Padre de Camilo Catrillanca: “Andrés Chadwick debe ser citado a declarar”
por Diario Uchile
3 años atrás 3 min lectura
Marcelo Catrillanca sostuvo, en diálogo con nuestro medio, que no basta con condenar a los cuatro carabineros implicados directamente en el crimen de su hijo. Sino que también se debe procesar a los altos mandos y a las autoridades de gobierno responsables.

Son cuatro los carabineros imputados por el homicidio de Camilo Catrillanca, y si bien el Ejecutivo se ha hecho parte de la causa y ha condenado el crimen, en las comunidades mapuches ronda la desconfianza hacia las autoridades.
Más aún en la familia del joven asesinado. El padre de Camilo, Marcelo Catrillanca, dialogó con nuestro medio y sostuvo que la confianza hacia el Gobierno solo podría repuntar si es que se asume que las culpabilidades provienen de las autoridades mismas. En ese sentido, dijo que es esencial que Andrés Chadwick y el ex intendente Luis Mayol sean citados a declarar”.
“Yo creo que la confianza se podría recuperar no solamente con que hayan declarado los carabineros o sean imputados. Acá también, para que haya confianza del país, los abogados o el mismo fiscal tendrá que citar a declarar al señor ministro del Interior, Don Andrés Chadwick, al mismo tiempo, también al ex intendente de la región, el señor Don Luis Mayol”.
Además, dijo que no basta con condenar a los carabineros implicados directamente en el crimen, sino que también se debe procesar a uniformados de mayor rango, que son quienes toman las decisiones.
Marcelo Catrillanca sostuvo que la desconfianza no es solo con el actual gobierno, sino con todos desde la vuelta a la democracia.
“No tenemos confianza en ningún Gobierno, porque cuando son candidatos prometen, y al final no terminan cumpliendo nada. Menos confiamos en el actual Gobierno, porque es de derecha”.
“Acá el Gobierno tiene que dar señales claras, donde puedan decir que van a dialogar en transparencia con las comunidades. Si así es, recién ahí el país podría, quizás, confiar en el gobierno de turno, porque acá, ni siquiera la democracia ha dado credibilidad”, continuó.
De todas maneras, en el caso hipotético de que los carabineros sean condenados, el padre del joven asesinado dijo que lamentablemente no es suficiente para su tranquilidad, pues nadie le devolverá la vida a su primogénito.
“Siempre uno va a quedar con gusto a poco, porque no se puede recuperar la vida de un ser humano”.
Marcelo Catrillanca se refirió también a lo que viene por delante. Al respecto, confirmó que este sábado, habrá una reunión en la comunidad de Temuicuicui en la cual se evaluarán las exigencias al Gobierno. Desde ya, saben que exigirán el retiro inmediato del Comando Jungla del edificio que hoy ocupan y que originalmente estaba diseñado para ser un liceo internado. “Iban a salir jóvenes profesionales y hoy hay un gran contingente policial ahí. La idea es recuperar el establecimiento educacional”, sostuvo el padre del joven asesinado con un balazo en la cabeza.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Ejército respondió a comunidades y confirmó participación de conscriptos en Consulta Indígena
por Radio Cooperativa
3 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública Trawun de territorios Mapuche
por Territorios Mapuche por el Koyaqtun (Wallmapu, Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Guerra imaginaria contra el pueblo mapuche, pero con peligrosas armas de verdad
por
1 año atrás 5 min lectura
El pueblo mapuche otra vez está de luto: historia del asesinato de Catrillanca
por Mundo Sputnik
4 años atrás 5 min lectura
“Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
La Guerra Sucia contra los mapuche
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
7 meses atrás 3 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.