados de Milke, luego de lo cual un oficial deberá jurar que nada haya sido “omitido, perdido o destruido”.
Una vez que esto ocurra, un tribunal deberá poner en libertad a Milke, a menos que los fiscales decidan en un plazo de 30 días someter nuevamente a juicio a la mujer.
“Está en juego la vida de Milke”, concluyó Kozinski, explicando la importancia de la decisión de anular sus acusaciones.
*Fuente: CNN en castellano [El idioma español NO existe; existe el castellano, el vasco, el catalán, el gallego….]
Artículos Relacionados
Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
8 meses atrás 5 min lectura
Carabineros asesinó a Pancho, un artista callejero
por Diferentes autores (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Jaime Guzmán: “Si le damos 5 minutos de televisión perdemos la consulta nacional”
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 121: “Va a encontrar una familia llena de amor”
por Ailín Bullentini (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
Inédito: el brutal entrenamiento del grupo secreto de la CNI que operaba en la Compañía de Teléfonos
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 38 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
Veintidós añitos.
….»Hay que dejar que las Instituciones hagan su pega».