Pronunciamiento del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres: Contra el discurso autoritario
por
5 años atrás 3 min lectura

El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres repudió enfáticamente la escalada represiva desatada por el Gobierno en la Patagonia en defensa de “los intereses de los terratenientes por encima de los derechos de la población” y remarcó que dicha militarización es acompañada por una criminalización del pueblo mapuche, que lucha por sus tierras ancestrales. “Nos preocupan la acelerada disolución del Estado de Derecho, las garantías constitucionales y la instalación de un virtual ‘Estado Policial’”, sostuvieron los sacerdotes en una extensa carta, donde afirmaron que salir en defensa de “la vida ultrajada de Rafita, el desfalco de los abuelos y trabajadores previsto por este Gobierno” son también “cosas de Dios” de las que deben ocuparse.
El duro reclamo de los curas hizo foco en “la militarización de la Patagonia” que lleva adelante el gobierno de Macri para defender los intereses de los inversores extranjeros por encima de la población y “los derechos ancestrales de los pueblos indígenas”. Para los curas, las muertes de Santiago Maldonado, que estuvo 78 días desaparecido, y la de Rafael Nahuel, el joven de 21 años asesinado por la espalda en la represión del último sábado a la comunidad Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, responden al Estado policial instalado en el sur.
“La desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, en circunstancias represivas ilegales de la Gendarmería, y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel, de quien no ha sido probada actitud violenta alguna ni manipulación de armas, deben ser juzgados y castigados según la ley”, sostuvieron los curas, que acusaron al Estado de en ambos casos “producir relatos fantásticos, difamaciones, mentiras” que hirieron “la dignidad y el buen nombre” del pueblo mapuche y la familia de Santiago.
El repudio de los sacerdotes también apuntó al “discurso autoritario y represivo” similar al usado en la dictadura militar, a la “intimidación” sobre los jueces y la Procuración General y a la “violación de la división de poderes que este Gobierno ha impuesto como costumbre”.
“La dictadura cívico-militar usó la misma lógica para desaparecer personas. El Gobierno instala la hipótesis del enemigo interno, culpa de la violencia a grupos virtuales creados por el relato mediático y nos va llevando a un peligroso y perturbador límite entre la democracia y el caos autoritario, cuyo extremo puede llegar al terrorismo de Estado. Es el regreso del relato de la doctrina de la seguridad nacional”, condenaron.
También criticaron “la pérdida de derechos adquiridos” y “el saqueo el país y la exclusión de las mayorías” contempladas en las reformas laboral, previsional y tributaria que generan una “transferencia indiscriminada de riqueza a las elites del capital concentrado”. “Es lo que caracteriza a este gobierno depredador y para sostenerlo recurre a la represión como no habíamos visto en democracia”, afirmaron.
Los curas exhortaron a legisladores y dirigentes sindicales a “defender los derechos de los trabajadores y jubilados” y remarcaron que apoyan “de corazón” la lucha de los espacios sindicales y las asociaciones de trabajadores que se manifestaron ayer frente al Congreso.
Por último, los curas se solidarizaron también con otras víctimas de “este gobierno irresponsable” como los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, los muertos en el incendio de Iron Mountain y Milagro Sala y “sus compañeros presos políticos”. Además, respondieron las críticas del senador Miguel Ángel Pichetto, que había dicho que los curas “se tienen que ocupar de las cosas de dios”, sosteniendo que denunciar estas injusticias son también “cosa del dios” amigo de los pobres y los excluidos.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Exitoso intercambio de kimvn (conocimiento) y 20 toneladas de trigo ayer en Territorio Pewenche
por Alianza Territorial Mapuche
7 años atrás 2 min lectura
Chile: La vida de un niño mapuche no vale nada
por Níkolas Stolpkin (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Gobierno retira su querella por ley antiterrorista a los cuatro peñi en huelga de hambre
por MapuExpress
6 años atrás 1 min lectura
El padre de Camilo Catrillanca narra su vida
por Juan Jorge Faundez (Temocuicui, Wallmapu, Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Lonco de comunidad mapuche Raquem Pillán es encontrado muerto en Ercilla
por Diario UdeChile
4 años atrás 4 min lectura
Operación Huracán: Tribunal confirma sobreseimiento de comuneros mapuches
por
5 años atrás 2 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»