Brasil: El laboratorio de experiencias antidemocráticas
por Emir Sader (Brasil)
7 años atrás 3 min lectura
Con el golpe de 1964, Brasil inauguró el ciclo de dictaduras militares en América Latina. Ahora inauguró un nuevo ciclo de gobiernos antidemocráticos. La primera vez la ruptura democrática fué posible porque las fuerzas populares eran débiles como para resistir a un proyecto golpista que venía articulándose desde el final de los anos cuarenta, con la fundación de la Escuela Superior de Guerra y la difusión de la doctrina de seguridad nacional. La izquierda apenas comenzaba a ganar fuerza de masas, con la extensión de la sindicalización urbana y el inicio de la sindicalización rural. Era una izquierda no preparada para enfrentar el golpe por su creencia total en los espacios legales. El golpe tomó el gobierno rápidamente, cerró todos los espacios democráticos, intervino todos los sindicatos. Las fuerzas de izquierda, duramente golpeadas, fueron neutralizadas.
Brasil era un blanco importante para el proyecto norteamericano por el potencial económico del país y por los riesgos, a ojos de EE.UU., de producir focos guerrilleros en el campo, como en Cuba, por la miseria que caracterizaba las relaciones rurales en el país. La dictadura, después de reprimir al Congreso y al poder judicial, pudo convivir con esos organismos, con los medios subordinados al nuevo poder. Hubo un numero sensiblemente menor de víctimas que en Uruguay, Chile o Argentina como reflejo de una izquierda mas débil.
Brasil fué el modelo mas perfecto del proyecto norteamericano de la guerra fría en América Latina. Fué donde la doctrina de seguridad nacional fue la más elaborada, por los mismos personajes que, casi dos décadas después, liderarían el golpe militar: Golbery do Couto e Silva y Humberto Castelo Branco. Fué donde mejor funcionó el modelo económico de la dictadura porque pudo valerse todavía del ciclo expansivo largo del capitalismo internacional, por haberse dado el golpe militar antes del ingreso del capitalismo a su ciclo largo recesivo. Este afectaría negativamente a las otras dictaduras militares, instaladas casi una década después.
Brasil fué el país que tuvo régimen militar por mas tiempo, 21 años, mucho mas que los otros tres países. Fué donde la militarización del Estado ganó contornos más definidos, con las FFAA funcionando realmente como partido militar de las clases dominantes y del imperialismo norteamericano.
La nueva experiencia antidemocrática se inicia también en Brasil, ahora por razones distintas. No por la debilidad de la izquierda y del campo popular sino, al contrario, por su fuerza. Por haber derrotado cuatro veces consecutivas a la derecha, por haber puesto en práctica el modelo más exitoso de democratización social, por hacerlo en el marco de un proceso democrático. Y por contar con el más importante liderazgo político de la izquierda contemporánea, Lula.
En esta nueva fase histórica, el golpe ganó contornos institucionales con la “guerra híbrida” como estrategia de la derecha a escala regional e internacional. La combinación de la judicialización de la política , los medios monopolistas y un Congreso elegido por los grandes conglomerados económicos, aliados a iglesias evangélicas, ha permitido la realización en Brasil de la nueva operación antidemocrática de la derecha.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
La OEA, vergonzoso cómplice del fraude electoral mexicano
por John M. Ackerman (México)
8 años atrás 2 min lectura
Las ideas son como el opio para los partidos del bipolio
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Illapu, Martín Zilic y los eternos "Pingüinos"
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Bandidos y Samaritanos de Hoy
por P. Faustino Vilabrille Linares (Asturias, España)
12 años atrás 7 min lectura
No hay que confundir pecados con delitos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
6 horas atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.