Diputados del Frente Amplio exigen justicia para Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Quince diputados del Frente Amplio, junto al senador de la colectividad, Juan Ignacio Latorre, se sumaron en declaración pública, a la demanda de organizaciones sociales y ambientales de todo el país, exigiendo justicia por el asesinato de la activista ambiental Macarena Valdés. El crimen, ocurrido en el sur del país, el 22 de agosto de 2016, aún es catalogado oficialmente como suicidio y el Instituto Médico Legal aún no evacúa su informe de la segunda autopsia practicada el año pasado. Las parlamentarios Gael Yeomans, Catalina Pérez, Claudia Mix, y Camila Rojas, junto a los diputados Tomás Hirsch, Miguel Crispi, Giorgio Jackson, Jorge Brito, Félix González, Gabriel Boric, Gonzalo Winter, Renato Garín, Pablo Vidal y Florcita Alarcón sostienen: “Exigimos respuestas de la justicia por el crimen de Macarena. Asimismo, el Servicio Médico Legal debe entregar su informe para el avance de la investigación, y deben realizarse todas las diligencias necesarias para esclarecer este asesinato, a partir del nuevo peritaje del Dr. Ravanal y la experta Dra. Carmen Cerda, que está en conocimiento de la comunidad y la familia.”
Feminicidio empresarial
En la declaración dada a conocer el 7 de agosto, los quince parlamentarios expresan:
“No podemos aceptar que en Chile se repitan los crímenes de odio en contra de mujeres que se opongan a este tipo de proyectos En Latinoamérica ‘nos están matando’, y mientras la justicia no trabaje de manera exhaustiva para aclarar los hechos, la impunidad será una herramienta más para que empresas, coludidas con el Estado, sigan asesinando a mujeres que defienden su tierra, y eso, no lo vamos a permitir.”
En la declaración, los firmantes dan cuenta de que el 22 de agosto próximo se cumplen dos años de la muerte de Macarena Valdés, y agregan que
“la familia, la comunidad mapuche a la que ella pertenece, movimientos sociales en defensa del agua, organizaciones feministas y de derechos humanos, han catalogado el hecho como un feminicidio empresarial, y la justicia, sin investigarlo, sigue afirmando fue un suicidio.”
Los diputados relatan el contexto en que ocurrieron los hechos no investigados hasta ahora por la justicia chilena. Así, explican que Macarena Valdés, defensora de su territorio, del agua y la semilla, perdió la vida a los 32 años, el 22 de agosto de 2016, en medio de una lucha de su comunidad contra el irregular proyecto de central de pasada –sin evaluación de impacto ambiental ni consulta indígena- de la empresa austríaca RP Global, hoy RP Arroyo (financiado por el Banco BICE), en una zona turística. Como afectada, Macarena formaba parte de esta lucha junto a su esposo, Rubén Collío, Werken (vocero) de su comunidad ubicada en Tranguil, un sector cercano a Liquiñe en la comuna de Panguipulli de la región de Los Ríos. Un día antes del hecho, contratistas de RP Global se acercaron a la casa de la señora Mónica Paillamilla, dueña del terreno donde la familia Collío vive, para asegurarle que si Rubén no abandonaba el lugar “algo muy malo podría pasarles”.
Al tomar conocimiento de estos hechos, los parlamentarios solicitaron la intervención de la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados para que el conjunto de los parlamentarios sea informado. Así esperan avanzar en lograr la justicia que desde hace dos años es la demanda planteada por la familia de Macarena Valdés y las organizaciones socio-ambientales de todo el país que han asumido la causa de justicia por Macarena Valdés, defensora del territorio y del agua.
Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Berta no murió, ella se multiplicó: a 2 años del asesinato de Berta Cáceres
por SOA Watch
8 años atrás 3 min lectura
Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas
por Proyecto Censurado
10 años atrás 4 min lectura
El retorno del agua a manos públicas- Remunicipalización
por Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
‘SECOS’: ¡Recuperar el agua para las comunidades y territorios!
por Modatima, Poetastro, Heinrich-Boll-Stiftung
7 años atrás 1 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.