Diputados del Frente Amplio exigen justicia para Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Quince diputados del Frente Amplio, junto al senador de la colectividad, Juan Ignacio Latorre, se sumaron en declaración pública, a la demanda de organizaciones sociales y ambientales de todo el país, exigiendo justicia por el asesinato de la activista ambiental Macarena Valdés. El crimen, ocurrido en el sur del país, el 22 de agosto de 2016, aún es catalogado oficialmente como suicidio y el Instituto Médico Legal aún no evacúa su informe de la segunda autopsia practicada el año pasado. Las parlamentarios Gael Yeomans, Catalina Pérez, Claudia Mix, y Camila Rojas, junto a los diputados Tomás Hirsch, Miguel Crispi, Giorgio Jackson, Jorge Brito, Félix González, Gabriel Boric, Gonzalo Winter, Renato Garín, Pablo Vidal y Florcita Alarcón sostienen: “Exigimos respuestas de la justicia por el crimen de Macarena. Asimismo, el Servicio Médico Legal debe entregar su informe para el avance de la investigación, y deben realizarse todas las diligencias necesarias para esclarecer este asesinato, a partir del nuevo peritaje del Dr. Ravanal y la experta Dra. Carmen Cerda, que está en conocimiento de la comunidad y la familia.”
Feminicidio empresarial
En la declaración dada a conocer el 7 de agosto, los quince parlamentarios expresan:
“No podemos aceptar que en Chile se repitan los crímenes de odio en contra de mujeres que se opongan a este tipo de proyectos En Latinoamérica ‘nos están matando’, y mientras la justicia no trabaje de manera exhaustiva para aclarar los hechos, la impunidad será una herramienta más para que empresas, coludidas con el Estado, sigan asesinando a mujeres que defienden su tierra, y eso, no lo vamos a permitir.”
En la declaración, los firmantes dan cuenta de que el 22 de agosto próximo se cumplen dos años de la muerte de Macarena Valdés, y agregan que
“la familia, la comunidad mapuche a la que ella pertenece, movimientos sociales en defensa del agua, organizaciones feministas y de derechos humanos, han catalogado el hecho como un feminicidio empresarial, y la justicia, sin investigarlo, sigue afirmando fue un suicidio.”
Los diputados relatan el contexto en que ocurrieron los hechos no investigados hasta ahora por la justicia chilena. Así, explican que Macarena Valdés, defensora de su territorio, del agua y la semilla, perdió la vida a los 32 años, el 22 de agosto de 2016, en medio de una lucha de su comunidad contra el irregular proyecto de central de pasada –sin evaluación de impacto ambiental ni consulta indígena- de la empresa austríaca RP Global, hoy RP Arroyo (financiado por el Banco BICE), en una zona turística. Como afectada, Macarena formaba parte de esta lucha junto a su esposo, Rubén Collío, Werken (vocero) de su comunidad ubicada en Tranguil, un sector cercano a Liquiñe en la comuna de Panguipulli de la región de Los Ríos. Un día antes del hecho, contratistas de RP Global se acercaron a la casa de la señora Mónica Paillamilla, dueña del terreno donde la familia Collío vive, para asegurarle que si Rubén no abandonaba el lugar “algo muy malo podría pasarles”.
Al tomar conocimiento de estos hechos, los parlamentarios solicitaron la intervención de la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados para que el conjunto de los parlamentarios sea informado. Así esperan avanzar en lograr la justicia que desde hace dos años es la demanda planteada por la familia de Macarena Valdés y las organizaciones socio-ambientales de todo el país que han asumido la causa de justicia por Macarena Valdés, defensora del territorio y del agua.
Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Cambio climático, sequía e incendios forestales: todos los caminos conducen a la crisis capitalista
por Rodrigo Andrade Ramírez, Dr. Guido Asencio Gallardo (Chile)
4 meses atrás 17 min lectura
Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Gendarmes trasladan a comuneros a la cárcel de Temuco, sin respetar la decisión médica
por Radio Kurruf (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Gaza es el laboratorio de la guerra de túneles en la frontera entre Estados Unidos y México
por Rania Khalek
9 años atrás 6 min lectura
Caimanes: Desmienten que acuerdo propuesto por minera de los Luksic haya logrado mayoría de votos
por Daniel Labbé Yáñez (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Argentina a punto de aprobar nuevo transgénico resistente al 2,4D uno de los componentes de Agente Naranja
por biodiversidadla.org
11 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»