Estados Unidos se niega a criticar la masacre perpetrada por Israel en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
4 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos se niega a criticar la masacre perpetrada por Israel, en la que murieron más de 60 palestinos durante una protesta pacífica.
Las autoridades palestinas afirman que el ejército israelí mató el martes a otros dos palestinos en la Franja de Gaza, sólo un día después de la masacre que causó la muerte de al menos 61 palestinos que se encontraban desarmados e hirió a otros 2.700 al reprimir una protesta contra la ocupación israelí y contra la apertura de la nueva embajada de Estados Unidos en Jerusalén. Estados Unidos se negó a criticar a Israel después de estos hechos. En la Organización de las Naciones Unidas, la embajadora de Estados Unidos ante ese organismo, Nikki Haley, bloqueó un llamado a llevar a cabo una investigación internacional sobre las acciones de Israel. El martes, Haley culpó reiteradamente al grupo palestino Hamas por los hechos de violencia y alabó a Israel por “mostrar moderación”.
Nikki Haley enunció: “Yo les pregunto a mis colegas del Consejo de Seguridad: ¿quién entre nosotros aceptaría este tipo de actividad en sus fronteras? Nadie. Ningún país de esta sala actuaría con mayor moderación que la que ha mostrado Israel”.
Esas fueron las palabras de la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, quien más tarde se retiró de la sala de sesiones del Consejo de Seguridad cuando el embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, se dirigió a los integrantes del consejo. Mientras tanto, los hospitales en Gaza siguen enfrentando dificultades para atender a los miles de pacientes que resultaron heridos por el ejército israelí el lunes y el martes. Las siguientes son declaraciones de Ayman al-Sahbani, director de la sala de emergencias del Hospital Shifa.
El Dr. Ayman al-Sahbani expresó: “El departamento de emergencias del centro médico Shifa recibió la mayor cantidad de estos heridos. Recibimos casi 500 heridos, cuando la capacidad del departamento de emergencias es de 20 camas, es decir, 20 heridos. Estamos hablando de 25 veces más de la capacidad del departamento de emergencias, algo que se suma a todos los grandes desafíos y la escasez de medicamentos y suministros médicos, que han alcanzado niveles críticos”.
Visite democracynow.org/es para ver más información sobre Israel, Gaza y la respuesta de Estados Unidos.
*Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
«La sociedad sin miedo es la posibilidad concreta, inmediata, de la sociedad democrática»
por Gustavo Petro (Colombia)
2 años atrás 1 min lectura
Desafíos ambientales para un desarrollo costero sustentable
por Alejandro Buschmann (Oceana)
16 años atrás 2 min lectura
“El desarrollo de Chile se triplicaría si tuviera una mirada integradora hacia el continente”
por Héctor Areyuna (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Nepotismo, una práctica corrupta
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.