Huenchumilla por muerte de Catrillanca: “Aquí hay una responsabilidad del Ministerio del Interior”
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura

“La credibilidad frente a lo que pueda decir Carabineros es muy baja y muy limitada y por eso yo me hago la pregunta y lo dije públicamente, por qué yo debería creerle en esta oportunidad a Carabineros. Ese es un problema político que tiene nuestro país hoy día con esta institución”, manifestó.
Además, el ex intendente recordó que esta no es la primera vez que ocurre una situación de este tipo, donde muere un comunero y la versión de las comunidades mapuche es diferente a la de la institución policial. En esa línea, indicó que cuando la gente pierde la confianza en las instituciones y en el Estado se da espacio a que la ciudadanía busque otros métodos para resolver diferencias, lo que tienen como “resultado el clima que hoy tenemos en La Araucanía y el escenario político que tenemos en el país”.
Por otra parte, dijo que se debe aclarar como, en lo que se ha denominado un delito común, participó un grupo policial tan especializado como el Comando Jungla, que terminó disparando contra Camilo Catrillanca. Huenchumilla señaló que en este hecho existe una responsabilidad que se debe establecer y aceptar: “Aquí hay una responsabilidad de quien conduce esas instituciones y ese es el Gobierno, en este caso el Ministerio del Interior (…) Y es su obligación aclararlo, y mientras nos demos vueltas en lo mismo y demos respuestas políticamente correctas de parte del Ministerio del Interior no vamos a tener una búsqueda de nuevas confianzas entre las comunidades mapuche y el mundo del Gobierno”.
Agregó que es necesario que el Gobierno de una respuesta más eficaz sobre lo sucedido y que deje a un lado “los lugares comunes que por repetidos no los cree nadie”, pues aseguró que lo que se requiere es respuestas concretas y medidas eficaces y creíbles sobre los hechos.
Además, dijo que estos hechos no son solo responsabilidad de este Gobierno, pues las respuestas siempre han sido parecidas. Huenchumilla indicó que para solucionarlo se debe ir al fondo del problema y reconocer a los pueblos originarios, y pagar la deuda histórica que el Estado tiene con el pueblo mapuche.
“Esto no lo he visto solo en este Gobierno, vemos la misma película que se repite siempre y siempre desde el Ministerio del Interior se trata de buscar una explicación para algo que es evidente, que es la injusticia con un sector de la nación de Chile”, expresó.
También comentó que en Chile existe un problema cultural de racismo e ignorancia en las clases dirigentes, algo que ha dificultado que las relaciones entre el Estado y los pueblos originarios puedan avanzar en una línea optima.
“Creo que la primera reacción que tiene este mundo de las élites es que aquí se trata de un grupo de revoltosos, de delincuentes que lo único que les interesa es crearle problemas al Estado, y no entienden que aquí hay una intepelación de un pueblo que es anterior al Estado y que ese pueblo siente que fue despojado de sus tierras en un momento dado de la historia de Chile”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
“Con los 1.800 millones que Carabineros gasta para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche”
por Oficina Parlamentaria (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
"Cuando llegues niño mío cuanta dicha nos darás"
por Cecil Gonzalez (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Presidente Chileno impulsa política genocida contra pueblo Mapuche
por Reynaldo Mariqueo (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 13 min lectura
El parto de Lorenza Cayuhan
por CODEHS Chile
9 años atrás 2 min lectura
Vocero del Machi Celestino Córdova: “Con la huelga de hambre el riesgo de que pierda la vida se ha multiplicado”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Dos comuneros mapuche mueren tras ser impactados de bala por fuerzas de orden en Cañete
por Diario Uchile
4 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …