Huenchumilla por muerte de Catrillanca: “Aquí hay una responsabilidad del Ministerio del Interior”
por Diario UdeChile
7 años atrás 4 min lectura

“La credibilidad frente a lo que pueda decir Carabineros es muy baja y muy limitada y por eso yo me hago la pregunta y lo dije públicamente, por qué yo debería creerle en esta oportunidad a Carabineros. Ese es un problema político que tiene nuestro país hoy día con esta institución”, manifestó.
Además, el ex intendente recordó que esta no es la primera vez que ocurre una situación de este tipo, donde muere un comunero y la versión de las comunidades mapuche es diferente a la de la institución policial. En esa línea, indicó que cuando la gente pierde la confianza en las instituciones y en el Estado se da espacio a que la ciudadanía busque otros métodos para resolver diferencias, lo que tienen como “resultado el clima que hoy tenemos en La Araucanía y el escenario político que tenemos en el país”.
Por otra parte, dijo que se debe aclarar como, en lo que se ha denominado un delito común, participó un grupo policial tan especializado como el Comando Jungla, que terminó disparando contra Camilo Catrillanca. Huenchumilla señaló que en este hecho existe una responsabilidad que se debe establecer y aceptar: “Aquí hay una responsabilidad de quien conduce esas instituciones y ese es el Gobierno, en este caso el Ministerio del Interior (…) Y es su obligación aclararlo, y mientras nos demos vueltas en lo mismo y demos respuestas políticamente correctas de parte del Ministerio del Interior no vamos a tener una búsqueda de nuevas confianzas entre las comunidades mapuche y el mundo del Gobierno”.
Agregó que es necesario que el Gobierno de una respuesta más eficaz sobre lo sucedido y que deje a un lado “los lugares comunes que por repetidos no los cree nadie”, pues aseguró que lo que se requiere es respuestas concretas y medidas eficaces y creíbles sobre los hechos.
Además, dijo que estos hechos no son solo responsabilidad de este Gobierno, pues las respuestas siempre han sido parecidas. Huenchumilla indicó que para solucionarlo se debe ir al fondo del problema y reconocer a los pueblos originarios, y pagar la deuda histórica que el Estado tiene con el pueblo mapuche.
“Esto no lo he visto solo en este Gobierno, vemos la misma película que se repite siempre y siempre desde el Ministerio del Interior se trata de buscar una explicación para algo que es evidente, que es la injusticia con un sector de la nación de Chile”, expresó.
También comentó que en Chile existe un problema cultural de racismo e ignorancia en las clases dirigentes, algo que ha dificultado que las relaciones entre el Estado y los pueblos originarios puedan avanzar en una línea optima.
“Creo que la primera reacción que tiene este mundo de las élites es que aquí se trata de un grupo de revoltosos, de delincuentes que lo único que les interesa es crearle problemas al Estado, y no entienden que aquí hay una intepelación de un pueblo que es anterior al Estado y que ese pueblo siente que fue despojado de sus tierras en un momento dado de la historia de Chile”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Elisa Loncón, mujer, mapuche, Presidenta de la Convención Constituyente. Discurso completo
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Carabineros reprime comunidades mapuche tras visita de grupo de artistas encabezado por Anita Tijoux al lof Rankilko
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Pronunciamiento del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres: Contra el discurso autoritario
por
8 años atrás 3 min lectura
Chile. Marcha DDHH: Todas las voces claman por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
La racista y violenta represión contra el pueblo mapuche
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Niño testigo del asesinato de Camilo Catrillanca: “Mi padre está preso porque querían quebrarme”
por Javier Üineda (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.