Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
por Silvana Melo (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
- 4 de septiembre 2018
(APe).- La vida se le fue de repente, con un balazo en el pecho. A las diez de la noche el hambre aprieta y el supermercado de Sáenz Peña estaba ahí, cerrado y solo. Eran cincuenta, cien. Nadie los contó. El brazo del estado, el que debería evitar que el hambre se instalara en esta fenomenal fábrica de alimentos de 3 mil kilómetros, no estaba. La policía, el brazo armado del estado, estaba ahí para evitar cualquier acceso a la comida. Las dos provocaron la muerte de Ismael Ramírez, de trece años. En medio de la arena del hambre.
Unas horas antes el Presidente había hablado de una tormenta y de su sufrimiento personal. Y había decidido la destitución de la cartera de Salud. Que pasa a ser una secretaría –es decir, una ventanita kioskera- en el Ministerio Clientelar de Desarrollo Social.
A los trece la muerte no es una naturalidad. Es, generalmente, responsabilidad de otros. La mano del estado, por decisión, omisión o displicencia aprieta estos gatillos.
Es Chaco, el norte profundo. Es el hambre, la consecuencia directa e inexorable de las decisiones del poder. Cuando el poder migra definitivamente a las oficinas externas. Para decidir sobre la vida y la muerte en los guantánamos económicos que los bancos mundiales y los fondos monetarios instalan en la periferia del mundo.
“Es sólo un niño, es sólo un niño”, llora una mujer alrededor. Ismael Ramírez, con un balazo en el medio del pecho, está desarmado en el pavimento. Era qom. Y venía del barrio de los originarios, de los más pobres, confinados y olvidados de la tierra.
Como un espejo de la misma paradoja de los tiempos, la policía reprime el hambre como si fuera una guerra. Cuando el dólar pisa los 40 para que los exportadores sean más ricos que nunca y los pies de este mundo más pobres que jamás, la policía reprime el hambre. Y lo harán mañana la gendarmería y las fuerzas armadas. Con armas para una guerra que ya viene con la fatalidad de una victoria sellada en la frente.
En el supermercado se rompió un vidrio en la noche de Sáenz Peña. Por donde salían y entraban harina, azúcar y desamparo. Y balas para matar a niños de trece años a los que se les da a elegir la policía o la transa como opciones de futuros mezquinos, cortitos. Con la muerte asociada, de yapa, envuelta en papeles brillantes.
Víctimas de una cotidianidad bélica que viene con victoria decidida.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Argentina. Comunicado del Pueblo Qom de Sáenz Peña, Chaco

Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2018.-
Nosotros no fuimos a saquear nada.
El supermercado nos retuvo la tarjeta alimentaria, no querían darnos mercadería de nuestra tarjeta alimentaria por tema precios.
Luego fuimos a protestar y nos reprimieron violentamente gente particular, policía local y federal. Murió un joven de 13 años un bebé de seis meses y hay muchos heridos.
Están saqueando el país no el supermercado. Nos están saqueando el futuro y no la góndola.
Pueblo Qom de Sáenz Peña.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
El atraso intelectual de la propiedad intelectual
por Emilio Cafassi (Argentina)
14 años atrás 7 min lectura
Un paso al futuro: Reconocer y aceptar nuestro mestizaje
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
La masacre de Virginia: Es parte de su ideología
por Romulo Pardo
18 años atrás 2 min lectura
Doble paliza de Cuba a Estados Unidos
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
7 años atrás 4 min lectura
Declaración del Diálogo Sur – Sur sobre leyes de Semillas
por
10 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…