Brasil: El laboratorio de experiencias antidemocráticas
por Emir Sader (Brasil)
7 años atrás 3 min lectura
Con el golpe de 1964, Brasil inauguró el ciclo de dictaduras militares en América Latina. Ahora inauguró un nuevo ciclo de gobiernos antidemocráticos. La primera vez la ruptura democrática fué posible porque las fuerzas populares eran débiles como para resistir a un proyecto golpista que venía articulándose desde el final de los anos cuarenta, con la fundación de la Escuela Superior de Guerra y la difusión de la doctrina de seguridad nacional. La izquierda apenas comenzaba a ganar fuerza de masas, con la extensión de la sindicalización urbana y el inicio de la sindicalización rural. Era una izquierda no preparada para enfrentar el golpe por su creencia total en los espacios legales. El golpe tomó el gobierno rápidamente, cerró todos los espacios democráticos, intervino todos los sindicatos. Las fuerzas de izquierda, duramente golpeadas, fueron neutralizadas.
Brasil era un blanco importante para el proyecto norteamericano por el potencial económico del país y por los riesgos, a ojos de EE.UU., de producir focos guerrilleros en el campo, como en Cuba, por la miseria que caracterizaba las relaciones rurales en el país. La dictadura, después de reprimir al Congreso y al poder judicial, pudo convivir con esos organismos, con los medios subordinados al nuevo poder. Hubo un numero sensiblemente menor de víctimas que en Uruguay, Chile o Argentina como reflejo de una izquierda mas débil.
Brasil fué el modelo mas perfecto del proyecto norteamericano de la guerra fría en América Latina. Fué donde la doctrina de seguridad nacional fue la más elaborada, por los mismos personajes que, casi dos décadas después, liderarían el golpe militar: Golbery do Couto e Silva y Humberto Castelo Branco. Fué donde mejor funcionó el modelo económico de la dictadura porque pudo valerse todavía del ciclo expansivo largo del capitalismo internacional, por haberse dado el golpe militar antes del ingreso del capitalismo a su ciclo largo recesivo. Este afectaría negativamente a las otras dictaduras militares, instaladas casi una década después.
Brasil fué el país que tuvo régimen militar por mas tiempo, 21 años, mucho mas que los otros tres países. Fué donde la militarización del Estado ganó contornos más definidos, con las FFAA funcionando realmente como partido militar de las clases dominantes y del imperialismo norteamericano.
La nueva experiencia antidemocrática se inicia también en Brasil, ahora por razones distintas. No por la debilidad de la izquierda y del campo popular sino, al contrario, por su fuerza. Por haber derrotado cuatro veces consecutivas a la derecha, por haber puesto en práctica el modelo más exitoso de democratización social, por hacerlo en el marco de un proceso democrático. Y por contar con el más importante liderazgo político de la izquierda contemporánea, Lula.
En esta nueva fase histórica, el golpe ganó contornos institucionales con la “guerra híbrida” como estrategia de la derecha a escala regional e internacional. La combinación de la judicialización de la política , los medios monopolistas y un Congreso elegido por los grandes conglomerados económicos, aliados a iglesias evangélicas, ha permitido la realización en Brasil de la nueva operación antidemocrática de la derecha.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
«Padrectomía», como si el papá no importara
por Gabriel Cifermann (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Camila: “La primavera promete nuevos frutos, dependerá de todos nosotros, cuán dulces puedan ser”
por Camila Vallejos (Chile)
13 años atrás 17 min lectura
La verdad es víctima de la Impunidad
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …