Nuestro San Romero
por Radio Progreso - Honduras
7 años atrás 2 min lectura
Después de 38 años y siete meses de su asesinato, Monseñor Romero ha sido finalmente elevado a los altares por la Iglesia Católica. Es necesario recordar que su asesinato sigue en la impunidad. Algunos de los responsables de su asesinato murieron sin haber sido juzgados, y muchos otros siguen vivos, como vivas siguen las estructuras detrás de la cual se siguen ocultando quienes propiciaron su muerte, y celebraron con champán su asesinato.
Tanto el informe de la Comisión de la Verdad para investigar los crímenes cometidos durante el conflicto armado, como diversos informes del Vaticano, dan cuenta de nombres vinculados con el asesinato de Monseñor Romero, y se habla de dos periódicos de circulación nacional que en su momento denigraron la vida y la misión pastoral de Monseñor Romero y azuzaron al gobierno y a los grupos irregulares de extrema derecha a que hicieran patria quitando de en medio la voz y la persona que estorbaba sus intereses oligárquicos.
La santidad de Monseñor Romero ha de estar íntimamente unida a la exigencia de la Iglesia y de los diversos sectores de nuestras sociedades porque se esclarezca definitivamente su crimen. Su santidad solo será límpida si está unida a la verdad y la justicia. Si el crimen de un santo, cometido muy pocas décadas atrás, no se esclarece, no será posible que ningún otro crimen sea esclarecido.
Conocer toda la verdad sobre el asesinato de San Romero es lo que allanará el camino para conocer la verdad sobre otros crímenes como el de Berta Cáceres, Margarita Murillo y muchos otros que en Honduras y en El Salvador siguen en la impunidad. Si no se llega a conocer la verdad total sobre el crimen de San Romero, ¿cómo tener esperanza en que se conozca y se haga juicio en otros casos que no tienen el nivel de reconocimiento que el de San Romero?
Saludamos el regalo que nos da nuestro buen Dios en la santidad de Monseñor Romero, pedimos a él por nuestro mundo y nuestro país, para que nos regale su espíritu para que pronunciemos las palabras y tengamos las actitudes y el compromiso que nuestro tiempo exige para saber situarnos con claridad ante este régimen hondureño, el mayor violador de los derechos humanos y de la dignidad que hemos conocido en la historia hondureña. San Romero, ruega por nosotros, bendice nuestro camino y purifica nuestras luchas y compromisos.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra |
![]() |
*Fuente: Radio Progreso – Honduras
Artículos Relacionados
Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati
por “También Somos Iglesia-Chile” (Santiago y Regional Iquique)
7 años atrás 3 min lectura
Mariano Puga: “Este pueblo tiene el derecho a destruirlo todo porque todo le han destruido”
por Mariano Puga Concha (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Argentina: «Ésta no es la Patria que queremos: la patria de la especulación, la patria sometida, la patria para unos pocos»
por Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Teología Judía de la Liberación de Palestina. Renovación en marcha del judaísmo antisionista
por Diversos autores
2 meses atrás 14 min lectura
Biografía de monseñor Leonidas Proaño, obispo de Ecuador
por EvaRed (Ecuador)
8 años atrás 8 min lectura
¿Por dónde pasa el futuro del cristianismo?
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?