EE.UU.: Después de 22 años de prisión anulan la sentencia a muerte de una mujer en Arizona
por CNN
8 años atrás 3 min lectura
(CNN) – Tras pasar 22 años en el corredor de la muerte, Debra Milke está cerca de alcanzar la libertad.
Un jurado sentenció a la mujer de Arizona, hoy de 49 años, por asesinato, conspiración, abuso y secuestro en octubre de 1990, un año después de que su hijo de cuatro años fuera hallado muerto. Unos meses después, un juez la condenó a la pena capital.
Sin embargo, la sentencia fue desestimada este jueves por un juez de un tribunal de apelaciones. Justificando su decisión, el juez Alex Kozinski de la Novena Corte de Apelaciones de los Estados Unidos subrayó el “historial de mala conducta” del testigo clave, un detective de policía de la ciudad de Phoenix.
“La Constitución requiere un juicio justo; esto nunca ocurrió en el caso de Milke”, escribió Kozinski.
Un día después de visitar a Santa Claus en un centro comercial, el pequeño Christopher Milke le preguntó a su madre si podía ir de nuevo. Ese era el plan, señaló Debra, cuando el niño se subió al auto con su compañero de cuarto, James Styers.
Styers luego levantó a un amigo, “pero en vez de dirigirse al centro comercial, los dos hombres llevaron al niño a un barranco fuera de la ciudad; allí Styers le disparó tres veces en la cabeza a Christopher”, según el resumen del caso de Kozinzki. Styers fue condenado por asesinato de primer grado y sentenciado a muerte.
El detective de policía, Armando Saldate, indicó que el amigo le dijo que Debra Milke estaba involucrada en un complot para matar a su hijo. Pero ni el amigo ni Styers testificaron en ese sentido en el tribunal.
De hecho, ningún otro testigo o evidencia vincularon a Milke con el crimen. Luego de confesarse no culpable, Milke atravesó el juicio e intentó persuadir al jurado de que su testimonio, y no el del policía, era el verdadero.
“El juicio fue, en esencia, una competencia entre lo que juraba uno y otro”, dijo Kozinski.
El policía testificó que “no lo convenció” la reacción de Milke cuando le informó que su hijo estaba muerto. Luego, Saldate arrestó a Milke. En un interrogatorio posterior, el policía dijo que la mujer confesó que su participación en el complot había sido “una mala decisión consciente”.
Pero Milke ofreció un punto de vista totalmente distinto del encuentro y negó haber confesado cualquier participación en el caso.
No hay ningún tipo de registro del interrogatorio, no había más testigos en la habitación y Saldate dijo que tiró sus anotaciones poco después de completar el informe.
“El juez y el jurado le creyeron a Saldate”, sostuvo Kozinski sobre el veredicto y la sentencia. “Pero no conocían el largo historial de mala conducta y de mentir bajo juramento de Saldate”, agregó el magistrado.
Específicamente, el juez destacó que el agente había sido suspendido por cinco días por sobrepasarse con una conductora y mentir sobre ello a sus supervisores, que cuatro confesiones de Saldate habían sido descartadas por mentir bajo juramento y que jueces habían desechado cuatro confesiones de testigos porque Saldate había violado derechos constitucionales.
“El estado conocía la existencia de estas evidencias y estaba obligado a publicar estos documentos”, indicó Kozinski. “No hay dudas de que el estado falló en sus obligaciones constitucionales”, agregó.
El juez le ordenó al estado entregar los registros personales de Saldate a los abogados de Milke, luego de lo cual un oficial deberá jurar que nada haya sido “omitido, perdido o destruido”.
Una vez que esto ocurra, un tribunal deberá poner en libertad a Milke, a menos que los fiscales decidan en un plazo de 30 días someter nuevamente a juicio a la mujer.
“Está en juego la vida de Milke”, concluyó Kozinski, explicando la importancia de la decisión de anular sus acusaciones.
*Fuente: CNN en castellano [El idioma español NO existe; existe el castellano, el vasco, el catalán, el gallego….]
Artículos Relacionados
Marruecos se vale de trucos para reprimir a periodistas y los organismos internacionales nada dicen
por Lucile Daumas (Marruecos)
2 años atrás 22 min lectura
Justicia para Víctor Jara y Littré Quiroga: Ministro condena a nueve oficiales (R)
por Claudia Carvajal G. (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
¿Asesinato o suicidio? La muerte de Alejandro Castro
por CODEHS
5 años atrás 2 min lectura
27 de enero: El 73 aniversario la Liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo
por Diversos Medios Internacionales
5 años atrás 8 min lectura
¡Piñera citado para el 17 de mayo al 7° Juzgado, por la Fiscal Chong, bajo apercibimiento de arresto!
por Hernán Fonseca (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Nueva presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones ocultó información sobre la Masacre de Laja
por Mónica González (Chile)
3 años atrás 40 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
Veintidós añitos.
….»Hay que dejar que las Instituciones hagan su pega».